Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Sant Cugat y Barcelona se alían para ser más smart

Intercambiar experiencias en el ámbito de las Smartcities para favorecer el emprendimiento, impulsar la economía basada en la innovación y el conocimiento y mejorar el bienestar de los ciudadanos, este es el objetivo del convenio de colaboración entre Sant Cugat del Vallès y Barcelona, que han materializado sus alcaldes respectivos, Mercè Conesa y, Xavier Trias, este 6 de febrero.

El objetivo del acuerdo es reforzar las sinergias entre ambas ciudades en materia de promoción económica, innovación urbana y fomento del talento para promover la eficiencia y la sostenibilidad económica y ambiental.

El acuerdo parte de la premisa de que las ciudades pequeñas y medianas del área metropolitana como Sant Cugat pueden aportar su agilidad en la aplicación de soluciones innovadoras como por ejemplo el Plan Director de Alumbrado, en el que, Sant Cugat ha extendido – de forma pionera – en toda la ciudad la iluminación exterior bajo criterios smart. Una opción que, en el caso de Barcelona, es más difícil de implementar.

Según recoge el convenio, esta cooperación en la prestación de servicios a la ciudadanía se concretará en ámbitos considerados estratégicos o de especial interés para ambas ciudades como son la ecotecnología, soluciones urbanas, openGoverment, móviles y open data.

Un modelo de colaboración para la ciudad inteligente
Barcelona y Sant Cugat son dos territorios complementarios que pueden convertirse en un modelo de colaboración metropolitano beneficioso para Cataluña y de referencia para otras muchas regiones de Europa. Ambas ciudades han definido estrategias para desarrollar la ciudad inteligente, potenciando un urbanismo sostenible y unos servicios eficientes desde la innovación y la colaboración con todos los agentes, siempre con el foco en la calidad de vida, el medio ambiente y el bienestar de las personas.

Los dos ayuntamientos se comprometen a propiciar la cooperación entre las áreas de innovación que tienen las dos ciudades: el Smart Urban Lab, situado en el distrito 22 @ de Barcelona y la Smart Street de Sant Cugat, que a partir de ahora, compartirán soluciones y recursos, resultados y modelos de desarrollo que contribuyan a promover las empresas innovadoras del sector y a favorecer la proyección internacional de los proyectos implantados.

Con esta colaboración se pretende dar continuidad metropolitana a varios proyectos que están en marcha y desplegar sistemas y plataformas comunes que permitan compartir datos públicos, de manera que se cree un modelo de cooperación que pueda convertirse en un ejemplo de openGoverment y OpenData, replicable en muchas ciudades dentro del área metropolitana y otras grandes regiones europeas.

El convenio también contempla el interés de ambas ciudades de fomentar conjuntamente el posicionamiento y la imagen de Barcelona y Sant Cugat del Vallés en el ámbito internacional a través de las redes de las que forman parte (Eurocities, Living Labs Global, World eGoverment organizations, Red Living Labs Smart Cities, etc.) y en los eventos, congresos y otras oportunidades que se promueven en este ámbito, con especial énfasis en los proyectos con financiación europea.

El convenio, que tiene una vigencia de dos años prorrogable, recoge el compromiso de ambas ciudades de facilitar la colaboración e intercambiar conocimientos y buenas prácticas a la vez que designa que será una comisión de seguimiento la encargada de desarrollar los acuerdos en diferentes áreas .

www.sostenible.catECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés