Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

JoinUp Taxi, una innovadora propuesta para compartir taxi

JoinUp Taxi es una nueva aplicación para smartphones, que
se estrena este mes en la ciudad de Barcelona y que en los próximos meses se lanzará en otras
ciudades españolas, y que ha sido diseñada para poder compartir desplazamientos en taxi. El
sistema, pionero en el mercado español, fomenta la movilidad sostenible a partir de la
reducción de emisión de gases contaminantes, ahorra costes a los usuarios y contribuye a una
mayor utilización del taxi, en un momento de clara crisis en este sector. Otra de las principales
aportaciones de esta aplicación, es que el usuario puede reservar la carrera, ya sea compartida
o individual, hasta con una semana de antelación.

El funcionamiento de JoinUp Taxi es muy sencillo. El usuario debe seleccionar la opción
“compartir” ‐ya que la aplicación también permite solicitar una carrera individual‐, marcar un
origen e introducir la fecha, hora y el destino deseado, así como el número de pasajeros y las
maletas. Una vez pedido el servicio, la aplicación busca coincidencias con otros usuarios y, en
el caso de que no existan, introduce el viaje y busca compañeros interesados en el mismo
trayecto. Para encontrar el máximo número de coincidencias posibles JoinUp Taxi permite
compartir destinos previamente seleccionados, como el aeropuerto, recintos deportivos o
algunos de los principales puntos turísticos de la ciudad. La aplicación es totalmente gratuita y
está disponible para iPhone y Android y supone un doble ahorro para sus usuarios, ya que
evita el coste de la llamada para solicitar el taxi y cuenta con la garantía de que la bajada de
bandera se produce en el momento de subir al vehículo.

Ahorrarse 5 viajes al aeropuerto de Barcelona = 1 árbol o al consumo diario de 8 casas
La apuesta por la movilidad sostenible es uno de los principales valores de JoinUp Taxi y el
punto de partida de un ambicioso proyecto, impulsado por Elena Peyró y Alberto López, que
pretende desarrollar nuevos proyectos enfocados a fomentar el consumo colaborativo. Los
estudios realizados por los dos emprendedores barceloneses concluyen que a partir de
compartir desplazamientos en taxi y, por consiguiente, reducir los trayectos de vehículos
privados, se puede disminuir considerablemente la emisión de gases contaminantes en las
ciudades. En este sentido, los cálculos realizados por la empresa determinan que 5
desplazamientos compartidos en taxi al aeropuerto de Barcelona, podrían equipararse a
contar con un árbol. Este cálculo se ha realizado considerando que un árbol medio absorbe
6,50 kg. de CO2 al año y que en un desplazamiento de unos 18 Km., en un coche diesel de
potencia media se emiten unos 2 kg. de CO2. Dada la disparidad en la capacidad de absorción
entre las distintas clases de árbol, en lugar de la tercera parte, los estudios de la empresa
prefieren aumentar el ratio de absorción hasta una quinta parte. Asimismo, los estudios
también revelan que compartir taxi puede llegar a equivaler a la energía que consumen ocho
casas en todo el día, ya que con el C02 que se deja de emitir con la reducción de trayectos, se
calcula cuántos Kwh se pueden generar y se transforman en el consumo medio de una casa en
Barcelona

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés