Actualizar

martes, marzo 21, 2023

UE arranca un observatorio para desarrollar el potencial de la bioeconomía

La Comisión Europea pondrá en marcha un observatorio que comenzará a funcionar en marzo para ayudar a los Estados miembros a desarrollar y aprovechar el potencial que ofrece la bioeconomía, un mercado que mueve en Europa dos billones de euros y da empleo a 22 millones de personas en la actualidad.  

   La comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, Márie Geoghegan-Quinn, ha anunciado la creación del observatorio como parte de un proyecto de tres años de duración y se ha mostrado convencida de que éste «ayudará a mantener el impulso en marcha» para desarrollar la bioeconomía en Europa, un año después del lanzamiento de la estrategia comunitaria en esta materia.

   «Estamos viendo a los Estados miembros aprovechando la oportunidad que ofrece la transición a una economía post-petrolera basada en la utilización inteligente de los recursos de la tierra y el mar. Es esencial que lo hagan porque será bueno para nuestro medioambiente, nuestra alimentación y seguridad energética, así como para la competitividad futura de Europa», ha explicado en un comunicado.

   Por ello, el observatorio tendrá por objetivo recabar datos para medir los progresos y el impacto en los Estados miembros a la hora de desarrollar su bioeconomías, el tamaño de la bioeconomía y sus sectores, la evolución de los mercados y las capacidades en investigación e innovación y las tecnologías desarrolladas en el marco de la bioeconomía.

   También recabará datos sobre el nivel de inversión público y privada en este ámbito, así como indicadores de su impacto en la economía, el empleo, innovación, productividad, bienestar social y medioambiental. Los datos se harán públicos a través de una web, que estará operativa en 2014.

   La UE adoptó en febrero de 2012 una estrategia sobre bioeconomía comunitaria, centrada en la inversión en investigación, innovación y capacidades para la bioeconomía, en el desarrollo de los mercados y competitividad y en el refuerzo de la coordinación en las políticas ligadas a la bioeconomía, incluido buscando sinergias con otras políticas, desde la agrícola y pesquera, a la industrial, energética, empleo, salud y medioambiente.

   La bioeconomía se refiere al desarrollo económico basado en la utilización inteligente de los recursos biológicos y renovables que ofrecen la tierra y el mar, como contribuciones a alimentos, producción industrial y energética, pero también cubre sectores como los bioresiduos y los procesos biológicos para industrias sostenibles.

   La Comisión Europea ha propuesto destinar 4.700 millones de euros entre 2014 y 2020 de fondos comunitarios para contribuir a la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible, la investigación marina y marítima y la bioeconomía. Además, se espera que en junio de 2013 estudie lanzar una iniciativa público-privada para acelerar el desarrollo del sector y las industrias basadas en la aplicación de las ciencias biológicas, actualmente en fase de estudio.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés