Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Eco-Estética

En 1921 el reconocido filósofo y escritor austríaco Dr. Rudolf Steiner junto a la doctora Ita Wegman instalaban en Suiza un pequeño laboratorio farmacéutico para la creación de medicamentos antroposóficos y cosméticos auténticamente naturales.

Gracias a su capacidad de combinar sus conocimientos sobre las plantas y el ser humano y a su experto conocimiento farmacéutico, Weleda elabora cosméticos y medicamentos de alta eficacia, que satisfacen las necesidades individuales, aportan bienestar y favorecen el equilibrio de cuerpo y mente. Son pioneros en cosmética ecológica certificada.
Los productos cosméticos Weleda son verdaderas joyas naturales y ecológicas que emanan exquisitos aromas, sorprenden por sus colores y acarician con sus texturas. Los cuidados faciales estimulan las fuerzas de autorregulación de la piel y cubren sus distintas necesidades. Los productos corporales van desde ricos y nutritivos aceites hasta lociones que aportan bienestar de la cabeza a los pies. El surtido se complementa con productos bucodentales, desodorantes y cuidados para mamás, bebés y niños acompañando de forma ideal al embarazo y la lactancia.

-¿Cómo está el sector de la cosmética ecológica en Europa?
-El sector de la cosmética ecológica está creciendo mucho debido a que han surgido muchas marcas nuevas en los últimos años, incluyendo marcas blancas naturales y “bio” en el mass market. Esto ha sido posible gracias a que este sector está ya muy maduro en los países centroeuropeos y el consumidor tiene los conocimientos suficientes sobre las ventajas que ofrece la cosmética ecológica respecto a la convencional.

-¿Y en España?
-En España el consumidor no está tan informado aunque se ha sensibilizado a marchas forzadas en los últimos años. Gracias a esto, hay muchos canales de distribución que han visto en la cosmética natural y ecológica un factor de diferenciación muy relevante, lo cual está provocando un sorprendente efecto de sustitución de marcas convencionales por otras de calidad ecológica en sus lineales. También ha ayudado la labor de los medios de comunicación y de otras organizaciones ecologistas a que el público general busque productos con calidad ecológica.

-¿Por qué en España hay diferencia con otros países europeos como Alemania, Francia, UK o Italia?
-España se ha abierto a las influencias europeas desde hace relativamente poco. Nuestra constitución democrática data de 1978 y nuestra adhesión a la UE fue en 1993. Antes de esos eventos, estuvimos literalmente aislados y aunque hemos aprendido muy rápido, aún tenemos camino por andar. Nuestra compañía Weleda tiene más de 90 años en Suiza y Alemania, mientras que en España llevamos sólo 20 años haciendo una labor de comunicación y sensibilización en pro del consumo de productos ecológicos.

ECO-ESTÉTICA
-¿Qué le parece que haya surgido la red Eco-Estética?
-Me parece una iniciativa extraordinaria, la cual apoyamos enteramente. Este apoyo no lo damos tanto porque nos beneficie directamente, ya que está dirigida principalmente a generar empleo en pequeños productores y comercializadores, sino porque creemos firmemente que lo mejor que podemos hacer es apoyar el crecimiento del sector ecológico en su conjunto. Esta es una de nuestras misiones como empresa comprometida socialmente.

-¿Cuál es el canal de distribución por excelencia en la cosmética ecológica certificada?
-Hace unos años, el canal por excelencia era un canal tan especializado como el de la herbodietética. Tenemos que rendir por ello un sentido tributo a todas las personas que dedicaron y dedican sus vidas a divulgar y hacer realidad el sector ecológico por vocación y propio convencimiento. Es precisamente gracias al éxito de su misión, que la demanda ha rebasado claramente este canal y actualmente no hay ningún canal de distribución de cosmética que no esté interesado en incorporar alguna marca de cosmética ecológica o, al menos “natural”, en sus lineales.

-¿El público entiende la certificación, conoce los sellos, sabe distinguir?
-Yo creo que hay varios niveles de conocimiento respecto a los sellos certificadores. La experiencia que aún tenemos es que hay muchas marcas convencionales que se disfrazan de “natural” y engañan a los consumidores por algún tiempo. De esta manera y en primera instancia, un sello conocido permite al consumidor identificar las marcas serias y comprometidas con un determinado nivel de calidad. En segunda instancia, y esto es lo que aún nos separa de otros países con un consumidor más formado, no todos los sellos son iguales respecto a su nivel de exigencia. Nosotros utilizamos el sello de NatuRe por dos razones: Primero porque consideramos que es el más exigente y transparente respecto a la calidad ecológica del producto, y segundo porque, al pertenecer a una entidad sin ánimo de lucro, su coste es muy inferior al de otros sellos certificadores. Esto permite minimizar el coste de certificación que tenemos que añadir al precio del producto, y además permite que incluso pequeños productores de todo el mundo puedan disfrutar de esta certificación sin necesidad de hacer grandes desembolsos. Sólo es requisito un auténtico compromiso con la calidad.

LA ADMINISTRACIÓN
-¿La Administración echa una mano o la echa al cuello?
-La Administración en realidad no hace otra cosa que lo que le demanda la mayoría de la sociedad. En países como Alemania, donde el ciudadano es muy crítico y exigente con la Administración, esta tiene una auténtica vocación de servicio hacia el administrado. Al ser una democracia joven aún, España carece de este nivel de conciencia social. Todavía hay una cultura paternalista de “tutela” del ciudadano por parte de la Administración, lo cual le lleva a ser muy conservadora y estar por detrás de los acontecimientos. Por lo tanto, mejorar esta situación no es sólo responsabilidad de la Administración, sino que debe provenir de la capacidad de la sociedad de reclamar y exigir otro tipo de servicio. Este es un reto que tenemos por delante y movimientos como el 15-M indican que estamos dando pasos en el buen camino. No obstante, a mi modo de ver, nos falta salir mucho más a la calle a exigir lo que queremos y hablar en los foros adecuados para que haya efectos reales.

-¿Cuándo se dará un gran boom de la cosmética ecológica certificada en nuestro país?
-La ventaja de no estar en el vagón de cabeza es que podemos aprender más rápido, pues el camino está ya trazado. De hecho hemos avanzado mucho en los últimos años, pero también es cierto que falta mucho. Por eso pienso que iniciativas privadas y públicas que promuevan y divulguen la utilidad de la certificación ecológica son muy importantes.

Santi Alburquerque, colaborador de The Ecologist

 

FUTURO
TENDENCIAS POSITIVAS
-¿Se atreve a pronosticar alguna tendencia para los próximos años?
-Somos muy optimistas. Nosotros estamos prosperando en Weleda España a pesar de la crisis, y esto es gracias al creciente número de consumidores que demandan y consumen calidad ecológica. A todos ellos mis más sincero agradecimiento por contribuir a un mundo mejor.

http://www.vidasana.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés