El Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín (Segovia), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mantendrá en 2013 todos sus programas, según ha confirmado este jueves su director, Juan Carlos Dueñas Cardiel.
Durante una visita al centro del delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, el responsable del mismo ha lamentado que en los últimos años la crisis ha obligado a recortar el presupuesto, aunque ha asegurado que el apoyo por parte del Ministerio y el Organismo Autónomo Parques Nacionales es suficiente para la continuidad de los programas y servicios a lo largo del año.
El Ceneam, convertido en lugar de referencia en educación ambiental, trabaja desde hace más de 25 años para promover la responsabilidad de los ciudadanos en relación con el medio ambiente.
El pasado año, como ha subrayado Medrano, más de 10.000 personas se beneficiaron de sus actividades. Alrededor de 3.000 de ellas siguieron alguno de los más de 100 cursos y jornadas que ofrece y anualmente recibe 600.000 visitas a su página web. Además, 6.000 personas reciben su boletín informativo electrónico.
Según ha indicado el director en declaraciones recogidas por Europa Press, en 2013 mantendrá sus actividades de mayor éxito, como las excursiones y paseos didácticos por el entorno de Valsaín, así como su programa de acogida a escolares.
Asimismo, continuará su variada oferta de exposiciones temporales, permanentes e itinerantes y la actividad del área de educación e interpretación y se actualizarán tanto el Centro de Documentación como su sitio web. En cuanto a la formación, ha manifestado que no sufrirá una rebaja sustancial y que habrá entre 100 y 110 actividades con unos 2.500 alumnos en su conjunto.
Entre éstas, a través de su aula virtual, prevé desarrollar tres acciones formativas online, abiertas al público en general, con su biblioteca y su fototeca: ‘Curso básico de educación ambiental’, ‘Participación ciudadana en la gestión ambiental’ y ‘Agenda 21 Local, una herramienta para la búsqueda del Desarrollo Sostenible’.
Dueñas ha remarcado que en este contexto, con el fin de conseguir una programación similar a la de pasadas ediciones, los trabajadores del centro han tenido que «agudizar el ingenio». «La crisis ha hecho recortar pero no que los problemas medioambientales desaparezcan», ha señalado.
300.000 VISITAS A LOS MONTES
Ruiz Medrano, quien ha estado acompañado en su visita por la subdelegada del Gobierno en la provincia, Pilar Sanz; el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, y su teniente de alcalde, Mercedes Abad, y el director del Centro Montes y Aserradero de Valsaín, Javier Donés, ha trasladado el compromiso del Gobierno con los más de 30 centros nacionales que tiene en Castilla y León.
El delegado ha subrayado la relevancia del Ceneam, «referente nacional en educación medioambiental», al tiempo que ha destacado la riqueza no sólo natural sino también patrimonio, cultural y artística del entorno en el que se ubica.
Ruiz Medrano, quien ha tenido oportunidad de admirar los montes de Valsaín en su visita, se ha mostrado sorprendido por su gran atractivo así como por la cifra de personas que los recorren anualmente, más de 300.000.
El responsable estatal ha manifestado la obligación del Estado, poseedor de más del 90 por ciento de las 16.000 hectáreas del término municipal, de velar por el legado ambiental así como la necesidad de que también la sociedad se esfuerce por transmitirlo a futuras generaciones en mejores condiciones.
ECOticias.com – ep