Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

Asturias. Que cambien el Dragado de la ría de Villaviciosa por el saneamiento

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha solicitado al Principado de Asturias que el dinero destinado a las obras de dragado de la ría de Villaviciosa y nuevos atraques deportivos del puerto del Puntal, se destinen a concluir el imprescindible saneamiento de la ría, que sufre de continuos vertidos y de una prolongada contaminación microbiológica.

Hay que recordar que esta pendiente de ejecutar por falta de recursos, la ampliación de la actual depuradora,  así como colectores para las parroquias ahora no conectadas Selorio, Tornón y Cardá. Otras pequeñas conexiones en la zona de Amandi.

El otro proyecto del puerto y dragado, cuyo objetivo es facilitar mas atraques deportivos a costa del erario publico. Un  proyecto que consiste en dragar el puerto y el canal de acceso, ampliar los atraques actuales duplicando al menos los existentes, además de reorganizar las instalaciones presentes;

– Dragado: Se proyecta el dragado de la dársena para asegurar el calado de la cubeta de planta casi rectangular, que se enlazará con la ría mediante su prolongación. La cota de dragado será hasta la –2,50.

Para proporcionar al canal de entrada calado suficiente, será preciso el dragado de una plataforma de 25 m de ancho a lo largo de todo el canal hasta la cota –2,50 (entre el PK 0+360 y el PK 1+660) y a cota –4,00 (entre el PK 1+670 y el PK 2+212,328).Se estima un volumen total de dragado de 221.502 m³ de los que 117.440 m³ procederán de la dársena, cuyos fondos están compuestos de fangos, gravas y limos. Los 104.062 m³ restantes procederán del canal de acceso a la dársena.

– Reordenación de instalaciones-Pantalanes: Se proyecta la instalación de 21 pilotes (19 sobre arena y 2 sobre roca) de 12 a 14 m de longitud, seguida de 3 palancas para disposición de los puntos de atraque, formadas por pantalanes flotantes de 86 m de longitud y 2 m de ancho orientados ortogonalmente al pantalán principal.

Llama la atención que se pretende hacer una gran obra en un espacio natural cuando las embarcaciones de El Puntal pueden salir y entrar por la barra sin necesidad de eliminar la arena actual, estas embarcaciones no pueden andar por la ría en dirección a la Villa.

Hay que recordar que el puerto previsto ampliar está en  una Ría  que es Reserva Natural Parcial de acuerdo al  Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA),  al considerarla una zona de alto interés merecedora de protección. Al tratarse de una Reserva Parcial se permite la explotación de los recursos siempre que sean compatibles con la conservación de los valores que se pretenden proteger.   También está declarada Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). Además figura en la lista de Lugares de Interés Comunitario (LIC), lo que conlleva su inclusión en la Red Europea de Espacios Protegidos NATURA 2000, como zona de especial conservación.

Esta claro que los dragados  van a tener un efecto notable en la zona, tanto por la afección que va suponer sobre la conocida Ola de Rodiles que puede llegar a desaparecer, como por el vertido de los fangos y lodos del dragado.

Con la particularidad que en una de las 13 muestras analizadas en el Estudio Geológico Ambiental de los Dragados realizado por el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, se detectaron niveles de Mercurio por encima del Nivel de Acción1, se encontraron 0,65 mg/kg cuando el limite esta en 0,60 m/kg. Circunstancia esta que a nuestro juicio tiene especial porque su vertido puede tener efectos tóxicos en la zona donde se quiere verter que es a 0,25 millas al este del Dique del  Puerto de Tazones.

El vertidos de los materiales dragados va a tener un efecto notable en las aguas de la zona, en la vegetación y fauna del lugar, afectada no solo por el aumento de la turbidez del vertido, sino afectando a los fondos marinos y las especies que en el habitan.

Con el riesgo de que si los materiales están algunos contaminados como han comprobado la Universidad, contaminaremos la zona donde se van a verter con mercurio que es un metal que se acumula rápidamente en la cadena alimentaría a niveles que pueden causar graves problemas de salud para los que consumen pescados o mariscos afectados acumulativo en muchos seres vivos.

El dragado produciría la desaparición de la conocida Ola de Rodiles, que ya la Federación de Surf y Bodyboard del Principado de Asturias trabaja desde hace años con el  fin de incluir la ola que se genera en la desembocadura de la Ría de Villaviciosa como un elemento singular  por ser en sí misma un elemento natural singular de gran valor paisajístico y medioambiental, único en la región

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés