Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Es absolutamente indispensable conocer cómo funciona nuestro planeta, y aprender a preservarlo

El presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, ha subrayado la importancia de conocer cómo funciona el planeta y aprender a preservarlo para hacer frente a las amenazas resultantes de «un clima global cambiante», durante la ceremonia de los premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad.

   «Por avanzada que parezca la sociedad del siglo XXI, para hacerla temblar bastan un clima global cambiante, terrenos de cultivo empobrecidos o, simplemente, unos recursos energéticos escasos. Para hacer frente a todas esas amenazas es absolutamente indispensable conocer cómo funciona nuestro planeta, y aprender a preservarlo», ha indicado en su intervención.

   Para González, las actuaciones premiadas «demuestran que es posible lograr que la sociedad crezca y se desarrolle sin destruir su entorno; demuestran que nuestra relación con la naturaleza puede ser no de confrontación, sino de beneficio mutuo. Los humanos, al fin y al cabo, somos naturaleza. Ella y nosotros estamos juntos en esto». «Las actuaciones premiadas también tienen en común el haber logrado revertir de forma muy palpable, en apenas unos años, los efectos negativos de acciones pasadas», ha destacado.

 

   En la ceremonia, la Fundación Global Nature ha recibido el premio Actuaciones en Conservación de la Biodiversidad en España 2012 «por su excepcional contribución a la recuperación de los humedales» mientras que en la categoría de Conservación de la Biodiversidad en Latinoamérica, el ganador ha sido el Instituto para la Conservación de las Ballenas (ICB), en Argentina, «por su extraordinaria contribución durante más de cuarenta años al conocimiento y la preservación de la ballena franca austral».

   En Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad, el galardón ha sido para el fotógrafo español Daniel Beltrá, «por documentar y difundir (*) la fragilidad y el deterioro de algunos de los ecosistemas más amenazados del planeta».

   Los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, creados en 2004, reconocen a instituciones que desarrollan programas de conservación medioambiental en España y en América Latina, así como a comunicadores cuyo trabajo contribuye a proteger el patrimonio natural. Están dotados con un total de 580.000 euros distribuidos en tres categorías, según indican los impulsores de los galardones.

   En su discurso de aceptación, el director de la Fundación Global Nature, Eduardo de Miguel Beascoechea, ha recordado que «los humedales son el mejor indicador de los modelos de desarrollo que tienen lugar en las cuencas hidrográficas a las que pertenecen» y ha insistido en que «la protección de los recursos naturales en estas cuencas no es sólo una necesidad ecológica, sino económica».

   La Fundación Global Nature lleva 20 años trabajando en la recuperación de humedales. Ha actuado sobre 88 complejos lagunares en todo el país, con una superficie global de más de 2.700 hectáreas, como lagunas esteparias, turberas, embalses, estanques temporales, albuferas o lagunas litorales.

   Por su parte, el director científico del Instituto de Conservación de Ballenas (Argentina), Mariano Sironi, ha indicado en su intervención que «las ballenas son verdaderos centinelas del estado de salud del mar». «Las ballenas nos muestran lo que le sucede al mar. Y lo que le suceda al mar, nos sucederá a nosotros», ha apostillado.

   El registro del ICB constituye el estudio de seguimiento individualizado de ballenas de mayor duración, y ha sido reconocido por el Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional como uno de las más importantes del mundo para evaluar los efectos del cambio climático sobre las ballenas, entre otros reconocimientos.

   Por último, el fotógrafo Daniel Beltrá (Madrid, 1964) ha asegurado en su discurso que sus fotos «pretenden captar la transformación que nuestro mundo experimenta a causa del impacto del ser humano», con el objetivo de «contribuir a generar más discusión pública y a concienciar de la necesidad de intentar buscar soluciones a los graves problemas medioambientales que nos acechan».

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés