Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Pascal Hardy: “No se puede separar el smart city y el smart rural”

Creo que no se puede separar la estrategia del smart city de una estrategia smart rural porque en un modelo de energía distribuida cada uno de los productores de energía primaria es tan importante como los demás, y porque se necesitan varios tipos de productores para mejorar la capacidad de recuperación y la resiliencia del sistema.

Pascal Hardy es miembro del EIC (Conseil Ecologie Industrielle) en Francia, un experto en modelos de negocio sostenibles y en economía circular. Él explicará su experiencia en su ponencia sobre “Modelos de negocio en energías renovables y redes inteligentes, con el fondo de la economía circular” el próximo19 de noviembre en el 3er Rural Smart Grids, “Smart Rural & City: Un concepto, dos realidades” en Barcelona.

¿Es posible el desarrollo de la estrategia del smart City sin una estrategia smart rural?

Creo que no se puede separar la estrategia del smart city de una estrategia smart rural porque en un modelo de energía distribuida cada uno de los productores de energía primaria es tan importante como los demás, y porque se necesitan varios tipos de productores para mejorar la capacidad de recuperación y la resiliencia del sistema.

¿Cuál es el papel de las zonas rurales en este ámbito?

En este sentido, no sólo se necesita la energía producida a partir de la cogeneración (desechos de madera, plantas secas), sino también de la fermentación (metano), solar y eólica.

¿Qué necesitan las redes inteligentes en el medio rural para tener éxito en su desarrollo y puesta en práctica?

Se necesita un método bottom-up [desde abajo hacia arriba], un modelo de negocio sólido y posibilidades técnicas proporcionadas por las smart grids (como los contadores inteligentes).

¿Cuáles son las ideas principales de su ponencia “Modelos de negocio en energías renovables y redes inteligentes, con el fondo de la economía circular”?

Voy a desarrollar tres ideas clave:

  • El conceptos de redes inteligentes aplicado a todos los recursos: el concepto inicial de redes inteligentes se refiere a la electricidad, pero puede extenderse a otros tipos de energías, y recursos materiales en un patrón de economía circular.
  • Multi-partenariado como un elemento clave: las redes inteligentes son eficientes cuando se pasa de un modelo centralizado a otro con multi-productores y multi-consumidores.
  • Se necesitan métodos y herramientas específicas: el método bottom-up [desde abajo hacia arriba], un modelo de negocio específico donde se distribuyen los beneficios, una plataforma web colaborativa, y los contadores inteligentes en las smart grids.

¿Podría describir brevemente la situación de las redes inteligentes rurales en su país?

Desafortunadamente, tenemos una única compañía de electricidad muy potente: EDF. En la actualidad están instalando una nueva generación de contadores que no permiten el uso inteligente de la red. Se deben encontrar soluciones alternativas, pero es muy difícil hacerlo.


ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés