Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Curso presencial. Cálculo de la huella hídrica

País: España

Lugar de celebración: PRESENCIAL. Instituto Superior del Medio Ambiente.

Fecha de Inicio: 13 / 03 / 2013

Fecha Fin: 13 / 03 / 2013

Descripción:

La huella hídrica es un indicador que pretende dar una medida de la cantidad de agua consumida, tanto directa como indirectamente en la producción de los bienes y servicios de una empresa, o consumidos por un individuo, organización o comunidad. Básicamente, consiste en calcular el volumen total de agua usada (consumida y/o contaminada), desde el inicio del proceso de producción de un bien o servicio hasta su consumo por parte de una persona, comunidad o negocio según el nivel que se desee analizar.

Son numerosos los estudios científicos y técnicos que auguran un futuro incierto en relación a este bien escaso, por lo que es necesaria la adopción de sistemas de gestión eficiente en el uso del agua y, como todo sistema de gestión que se precie, lo principal es saber medir aquello que se quiere gestionar eficientemente, es decir, la huella hídrica.

El curso proporciona una visión del problema de la escasez de agua desde una perspectiva social, ambiental y económica, y pondrá de manifiesto las principales herramientas que se están utilizando para medir la huella hídrica. Adicionalmente, ayudará a entender cómo la evaluación de la huella hídrica puede contribuir de forma significativa a generar mejores estrategias de sostenibilidad relacionadas con el agua.

OBJETIVOS:

Entender los conceptos básicos en el campo de la evaluación de la huella hídrica: directa/indirecta, interna/externa, operacional/huella hídrica en la cadena de suministro, etc.
Familiarizarse con las principales metodologías existentes internacionalmente para el cálculo de la huella hídrica.
Aprender de distintos casos de éxito y experiencias en productos específicos, organizaciones, etc.
Entender cómo la evaluación de la huella hídrica puede contribuir a mejorar la definición de estrategias tanto a nivel de empresas como de la administración pública en el ámbito de la gestión del agua.
CARACTERÍSTICAS:

Dirigido a: Este curso está dirigido a profesionales en el ámbito del agua en particular y en el medioambiental en general, interesados en conocer el concepto de huella hídrica y las técnicas más utilizadas en su práctica diaria.
Colabora: DNV  – Det Norske Veritas.
Título: Certificado otorgado por el Instituto Superior del Medio Ambiente.
Fechas: Miércoles 13 de Marzo de 2013.
Total horas: 8 horas.
Modalidad del curso: Presencial.
Horario: Miércoles de 10.00 a 19.00 horas.
Lugar de impartición: Instituto Superior del Medio Ambiente,   C/Velázquez, 140, 28006.  Madrid.
Precio: 300 €
 Consulta descuentos disponibles.
Curso subvencionable por la Fundación Tripartita.
PROGRAMA:
Introducción. Duración: 30 min.
Presentación del curso, introducción del tutor y de los asistentes, identificación de expectativas.
Importancia de la Huella del Agua. Duración: 1 h 30 min.
Cambio Climático y Ciclo del Agua: Situación actual de la problemática del agua, estudios internacionales sobre proyecciones a futuro sobre el desequilibrio entre la oferta/demanda de agua dulce (WBCSD, UE, etc.). Vinculación del cambio climático con la escasez de agua.
Conceptos Básicos: Huella hídrica; agua azul, verde y gris y sus correspondientes huellas; gestión eficiente en el uso del agua, estrés hídrico, etc.
Iniciativas y tendencias internacionales: Principales iniciativas que se siguen a nivel de empresas [CEO Water Mandate; iniciativas relacionadas con índices de sostenibilidad DJSI, CERES, etc.; Water Footprint Network (WFN), WBCSD (Global Water Tool y Local Water Tool), Alliance for Water Stewardship, European Water Stewardship, ISO 14046, UNEP SETAC WULCA, metodología de medición de la Huella Ambiental de producto/organización de la UE, etc.]. También se presentan ejemplos reconocidos de grandes empresas en esta temática de la gestión del agua.
Huella Hídrica. Metodologías. Duración: 4 h.
Metodologías de Medición: Se trabajará principalmente con las dos principales iniciativas identificadas como las más utilizadas por las empresas
WFN: Proceso de medición de la huella hídrica en términos absolutos (cantidad de agua utilizada)
Water Stress Index (WSI): Proceso de medición que relativiza la cantidad absoluta de agua en términos de impacto sobre el estrés hídrico de los lugares en los que se capta o devuelve agua del/al medio (cantidad agua equivalente).
Proceso de medición de la huella hídrica: Con las dos metodologías identificadas anteriormente se presentan dos-tres ejercicios preparados para realizar el cálculo de la huella hídrica con los dos enfoques anteriores.
Huella Hídrica y Sostenibilidad. Evaluación de impactos. Duración: 1h 30 min.
Calentamiento global vs Sequía global. Análisis de impactos sobre la sostenibilidad del entorno de la huella hídrica (ecosistemas, salud humana, biodiversidad, etc.). Se explica la necesidad de llevar a cabo este análisis de sostenibilidad para así mejor

Teléfono: 91 444 36 43

Web: www.ismedioambiente.com/programas-formativos/calculo-de-la-huella-hidrica

Contacto: [email protected]

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés