Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Cantabria: Plan de Acción Agenda 2030

Plan de Acción de la Agenda 2030 en Cantabria. El documento, elaborado en colaboración con REDS-SDSN Spain, es una herramienta de coordinación, seguimiento e implementación de medidas para avanzar en la sostenibilidad de la región desde una óptica social, medioambiental y económica.

Cantabria: Plan de Acción Agenda 2030. El Gobierno de Cantabria ha presentado su Plan de Acción de Agenda 2030 para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en un evento celebrado el pasado 14 de febrero junto a REDS-SDSN Spain y diversos actores involucrados en el desarrollo sostenible de Cantabria. Cantabria: Plan de Acción Agenda 2030

REDS-SDSN Spain ha sido la organización facilitadora de este plan que sitúa a la ciencia como refuerzo de la educación, la tecnología, la investigación, la innovación y las políticas sociales, ámbitos que sirven de base para el cumplimiento de la Agenda 2030.

Leire Pajínpresidenta de REDS-SDSN Spain, ha destacado el resultado de las alianzas multiactor en las que se ha basado el documento, afirmando que  «la hoja de ruta que hemos presentado es una magnífica herramienta para que Cantabria siga trabajando en el desarrollo sostenible contando con todos sus actores en el territorio, como la cultura y el patrimonio».

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha señalado que el Plan para la territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Cantabria va a permitir construir alianzas para reaccionar de forma global a los retos y desafíos actuales. Citando como ejemplo la pandemia sanitaria de la COVID-19, la crisis económica derivada de la guerra en Ucrania o catástrofes naturales como la vivida en Turquía y Siria.

Dos mesas de diálogo

El evento contó con dos mesas de diálogo en torno a la Agenda 2030. La primera, sobre  ‘Oportunidades y desafíos en la territorialización de los ODS y la Agenda 2030 para las administraciones públicas‘, con la participación de Leire Pajín, presidenta de REDS-SDSN Spain, el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela; y el director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias, David Padrón. La mesa ha estado moderada por la directora general de Cooperación al Desarrollo de Cantabria, Silvia Abascal.

Cantabria: Plan de Acción Agenda 2030

La segunda mesa redonda, sobre ‘El proceso de territorialización multiactor de la Agenda 2030 en Cantabria’, estuvo moderada por la directora de REDS-SDSN Spain, Candela de la Sota, e intervinieron la consejera de Empleo y Políticas Sociales de Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; el director del Área de Relaciones Internacionales y Compromiso Global de la Universidad de Cantabria, Eugenio Bringas; el director de Compras y RSE de Textil Santanderina, José Antonio Mazorra. Y la técnico coordinadora del Programa Centinelas Cantabria, María Grijuela.10:30 horas. Palacio de Festivales (Sala María Blanchard)
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, junto a la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, presenta el Plan de Acción de la Agenda 2030 en Cantabria.

Gobiernos de Cantabria y Canarias estrechan lazos de colaboración

Tras el acto de presentación del Plan Autonómico de Territorialización de la Agenda 2030 en Cantabria, tuvo lugar una reunión de trabajo entre el Gobierno de Canarias, con la representación del director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias, David Padrón, y el Gobierno de Cantabria, con la presencia de la directora general de Cooperación al Desarrollo, Silvia Abascal, y miembros del grupo tractor en el proceso de territorialización de los ODS en Cantabria. La reunión estuvo moderada por la directora de REDS/SDSN Spain, Candela de la Sota.

REDS-SDSN Spain ha ejercido como organización facilitadora de este encuentro, ya que ha colaborado en la territorialización de los ODS, así como en el diseño de los planes de acción de Agenda 2030 en ambos territorios.

WhatsApp Image 2023-02-14 at 17.50.43Durante la reunión, se pusieron en común las experiencias de ambos gobiernos en el proceso de localización de los ODS y en la elaboración de estrategias y planes de acción de Agenda 2030 que han llevado a cabo. David Padrón destacó la adaptación de la Agenda 2030 a la realidad canaria, así como la incorporación de la cultura como una sexta dimensión sumada a los cinco pilares de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Por su parte, Silvia Abascal destacó el reto que presenta la generación de indicadores para la territorialización de los ODS y el camino realizado hasta el momento, donde ya cuentan con 79 indicadores seriados de los 200 a los que pretenden llegar.

Asimismo, esta reunión de trabajo también sirvió para explorar posibilidades de colaboración en el futuro entre el Gobierno de Cantabria y el Gobierno de Canarias, los cuales comparten retos y propósitos en lo relativo al cumplimiento de la Agenda 2030 de la Sostenibilidad.

Cantabria: Plan de Acción Agenda 2030
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés