Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

Río+20: ‘Hay que estar a la altura’

En los próximos días se celebrará en Río de Janeiro, Brasil, la Cumbre de la Tierra conocida como Río+20. Esta cita llega en un momento de crisis económica, social y ambiental, global, que está poniendo de manifiesto los problemas de nuestro modelo de desarrollo.

 

Mientras esto ocurre, diversos informes científicos nos alertan de que los indicadores ambientales están llegando a un punto de no retorno, saltando todas las alarmas en materia de biodiversidad, agua, calentamiento global, etc.

 

En este contexto, los gobiernos deben estar a la altura de las circunstancias, pero no son los únicos que pueden y deben actuar: La sociedad civil también debe asumir compromisos ineludibles en materia de sostenibilidad.

 

Los problemas de nuestro planeta son de tal dimensión que empresas, administraciones públicas subnacionales, entidades sociales, medios de comunicación, etc., deben también realizar una “diplomacia cívica global”, una acción global a favor de la sostenibilidad del planeta.

 

Con esta idea como telón de fondo, ECODES, en colaboración con la Fundación CONAMA, ha realizado un intenso trabajo previo, para participar en la Cumbre de la Tierra de  Río+20, en la que está prevista la asistencia de cerca de 200 países, y  que se celebrará del día 20 al 22 de junio en Río de Janeiro.

 

Conscientes de la necesidad de visibilizar las actuaciones que la sociedad civil ha llevado a cabo en los 20 años que separan las dos cumbres de Río de Janeiro, desde ECODES hemos querido poner en valor lo que eso supone, y hemos instado a un buen número de ONG, empresas y administraciones públicas, a definir sus compromisos con la sostenibilidad en los próximos años.

 

En los últimos meses, ECODES, en colaboración con la Fundación CONAMA, ha organizado encuentros con numerosas empresas y organizaciones de todo el país con el fin de aunar voluntades, intercambiar experiencias y   buscar compromisos para el futuro.

 

Como preparación para el trabajo en Río, ECODES ha dedicado un número de la revista esPosible (www.revistaesposible.org) a visibilizar los avances y los retos de futuro de buena parte de la sociedad civil española en materia de sostenibilidad.  La publicación se ha editado en  inglés y castellano, y realiza un amplio análisis de las posibilidades para el Planeta que ofrece Río+20, y las aportaciones que  está realizando la sociedad civil y la Administración en España.

 

De esta forma, en sus 42 páginas, a través de reportajes, artículos y entrevistas se recogen numerosas iniciativas y proyectos  de empresas, ONG e instituciones públicas que han trabajado por un mundo más sostenible y más justo socialmente. Asimismo, se exponen  los retos a los que se comprometen  los distintos agentes económicos y sociales. Este número ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades como: Fundación Biodiversidad, Inditex, Ambilamp y DKV Seguros.

 

La  revista esPosible se difunde por España y Latinoamérica principalmente, llega a 750.000 destinatarios a través de las 37 entidades amigas de la revista, varias de ellas de América Latina, y desde este número también a través de 10 tuiteros. Es una publicación de referencia tanto en el ámbito del medio ambiente como en las redes sociales para sembrar esperanza a favor del cambio.

 

A la rueda de prensa de presentación de la revista esPosible han asistido, como representación de ese necesario compromiso de todos a favor de la sostenibilidad global: Don José Ángel Rupérez, en representación de BSH, Doña Mari Luz Ruberte, en representación de DKV, Don Javier Celma, en representación del Ayuntamiento de Zaragoza y Don Víctor Viñuales y Doña Clara Presa por parte de ECODES.

 

www.ecodes.org – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés