Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Luces y sombras de las políticas ambientales en tiempos de crisis

Se presenta el Observatorio de Políticas Ambientales 2013 con el análisis de 47 profesores de Derecho de 32 Universidades.

La crisis económica está poniendo de relieve maneras muy diferentes de orientar las políticas ambientales, que van desde su relegación a su más firme defensa. En el Observatorio se destaca en tal sentido la estéril acumulación de declaraciones internacionales supuestamente proteccionistas, que ponen de relieve el fracaso en temas fundamentales para la humanidad. Como contrapunto, se destacan, en cambio, los esfuerzos de la Unión Europea por programar una acción ambiental útil o por identificar unos límites claros para la política de trasvases entre cuencas hidrográficas, o la notable firmeza con la que los tribunales españoles han defendido los valores naturales en el caso de la “ecociudad” de Logroño o en el relativo a los límites de los espacios naturales protegidos de Murcia.

Como ya es conocido, el Observatorio de Políticas Ambientales es una publicación de la Editorial Thomson-Aranzadi, promovida desde ECODES, que desde el año 2006, recoge anualmente los análisis realizados por un grupo de trabajo independiente formado por 47 Profesores de Derecho de 32 Universidades, sobre las políticas ambientales, tanto del Estado como de cada una de las diecisiete Comunidades Autónomas y el conjunto de las Entidades Locales. Incluye también estudios sectoriales sobre la protección del litoral, las aguas, la contratación pública verde, y la exposición de las novedades producidas en las políticas ambientales de otros países, así como en el ámbito internacional.

El último informe, que analiza  la evolución de las políticas ambientales durante el año 2012, se presenta hoy, lunes día 11 de noviembre en Soria, en un acto en el que intervendrán  Luis Fernández Regalado (CIEDA-CIEMAT), José Abellán (MAGRAMA), Gerardo García Álvarez (UNIZAR) y Fernando López Ramón (OPAM). La sesión se prorrogará por la tarde con la exposición de los estudios del Observatorio relativos a las políticas ambientales de la Unión Europea (Dionisio Fernández de Gatta, Universidad de Salamanca) y, dentro de España, de las especialidades de Castilla y León (Íñigo Sanz Rubiales, Universidad de Valladolid), así como sobre el régimen de la energía (José Alenza, Universidad Pública de Navarra).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés