Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Ceida organiza una serie de visitas escolares a Sogama dentro del proyecto ‘Re-acción’

•En el programa de visitas a esta entidad pública participarán más de 200 estudiantes procedentes de distintos puntos de Galicia (Camariñas, Rois, Ponteareas, Xinzo de Limia y Viana do Bolo), quienes, con la ayuda de educadores medioambientales, tendrán la oportunidad de conocer la operativa de Sogama desde todas sus facetas.

•Con esta iniciativa, el Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA) pretende abordar la gestión de los residuos urbanos desde una óptica divulgativa y de vocación científica a través de la práctica y resultados de la investigación realizada por niños y jóvenes.

Cerceda, a 5 de febrero de 2013.- Dentro del proyecto “RE-ACCIÓN. Ciencia, investigación y divulgación sobre residuos”, promovido por el Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA) y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en el marco del programa de cultura científica y de la innovación 2012, en los próximos días Sogama recibirá en su complejo medioambiental de Cerceda la visita de más de 200 escolares procedentes de cinco centros educativos de las localidades de Camariñas y Rois, en la provincia de A Coruña (IES Pedra da Aguia y CPI Dos Dices respectivamente), Ponteareas, en la de Pontevedra (CIFP “A Granxa”), y Xinzo de Limia y Viana do Bolo, en la provincia de Ourense (IES Lagoa de Antela y IES Carlos Casares respectivamente).

El objetivo de esta iniciativa es que profesores y alumnos puedan conocer los pormenores de la actividad industrial de la Sociedade Galega do Medio Ambiente y efectuar un recorrido guiado por las distintas instalaciones que conforman su infraestructura central, comprobando de primera mano el proceso de clasificación de los envases incluidos en la fracción conocida como “bolsa amarilla” (envases de plástico, latas y briks), que la entidad destina a la industria recicladora, así como la operativa correspondiente al tratamiento de la denominada “bolsa negra”, conformada por desechos no reciclables a partir de los cuales la empresa acondiciona un combustible CDR con el que genera electricidad en dos calderas de lecho fluido circulante; una labor que lleva a cabo desde el riguroso cumplimiento de la legislación vigente en la materia y con todos los requisitos de protección medioambiental y de la salud de las personas.

Educadores ambientales acompañarán en todo momento a los distintos grupos, ofreciéndoles las explicaciones necesarias que les permitan comprender el trabajo materializado en el mayor centro de tratamiento de residuos de Galicia y uno de los más grandes de España, además de ser uno de los más modernos de Europa.

EL APOYO DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Dependiente de la Secretaría de Estado de I+D+I del Ministerio de Economía, la FECYT tiene habilitado un programa de ayudas con el que pretende apoyar aquellos proyectos que generan mayor impacto entre la población y exploran nuevos caminos para acercar la ciencia a los ciudadanos, fomentando la cultura de la innovación.

La convocatoria de ayudas del 2012 introdujo como novedad la búsqueda de sinergias con el programa europeo “Horizon 2020” (dentro de la Estrategia Europea 2020), dando prioridad a proyectos de sensibilización y participación destinados a involucrar a los habitantes en el debate científico y tecnológico.

En este contexto, el proyecto RE-ACCIÓN aborda la gestión de los residuos urbanos desde una óptica divulgativa y de vocación científica a través de la práctica y resultados de la investigación realizada por niños y jóvenes, adentrándose de esta forma en una temática de gran interés social y trascendencia en la evolución hacia sociedades más sostenibles. Así, el fin de esta iniciativa es desarrollar, desde una dimensión global e integradora que aúne los esfuerzos de entidades de diversa índole (universidad, administración pública, centros educativos, empresas públicas y privadas, emprendedores, etc) un proyecto multisectorial e innovador a través del cual se quiere fomentar la realización de actividades de divulgación científica en nuevos y originales formatos.

SOBRE EL CEIDA
Fruto de un convenio de colaboración entre la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de la Xunta de Galicia, el concello de Oleiros y la Universidad de A Coruña, el Ceida se crea para coordinar, dinamizar y promover la educación ambiental en Galicia, dirigiéndose a todos los sectores sociales. También tiene entre sus competencias promover el intercambio científico y cultural, trabajando en la procura de soluciones a los problemas ambientales y fomentando las buenas prácticas ciudadanas.

Sus áreas de trabajo se dirigen principalmente hacia la formación, intentando dar respuesta a las demandas de profesionales, gestores y ciudadanos, y hacia la educación y divulgación a través de exposiciones, conferencias y publicaciones de carácter científico y técnico, actuando al mismo tiempo como centro de documentación ambiental. De hecho dispone del único catálogo especializado en educación ambiental, conservación y sostenibilidad de Galicia.

http://www.sogama.es/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés