Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Alegaciones al Mapa Estratégico de Ruido de Madrid

Tras la publicación, con más de un año de retraso, del Mapa Estratégico de Ruido de la ciudad de Madrid correspondiente a 2011, Ecologistas en Acción presenta sus alegaciones. La principal conclusión es que aunque los niveles de ruido bajan, la población afectada por sus efectos sigue siendo demasiado elevada. Es preciso que se se implementen medidas efectivas para la movilidad sostenible.

Tras analizar los datos aportados por el Ayuntamiento de Madrid, y a pesar de la reducción de la contaminación acústica media en la ciudad desde la anterior evaluación (1,6% por el día y 5,3% durante la noche), la cantidad de población afectada sigue siendo muy elevada en comparación con otras ciudades europeas, principalmente por la noche, momento más perjudicial para la salud debido a las alteraciones del sueño. De esta manera, casi el 15% de lo población madrileña está sometida a niveles de ruido superiores a los objetivos de calidad definidos en la normativa estatal. Y, todo ello, sin aplicar los valores aconsejados por la OMS, mucho más restrictivos que los que marca la legislación vigente.

Ecologistas en Acción no comparte las razones aducidas por el consistorio para justificar dicha reducción. En el documento se hace hincapié que dicha mejora es debida al soterramiento parcial de la M-30 mientras que, al mismo tiempo, se señala esta misma obra como causa del aumento del tráfico y, por tanto, de los niveles de contaminación acústica.

El Ayuntamiento, a su vez, se atribuye esta mejora a la aplicación de las medidas desarrolladas en sus Planes de Acción, mientras que no se hace ningún seguimiento ni evaluación de su aplicación. De hecho, muchas de estas medidas apenas se han podido llevar a cabo, y obvian por completo la coyuntura actual de crisis y disminución de actividad y desplazamientos dentro de la ciudad.

Por ejemplo, dentro de la línea de movilidad sostenible, figura el fomento del transporte público. Sin embargo, el precio del transporte colectivo ha sufrido un fuerte incremento durante el último año al mismo tiempo que se ha deteriorado la calidad del servicio. Otra medida tan prometida como poco promocionada por el Gobierno local ha sido el uso de la bicicleta, a pesar de su cada vez gran aceptación social y de tener un coste de implantación mucho menor que otras actuaciones sobre el paisaje urbano (apantallamiento acústico, asfalto poroso…), por lo que resulta idónea para estos momentos de crisis.

Otras políticas relacionadas con movilidad sostenible, como la peatonalización y restricciones al tráfico de algunas de las calles, sí se han llevado a cabo en el distrito Centro, donde se hace visible su eficacia en la reducción de los niveles de ruido, por lo que se anima a la implantación en otras zonas. Sin embargo, el Ayuntamiento apenas ha apoyado iniciativas populares orientadas a dar un mayor papel al ciudadano, como la limitación de velocidad de 30km/h en entornos urbanos.

En cambio, otras medidas orientadas a la ordenación del territorio, no parecen haber sido adecuadamente desarrolladas dado el aumento de población expuesta en las nuevas zonas urbanizadas en distritos como Fuencarral-El Pardo o Villa de Vallecas, con la consolidación de sus correspondientes PAU.

En definitiva, Ecologistas en Acción considera positivos pero insuficientes los datos de ruido de 2011, por lo que exige al Ayuntamiento a llevar a cabo las medidas propuestas en sus Planes de Acción en lo que respecta a movilidad sostenible.

http://www.ecologistasenaccion.org/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés