Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Curso para aprender a gestionar y analizar la información cartográfica en una base de datos PostGIS

País: España

Lugar de celebración: Online. Plataforma elearning de la UPV.

Fecha de Inicio: 23 / 09 / 2013

Fecha Fin: 01 / 12 / 2013

Descripción:

Con este curso aprenderás a gestionar y analizar la información cartográfica en una base de datos PostGIS. Para ello, estudiarás el lenguaje SQL y en especial el lenguaje SQL Espacial con el cual podrás realizar análisis espaciales avanzados y eliminar las limitaciones de un SIG de escritorio. Sin la necesidad de programar alcanzarás resultados muy difíciles de conseguir en un SIG de escritorio. Al final de curso conseguirás utilizar PostGIS y PostgreSQL para almacenar, gestionar, validar la cartografía y resolver complejos análisis espaciales. No se requiere conocimientos previos de SIG o bases de datos aunque es aconsejable

 

CARACTERÍSTICAS:

  •  87,5 horas (3,5 cred. ECTS) en 10 semanas. 

 

  •  Amplio temario con 13 módulos y más de 100 prácticas.

 

  •  Prof. de Universidad experto en PostGIS y SIG

     

 

  •  

    Certificación oficial de aprovechamiento de la Universidad Politécnica de Valencia

     

 

  •  Software a utilizar en el curso: PostGIS, PostgreSQL, pgadmin3, JTS Test Builder, QGIS, gvSIG, etc.

     

 

TEMARIO DETALLADO, PRECIOS E INSCRIPCIÓN ONLINE: http://cartosig.upv.es/cursos

 

IMPARTIDO POR:

 

José Carlos Martínez Llario – Prof. de SIG y Producción Cartográfica de la Universidad Politécnica de Valencia (dept. de Ingeniería Cartográfica). Doctor Ingeniero en Geodesia y Sistemas de Información Geográfica. Autor de libro “PostGIS 2 Análisis espacial avanzado” referente internacional de PostGIS 2.

PROGRAMA (amplía la información en http://cartosig.upv.es/cursos):

 

  • Módulo 1: introducción: instalación y clientes sql.

     

  • Módulo 2: lenguaje sql: definición y manipulación de datos

     

  • Módulo 3: la base de datos espacial: constructores y lectores de geometría.

     

  • Módulo 4: importación y exportación de cartografía: visualización y edición sig

     

  • Módulo 5: modelo simple features o fenómenos sencillos: definición de geometrías y sus propiedades.

     

  • Módulo 6: predicados y relaciones espaciales: concatenaciones espaciales.

     

  • Módulo 7: gestión de resultados y vistas espaciales: visualización de cartografía dinámica.

     

  • Módulo 8: operadores espaciales: homogenización de geometrías y superposición.

     

  • Módulo 9: análisis de proximidad: superficiales y vecino más próximo.

cartosig.upv.es/cursos

Contacto: [email protected]

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés