Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Las veinte mentiras de Mariano Rajoy sobre el medio ambiente

La organización ecologista Greenpeace considera que la asistencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es una buena oportunidad para que el Ejecutivo de a conocer sus «deseos medioambientales» porque, de momento, la ONG valora que desde que llegó a la Moncloa en diciembre ha implantado 20 medidas contrarias a la cumbre de Desarrollo Sostenible de Río+20, que se celebrará del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro (Brasil).

   En este contexto, Greenpeace estima que a partir de esta cita, España tiene «la oportunidad de cambiar de rumbo y empezar a armonizar intereses económicos, sociales y ambientales, abandonando las recetas que han llevado a la situación actual».

   Así, enumera las 20 decisiones de Rajoy que han supuesto el incumplimiento de los compromisos y acuerdos internacionales en materia ambiental.

   De este modo, critica la morataoria a las ayudas a las energías renovables y el mantenimiento de las ayudas al carbón; al decisión de prorrogar la vida de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos); la autorización de la prospección y explotaciones petrolíferas en aguas españolas, así como la autorización para explorar gas esquisito (fracking), o la falta de apoyo al compromiso de reducción de emisones del 30 por ciento en la UE para 2020.

   Además, critica la anunciada reforma de la Ley de Costas y las autorizaciones de proyectos urbanísticos e infraestructuras en el litoral español.

   En materia de biodiversidad, denuncia la falta de apoyo a la pesca artesanal en la reforma de la Política Pesquera Común así como el intento de retrasar a 2020 el compromiso de alcanzar el rendimiento máximo sostenible en las pesquerías europeas y el incumplimiento de los plazos para la declaración de Áreas Marinas Protegidas, como los recortes en la gestión de las áreas marinas protegidas lo que, para la ONG, las convierte en «parques de papel».

   Por otro lado, considera que el Gobierno ha planteado obstrucciones a las propuestas para construir una Política Agraria Común (PAC) «más sostenible y justa» y que es permisivo con los cultivos transgénicos, «ignorando la contaminación de otros cultivos y los riesgos para el medio ambiente y la salud».

   Igualmente, lamenta el «desprecio» de los instrumentos de participación pública en política ambiental, como la modificación de la Ley de Residuos para evitar al implantación de los Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno de los Envases (SDDR).

   Finalmente, denuncia que el Ejecutivo ha abandonado el Centro Nacional de Referencia de COP y del Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo. También acusa al Gobierno de Rajoy de autorizar la caza en la red de Parques Nacionales así como la rectificación del Real Decreto de Especies Invasoras.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés