Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Promueven el uso del gallego a través de la protección del medio ambiente

•Un grupo de alumnos y profesores del centro realizaron una visita al complejo industrial de Sogama en Cerceda para comprobar su funcionamiento, incluyendo esta actividad en el proyecto conocido como “As andainas da EOI de Ferrol”, una iniciativa a través de la cual se habilitan espacios por distintos puntos de la geografía gallega para potenciar y expandir el uso de nuestra lengua.

•La conexión con las TIC también adquiere relevancia, toda vez que éstas se conciben como una oportunidad para promover el gallego. De ahí que las distintas iniciativas medioambientales estén siendo grabadas por los alumnos, quienes asumen el rol de reporteros de excepción, produciendo a partir de las imágenes y audios recopilados diverso material didáctico y divulgativo.

•La difusión que pretenden dar a esta actuación es tal, que incluso han decidido participar en un proyecto europeo de medio ambiente “FROG”, haciendo partícipes de nuestra cultura y lengua a países tales como Grecia, Italia, Países Bajos, Lituania, República Checa y Turquía.

Cerceda, a 8 de febrero de 2013.- Un grupo de alumnos y profesores de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Ferrol visitó esta tarde el complejo industrial de Sogama en Cerceda, y curiosamente lo hizo en el marco de un proyecto educativo en el que participan quince docentes del centro, orientándolo a un millar de estudiantes y sus familias. El objetivo no es otro que potenciar y expandir el uso del gallego entre los miembros de la comunidad.

LAS “ANDAINAS” DE LA EOI

Bajo el nombre “As andainas da EOI de Ferrol”, con esta iniciativa se han querido habilitar espacios por distintos puntos de la geografía gallega en los que se hable su lengua con absoluta naturalidad, incluyendo actividades vinculadas al cuidado medioambiental y visitas a lugares de interés cultural. La conexión con las TICS (Tecnologías de la información y la comunicación) también adquiere relevancia toda vez que el idioma gallego se adapta perfectamente a las nuevas tecnologías y a una vida activa y moderna. Así, la elaboración de vídeos documentales, la edición de material didáctico multimedia, el diseño de carteles, la realización de fotos digitales, la gestión de un blog virtual en internet y la utilización de la prensa y radio constituyen algunas de las herramientas que la EOI quiere utilizar para que el gallego se extienda a todos los órdenes de nuestra vida.

Las “andainas” dieron comienzo en octubre de 2012 a través de la impartición de un taller sobre reciclaje, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente de Ferrol, y la realización de una ruta en barco. En noviembre se incluyó una visita al Centro de Interpretación del Reciclaje “Reciclaterra”, recorriendo los molinos del Valle de Esmelle. La tercera andaina fue protagonizada en el día de hoy por Sogama con una visita a su complejo medioambiental, donde el colectivo recibió las oportunas explicaciones sobre el proceso desarrollado en el mismo, teniendo la oportunidad de efectuar un recorrido guiado por esta infraestructura y comprobar de cerca la labor de esta empresa pública en la gestión y tratamiento de la mayor parte de los residuos producidos en la comunidad, entre ellos, los de la ciudad de Ferrol.

La responsable del colectivo, Encarnación Oubiña, indica que “nuestra pretensión es que el alumnado y profesorado investigue en sus zonas si se separa correctamente la basura, a dónde va a parar y si colaboramos en el sistema, deshaciendo esas falsas ideas de que reciclar no vale para nada porque al final se junta todo”.

La siguiente andaina llegará en abril, de la mano del parque eólico experimental Sotavento, y la quinta, en el mes de mayo, con un circuito en bicicleta por la comarca de Ferrolterra.

Las distintas actividades medioambientales, en las que la gestión de los desechos adquiere gran peso, están siendo grabadas por los alumnos, quienes asumen el rol de reporteros de excepción, produciendo a partir de las imágenes y audios recopilados diverso material didáctico y divulgativo.

En palabras de Oubiña, coordinadora de este programa y del equipo de dinamización lingüística, el reto es “profundizar en una dimensión comunicativa en relación a contextos vivos, actuales y con las TICS, para desechar prejuicios y para que el gallego no sea una lengua de uso litúrgico en nuestra escuela, sino lo que realmente es: una lengua viva”.

DIFUSIÓN EN EUROPA

La difusión que pretenden dar a esta actuación es tal, que incluso han decidido participar en un proyecto europeo de medio ambiente “FROG”, haciendo partícipes de nuestra cultura y lengua a países tales como Grecia, Italia, Países Bajos, Lituania, República Checa y Turquía.

http://www.sogama.es/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés