Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Medina Sidonia, territorio libre de fracking

La Plataforma Ciudadana Cádiz Libre De Fracking se felicita y felicita al Ayuntamiento de Medina Sidonia (Cádiz), por la adopción por unanimidad en el Pleno Municipal de ayer, 21 de marzo de 2013, de ser el primer municipio de la provincia de Cádiz en declararse Territorio Libre de Fracking.

Así pues, se suma a la lista de municipios andaluces entre los que están presentes Torreperogil (Jaén), Guillena (Sevilla) y Camas (Sevilla), así como la Diputación Provincial de Sevilla.

Como ya se conoce, La fracturación hidráulica o «fracking», consiste en extraer gas no convencional del subsuelo, utilizando un procedimiento más costoso, más contaminante y menos rentable que la extracción de gas convencional. A esta técnica que se le suman una larga serie de impactos ambientales como la contaminación de los acuíferos de agua potable, contaminación atmosférica, sobreexplotación de los recursos hídricos, alteración del paisaje, aumento del tráfico rodado de camiones e incluso el aumento de la sismicidad.

A su vez, la implantación de esta técnica implicaría un gran revés para la maltrecha economía local que quedaría definitivamente lapidada debido a la contaminación de los acuíferos y del agua potable, por lo que los sectores dependientes del agua como la agricultura y la ganadería serían los principales afectados.

El proceso supone la fracturación de rocas de pizarra presentes a varios miles de metros en el subsuelo mediante la inyección a altísima presión un líquido compuesto por grandes cantidades de agua dulce, arena y multitud de compuestos químicos, altamente tóxicos y contaminantes. En el proceso de reflujo o de retorno a la superficie (sólo se recupera entre un 20 y un 80% del fluido inyectado, el resto queda en el subsuelo) pudiendo migrar a los acuíferos adyacentes que surten de agua a la población.

Por todo ello, nos congratulamos de los acuerdos alcanzados por el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Medina Sidonia, los cuales han sido:

- El Ayuntamiento de Medina Sidonia manifiesta su rechazo y disconformidad con este tipo de actividades de explotación y extracción de gas mediante la técnica de la fractura hidráulica (fracking), e insta a la Junta de Andalucía a la elaboración de una norma que, en el uso de sus competencias medioambientales, prohíba dicha técnica, mientras no se disponga de garantías suficientes sobre su seguridad y fiabilidad medioambiental.

- Declarar a Medina Sidonia como municipio libre de fracking, como garantía de protección de nuestro medio ambiente, recursos naturales y riqueza agropecuaria.

- Exigir a las administraciones competentes que previamente a la concesión de cualquier permiso de investigación o prospección utilizando la técnica de fractura hidráulica, abran el necesario debate social sobre el tema, informen convenientemente a la sociedad civil y a todas las administraciones públicas y cuenten con la opinión de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos implicados.

- Dar traslado de los presentes acuerdos a la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, así como a la Dirección General de Industria, Energía y Minas del Gobierno de España.

Sin embargo, en la provincia de Cádiz están vigentes permisos de investigación de hidrocarburos que implican el empleo de la fracturación hidráulica, en concreto son los permisos HORQUILLA y CALDERÍN que comprenden cerca de 200.000 hectáreas en la comarca del Bajo Guadalquivir y los permisos RUEDABOLA Y TESORILLO que comprenden cerca de 80.000 hectáreas en las comarcas de La Janda y Campo de Gibraltar.

La Plataforma Cádiz Libre de Fracking mantendrá su actividad informativa hacia la sociedad y sus representantes políticos para que todos los municipios afectados alcancen el reconocimiento de TERRITORIO LIBRES DE FRACKING, así como a instar a los gobiernos andaluz y central a que igualmente declaren libre de fracking sus correspondientes territorios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés