Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

Barcelona Design Festival vs medio ambiente

El Barcelona Design Festival es en el mes de junio y julio la cita estrella internacional en el ámbito del diseño. Este año, con una potente programación, por primera vez el debate se centra en el papel del diseño en la búsqueda de respuestas a los retos que la sociedad debe afrontar las siguientes décadas en ámbitos como son el hábitat, el consumo o la salud .

El Barcelona Design Festival está organizado por el Barcelona Centre de Disseny (BCD) y el Foment de les Arts i del Disseny (FAD) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, y sus platos fuertes son la Barcelona Design Week (del 11 al 21 de junio) y el FADfest  (del 25 de junio al 11 de julio).

El diseño debe ser un motor de cambio para afrontar los retos del futuro. ¿Cómo debe hacerlo? ¿Es únicamente responsabilidad de los diseñadores? ¿Y los consumidores? ¿Y las administraciones? ¿Y los fabricantes?

El diseño está en todas partes. Todo lo que consumimos, sea un producto o un servicio, ha sido diseñado; pensado para que funcione, para que resuelva un problema concreto. Actualmente la crisis económica, social y ambiental se convierte en un verdadero reto para el diseño. Hay que encontrar productos y servicios que respondan a las necesidades de los consumidores (que quizá ahora no pueden o quieren consumir tanto) y de la sociedad en su conjunto. Los datos son alarmantes, o cuando menos, inquietantes.

2050, se estima que el 74% de la población mundial vivirá en un entorno urbano. Entonces, un tercio de la población tendrá más de 60 años. El número de personas de más de 80 años de edad se incrementará en un 180%. Por todo ello, en 2050 nuestra manera de vivir será completamente diferente, deberá serlo. Y el diseño se convertirá en una herramienta clave que nos permitirá adaptarnos a los nuevos escenarios que deben llegar.

¿Como se enfrentará la sociedad a estos cambios? ¿Qué modelos de negocio dominarán en la economía del futuro? ¿El modelo de la obsolescencia programada tiene fecha de caducidad? ¿Qué necesitamos para cambiar ahora para llegar a 2050 utilizando el diseño como motor de cambio? ¿Cómo afectará esto a nuestras empresas? Con estas preguntas se daba inicio al congreso Leading Businesses Towards 2050, celebrado el pasado 12 de junio. Las respuestas de los ponentes invitados respondieron retos sobre salud (como tendremos cuidado de nosotros mismos y cómo será el sistema de salud en sí), hábitat (como serán nuestras viviendas, lugares de trabajo, las ciudades, los espacios de convivencia y encuentro. ..) y consumo (productos y servicios de ámbitos diversos como la alimentación, el textil, la electrónica, el mobiliario, etc.)

Entre los ponentes del Congreso destacaron Laura Lee (arquitecta y profesora de arquitectura en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh (EEUU), Oscar Peña (Global Creative Director, Product and User Experience Design en Philips Lighting Design), Lorna Ross (directora del grupo de diseño del Centro para la Innovación en la Clínica Mayo), Jan Willem Sieburgh (emprendedor, consultor independiente icoach), Nandu Jubany (cocinero y propietario de Can Jubany), Andy Goodman (Managing Director de Fjord), Rod White (Senior Creative Director de TP Vision) y Patrick Abbattista (cofundador y director de Ventas y Marketing de Design42Day).

Holanda, diseño invitado
La BCN Design Week,, como otros años, cuenta con un país invitado que ha participado de forma activa en el programa de esta nueva edición. Bajo el nombre «País Invitado: Países Bajos», se han organizado diversas actividades para dar a conocer el estado actual del diseño en este país, compartir conocimiento y generar oportunidades de negocio entre empresas y profesionales locales y holandeses.

Holanda, país que destaca por el potencial de su sector diseño y por la proyección y la competitividad de sus profesionales y sus empresas, protagoniza las exposiciones «Dutch Bike», «Urban Living Room» y «Zitto by Piet Hein Eek», y ha participado en encuentros de networking como el Design Services Market. Estas actividades cuentan con la colaboración de la Embajada de Holanda en España y de la Oficina Comercial holandesa en Barcelona, así como de otras entidades y empresas holandesas.

Continuamos hablando de Ecodiseño en el Ecodesign Day
Aunque resulta necesario hablar de Ecodiseño. La incorporación de criterios ambientales en el diseño de manera transversal todavía no es tan evidente como debería ser. Por ello, hay un día específico para poner sobre la mesa el papel del ecodiseño en el tejido socioeconómico. Si no se tienen en cuenta aspectos ambientales y sociales en el diseño del futuro, lo tendremos difícil para afrontar los retos que nos esperan. Por ello, como cada año, este día, el Ecodesign Day (18 de junio), reúne a profesionales del medio ambiente y el diseño para recordar que queda mucho trabajo por hacer para lograr un verdadero buen diseño, que resuelva problemas aportando valor a la sociedad.

Chris Sherwin, jefe de sostenibilidad a la consultora internacional de diseño e innovación Seymourpowell, es el ponente estrella del Ecodesign Day. Quince años de experiencia avalan a este profesional especializado en linkar la responsabilidad social y ambiental con la innovación, el producto, el diseño de packaging y el marketing. Su ponencia consistió en la muestra de un conjunto de productos innovadores de cuatro tipologías: sostenibles, rediseñados a partir de la tecnología; innovadores a nivel social, y diseñados para comportamientos sostenibles.

Esta ponencia estrella fue seguida de la presentación de varias buenas prácticas: el Replenish (un ecodiseño explicado en Sostenible.cat en 2010), Iñaki Remiro (GR Industrial Designer), Antònia Bové (Teixidors)y Mireia Solsolna y Nieves Torrers (Capipota Productions)La visión estratégica la aportaron en Joan Rieradevall (Icta-Sostenipra) Marta Albet (ASSCAM)y Marta Escamilla (Leitat-Centre Tecnològic).

Esta ponencia dio paso posteriormente a un evento «elevator pitch». Un encuentro entre empresas, diseñadores, consultores, estudios de diseño, agentes y plataformas que les ha de permitir establecer sinergias y poner manos a la obra. El buen diseño necesita de equipos transdisciplinares y de compromisos transversales en las corporaciones y administraciones.

El mejor diseño del año expuesto en el DHUB
En cuanto al FADfest, éste presentará durante 15 días, en el edificio del DHUB situado en Glòries, el desarrollo de: exposiciones, premios, un congreso, conferencias, etc. Entre las exposiciones destacan ‘El mejor diseño del año’, inaugurada el 25 de junio, donde se han acogido las obras finalistas y ganadoras de los premios que otorgan las asociaciones

www.sostenible.catECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés