Los nuevos consejeros del CADS sustituir a los que han agotado los dos mandatos consecutivos. Nombra 6 nuevos miembros del organismo, que son expertos con una trayectoria de reconocido prestigio en el ámbito de la sostenibilidad. Creado en 1998, el CADS es el órgano de asesoramiento del Gobierno en el ámbito del desarrollo sostenible.
El Gobierno ha aprobado la renovación parcial del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS), órgano de asesoramiento del Gobierno de la Generalidad en el ámbito de la sostenibilidad. El Consejo Ejecutivo ha nombrado esta mañana 6 nuevos consejeros del organismo, integrado por 15 miembros y el presidente.
Los nuevos miembros del CADS, nombrados a propuesta del presidente del Consejo, son Josefina Castellví (que ocupará el cargo de vicepresidenta), Sergi Ferrer-Salat, Cristina Gallach, Mariano Marzo, Isabel Pont y Björn Stigson. Sustituyen Purificación Canals, Marcel Coderch, Manel Gausa, Joandomènec Ros y Carme Valls, que han cumplido dos mandatos consecutivos, período máximo de permanencia en el cargo. Josep Enric Llebot, catedrático de Física de la Materia Condensada de la UAB, renunció al cargo de consejero del CADS al ser nombrado Secretario General de Medio Ambiente y Sostenibilidad.
El Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Cataluña es un órgano creado en 1998 para asesorar al Gobierno de la Generalidad en el ámbito del desarrollo sostenible (políticas, planes y programas, normativa, iniciativas estratégicas …), promover la implicación , la concienciación y la sensibilización de los sectores económicos y sociales en el proceso de desarrollo sostenible de Cataluña y fomentar la investigación en el ámbito de la sostenibilidad.
Presidido desde el mes de marzo por Ferran Rodés, el CADS es uno de los cuatro consejos que asesoran al presidente de la Generalitat, junto con el Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el Crecimiento (Carec), el Consejo Asesor de Políticas Sociales y Familiares y el Consejo Asesor para la sostenibilidad y el progreso del sistema sanitario.
Currículum de los nuevos consejeros del CADS
Josefina Castellví y Piulachs
Nacida en Barcelona en 1935.
Es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona (UB).
En 1960 empezó a trabajar en el actual Instituto de Ciencias del Mar, donde fue investigadora y profesora de Investigación del CSIC. Entre 1984 y 1986 fue delegada del CSIC en Cataluña y en 1986, directora de Coordinación de la Presidencia del CSIC.
Ha sido la jefa de la Base Antártica Española Juan Carlos I durante las campañas 1989-90, 1990-91, 1991-92, 1992-93 y 1993-94. Como gestora del Programa Nacional de Investigación en la Antártida, en 1989 se integró a la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT). Entre 1994 y 1995 ha sido directora del Instituto de Ciencias del Mar. Este último año fue vicesecretaria de Coordinación de Programas de I + D (CICYT).
Ex presidenta del Comité de Microbiología y Bioquímica de la Comisión Internacional para el Estudio Científico del Mar Mediterráneo (CIESM, Mónaco), es miembro de la Comisión Internacional de Managers de Programas Antárticos (COMNAP), que depende del Tratado Antártico. También es asesora científica en las Delegaciones españolas nombradas por el Ministerio de Asuntos Exteriores que asisten a las Asambleas Generales del Tratado Antártico y forma parte del European Committee on Ocean and Polar Sciences (ECOPS), que depende de la European Science Foundation.
Entre otras distinciones, ha recibido la Medalla de Oro al Mérito Científico del Ayuntamiento de Barcelona (1995), la Medalla «Narcís Monturiol» al Mérito Científico y Tecnológico de la Generalidad de Cataluña (1996), el Premio Nacional 1998 de la Sociedad Geográfica Española, la Encomienda al Mérito Civil (2002) y la Cruz de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña (2003).
Entre 2004 y 2007 fue vicepresidenta del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Cataluña.
Sergi Ferrer-Salat y Sierra di Migni
Nacido en Barcelona en 1968.
Es presidente de Grupo Ferrer Internacional y de la Fundación Ferrer Investigación. Es fundador y propietario de Monvínic y Fastvínic (restauración) y copropietario de Ferrer Bobet (Bodega del Priorat).
Es el coordinador de la subcomisión de Sostenibilidad Ambiental de la Comisión de Estrategia del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona. Actualmente estudia la contribución al desarrollo ecosostenible de la industria químico-farmacéutica en Cataluña.
Cristina Gallach y Figueras
Nacida en Barcelona en 1960.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia (EEUU).
Su carrera profesional como periodista inicia el año 1980 como subdirectora del diario El 9 Nou. Fue redactora de la sección de política en el diario El Noticiero Universal (Barcelona) y corresponsal en Estados Unidos del Avui, Catalunya Ràdio y el semanario El Mundo (1984-1986).
Entre 1996 y 1999 fue portavoz del secretario general de la OTAN. De 1999 a 2009 fue portavoz del Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común.
Actualmente es portavoz del Consejo de la Unión Europea.
Mariano Marzo Carpio
Nacido en Carmona (Sevilla) en 1951.
Es catedrático de Estratigrafía y profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo en la facultad de Geología de la Universidad de Barcelona (UB).
Es miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, donde preside la sección 4, de Ciencias de la Tierra. También forma parte de la junta directiva del Club Español de la Energía y del Capítulo Español del Club de Roma.
Participa o ha participado en varios consejos asesores en materia energética de las administraciones central y autonómicas (Secretaría General de Energía del MICYT, Departamento de Economía y Finanzas de la Generalidad de Cataluña, Presidencia del Gobierno vasco-Lehendakaritza).
También ha formado parte o es miembro de consejos asesores o grupos de trabajo de las siguientes instituciones: American Chamber of Commerce in Spain, Cátedra BP de Desarrollo Sostenible de la Universidad Pontificia Comillas, Círculo de Economía, Club Español de la Energía, Fundación CIDOB , Fundación Fòrum Ambiental, Fundación del Real Automóvil Club de Cataluña, Instituto Europeo del Mediterráneo, Observatorio de Política Exterior Española de la Fundación Alternativas, Real Instituto Elcano, y Spanish Energy Mix Forum.
Asimismo, es miembro de la American Association of Petroleum Geologists y de la European Association of Petroleum Geoscientists & Engineers.
Ha publicado más de un centenar de trabajos en revistas científicas, ha editado o coeditado 15 libros y ha resentido más de 100 ponencias en conferencias y congresos.
Ha formado parte de los consejos editoriales de revistas de gran prestigio internacional en el campo de la geología, como Basin Research, Geology y Sedimentology.
Isabel Pont Castejón
Nacida en Barcelona en 1961.
Es doctora en Derecho y profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Entre 1998 y 2009 trabajó como abogada y asesora de la Autoridad Portuaria de Barcelona. De 1997 a 2011 fue miembro y secretaria de la Comisión Mixta de Seguimiento y Control Ambiental de las obras de ampliación del puerto de Barcelona. Entre 2005 y 2009 fue miembro del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Cataluña
Desde el año 2009, es secretaria general de la Universidad Autónoma de Barcelona. Asimismo, es miembro del Comité de Investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la UAB, de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat de Cataluña, del Comité Científico de la Revista Aranzadi Medio Ambiente y representante de la Asociación Española de Derecho Ambiental en Cataluña.
Pertenece a grupos de investigación sobre gestión integrada de zonas costeras y cambio climático.
Ha asesorado administraciones públicas en materia de futuras iniciativas legislativas y sobre problemáticas procedimentales, aspectos relativos a la distribución de competencias, evaluación de impacto ambiental de proyectos y evaluación ambiental de planes y programas.
Björn Stigson
Nacido en Suecia.
Es empresario. Entre 1971 y 1982 ocupó diversos cargos en finanzas, operaciones y marketing en ESAB, el proveedor internacional de equipos para la soldadura. En 1983-91 fue presidente y CEO del Grupo Fläkt, una empresa que cotiza en la Bolsa de Estocolmo y es líder mundial en tecnología de control ambiental.
En 1991 fue nombrado vicepresidente ejecutivo y miembro del Grupo de Gestión Ejecutiva, ABB Asea Brown Boveri. Entre 1995 y 2011 fue presidente del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), que agrupa a más de 200 multinacionales comprometidas con la sostenibilidad. Actualmente es asesor de esta organización.
Desde abril de 2010 es profesor visitante en la Escuela de Negocios, Economía y Derecho de la Universidad de Göteborg.
Asimismo, es miembro del patronato de la Prince Albert II of Monaco Foundation, del China Council for International Cooperation on Environment and Development y del Energy Business Council de la Agencia Internacional de la Energía. También es miembro de la America Climate Choices Initiative del Congreso de los Estados Unidos de América, del Comité Asesor en Desarrollo Sostenible de Veolia y del Consejo Asesor sobre Sostenibilidad de Siemens.
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Mälardalen (Suecia).
Cataluña aprueba la renovación parcial del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS)
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.
ARTÍCULOS RELACIONADOS