Por primera vez en su historia, el Parlamento Europeo tiene la oportunidad de decidir sobre la política pesquera común y de garantizar las sostenibilidad de los mares. Representantes de Ecologistas en Acción se encuentran en Estrasburgo para explicar a los eurodiputados y grupos políticos por qué deben votar mañana a favor de la pesca sostenible. La sobrepesca podría acabar si la decisión es positiva.
Hasta ahora la Eurocámara no tenía competencias para legislar sobre la política pesquera, por lo que el debate de hoy en el plenario y el correspondiente voto de mañana cobra una relevancia especial. Se decide sobre un documento marco para la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) que propone acabar con la sobrepesca en 2015 y así recuperar las poblaciones pesqueras antes de 2020.
El documento, conocido como informe Rodust por la eurodiputada alemana que lo elaboró, ya fue aprobado por la comisión de pesca el pasado diciembre. Para cumplir sus objetivos será necesario evaluar y eliminar el exceso de capacidad pesquera y también condicionar la ayuda financiera al cumplimiento de las normas comunitarias de pescador parte de los Estados, condición que actualmente no se cumple.
Ecologistas en Acción recuerda que el 47% de las poblaciones evaluadas en el Atlántico y cerca del 90% en el Mediterráneo están sobreexplotadas. De acuerdo con la Comisión Europea, algunas flotas pesqueras de la UE tienen la capacidad de pescar de dos a tres veces por encima de los niveles sostenibles. Investigaciones recientes han demostrado que restablecer las poblaciones de peces, permitiría duplicar los desembarques e ingresos, y aumentaría las cifras de empleo.
Por todo ello, la organización aboga por una votación a favor de la pesca sostenible y, junto a otras organizaciones y redes, mantiene reuniones con eurodiputados para hacerles ver la importancia de su decisión. La representante de Ecologistas en Acción para asuntos pesqueros, Lydia Chaparro, confía en que mañana comience un cambio de rumbo de una política pesquera que hasta ahora ha sido altamente insostenible.