Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

El primer Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente de España y más antiguo del mundo en su género, inaugura su 19º edición con el Redford Center

El Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA) se fundó en Barcelona,
España, en 1993 y, desde entonces y de forma ininterrumpida, ha celebrado anualmente
una edición del evento.

Es el único que tiene una sección competitiva que no acepta producciones con más de
un año de antigüedad en el año de edición del evento, lo que le sitúa a la cabeza de los
festivales de esta temática presentando las ultimas producciones de cine que hablan
sobre nuestro planeta y entorno.

Este hecho hace que el Festival sea reconocido internacionalmente y haya sido
premiado, en 2000 Con el Prince s Award, premio de la Comunidad Europea, otorgado
por la Agencia Europea del Medio Ambiente de la CE y la Fundación Prince s Award .

El FICMA abre a la ciudadanía una ventana para dar al audiovisual el papel de educar,
sensibilizar y denunciar, además de entretener. Desde entonces, mantiene y defiende
que «el medio ambiente es un derecho humano», un bien común con la relevancia e
importancia que tiene para nuestra vida y la del planeta. La ecología, la cultura, la
economía, los procesos migratorios, las guerras, la tala indiscriminada de bosques, las
cuestiones sociales, entre tantas otras cosas, conforman la esencia por la que este
festival surgió y comenzó su camino hace casi dos décadas hasta la actualidad.

Durante todos estos años desde el FICMA hemos impulsado iniciativas conjuntas con la
Fundación Robert Redford y el Festival de Sundance, con Tree Media-productora de
Leonardo DiCaprio-editando un DVD de distribución gratuita con dos cortos
producidos por el actor, y colaboramos de forma activa en la enseñanza y la educación
mediante la mayor videoteca del mundo: La FiCMATECA, hoy una realidad en España
gracias a la colaboración de la Fundación Biodiversidad y el Ministerio de Cultura de
España, haciendo de este Festival un proyecto vivo durante los 365 días del el año, e
itinerando con el Tour del FICMA por todo el estado español y por América Latina
mediante un convenio con Naciones Unidas.

Durante estos 19 años del FICMA, muchas personas del mundo de la política, los
derechos humanos y de la cinematografía mundial se han dado cita para dar su apoyo,
su solidaridad y aportar, desde su trinchera, su grano de arena. Entre ellos, podemos
destacar «nuestros padrinos y embajadores»: los actores Martin Sheen, Daryl Hannah y
Daphne Zuniga. También hemos tenido el honor de compartir con Goldie Hawn,
Fernando Trueba, Hebe de Bonafini, Jeremy Irons, Charris Ford, Steve Macurry, Jorge
Preloran, Paul Laverty, Ken Loach, Icíar Bollaín, Lola Dueñas, Barbara Williams,
María Miró e Ingrid Rubio, así como de interactuar activamente con entidades como
Green Cross International, Madres de Plaza de Mayo, Greenpeace International,
Fundación Cousteau y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA). El FICMA ha sido también el primer festival a poner en marcha una política
de adquisiciones, haciendo participar las grandes cadenas de televisión mundiales como
National Geographic Channel, Discovery Channel, HBO, TVE, Odisea y Arte, entre
muchas otras.

El FICMA ha dado sus primeros pasos como un proyecto preocupante y molesto para
algunos, necesario y saludable para otros. Con los años y la andadura, se fue haciendo
una realidad internacionalmente reconocida y referenciada. Hoy, en el umbral de las dos
décadas de su nacimiento, podríamos decir que el Festival Internacional de Cine de
Medio Ambiente, popularmente conocido como FICMA, es más que una realidad: es un
servicio público necesario y comprometido.

Este año damos un paso más en nuestro objetivo de educación ambiental y el propósito
de generar cambios positivos en nuestra sociedad mediante el audiovisual llevando el
corazón del Festival a la Universidad de Barcelona y trabajar activamente con este la
entidad y su alumnado, la gente que en un futuro próximo tomará las decisiones de
nuestro planeta. Y mediante la segunda edición del PETIT FICMA llegaremos a los más
pequeños y a un público familiar.

La Universidad de Barcelona, los Cines Girona, La Biblioteca de Cataluña, el Instituto
de Estudios Americanos, El Auditorio de la SGAE y el Espai Jove la Fontana abren a la
ciudadanía para disfrutar de buen cine y de historias comprometidas que despertarán
conciencia y nos darán herramientas para mejorar nuestro futuro.

Estrenos importantes como el Estreno europeo de WATERSHED la última producción
del Redford Center, que habla sobre la gestión del agua o TRASHED un importante
filme protagonizado por Jeremy Irons y con música de Vangelis que trata sobre los
residuos, o el poético film HARMONY protagonizado por el Príncipe de Gales que
apuesta por vivir en armonía con nuestro planeta y nos da elementos para conseguir
esto, son conjuntamente con la Sección Oficial del Festival con 30 películas y la
Sección Focus de Realizadores Españoles, conformarán esta decimonovena edición.

Una cita importante para la ciudad de Barcelona y España, que pretende en todo
momento dar mensajes positivos: TODOS SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN.

Mas información del FICMA: http://www.ficma.com[email protected]

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés