Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Barcelona exhibe las innovaciones smart

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha encabezado este miércoles el SmartCityTour, una ruta con los periodistas por las innovaciones inteligentes que el Ayuntamiento ha empezado a impulsar por la ciudad, con el reto de que se conozcan y se utilicen, porque «la gente no lo usará hasta que esta tecnología esté más al alcance».

   La ruta ha partido del recinto Gran Via de Fira de Barcelona, que hasta el jueves acoge el Smart City Expo World Congress 2013 –encuentro de ciudades inteligentes–, y ha servido para comprobar las innovaciones en transporte público, aparcamiento, recogida de residuos y alumbrado urbano.

   Durante el tour, el alcalde ha explicado que una ‘smart city’ busca poner las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos para hacerles la vida fácil, y ha defendido «inundar la ciudad de nuevas tecnologías para demostrar que la ciudad es ‘smart», siendo la administración pública la primera que empuja para que estas innovaciones estén en la calle.

   Ha explicado que Barcelona apuesta por estar en el primer nivel y ser referente del ‘smart’, y ha vaticinado que en el próximo lustro se irán desarrollando las innovaciones, de forma que el consistorio irá abriendo concursos públicos con sus criterios para que las empresas hagan sus ofertas para implantarlas.

   Algunas innovaciones ya son una realidad y solo falta extenderlas, como las relacionadas con la nueva red de bus, que ya incorpora alguna marquesina, como la 1164 (Metro Barceloneta): incluye pantallas con aplicaciones similares a un ‘smartphone’ (un teléfono inteligente) para buscar el museo o los bares más cercanos, e incluso se puede cargar el móvil gratis.

PANTALLAS INTELIGENTES

   La ‘smartmarquesina’ de bus, instalada frente al acceso al recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, también incluye pantallas publicitarias que pasan determinados anuncios en función de si la persona que los visualizan es hombre o mujer, y se alimenta con paneles solares fotovoltaicos.

   En el entorno del antiguo mercado del Born se están probando contenedores con sensores que detectan si ya están llenos de residuos, y en un bus biarticulado de 24 metros de largo que ya circula por la Línea H12 (pasa por Gran Via) se han incluido elementos como wifi gratis y una máquina de venta a bordo en la que se puede pagar con monedas o el móvil.

   Para otras innovaciones aún les queda tiempo y solo son pruebas piloto, como las que hasta este jueves pueden verse en la estación de Universitat del Metro (líneas 1 y 2): allí se exhibe una pantalla digital táctil para contactar por videoconferencia con el centro de atención al cliente, y una máquina de venta automática que controla aspectos como la temperatura de las latas de bebida.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés