El proyecto DESALRO 2.0 (Plataforma experimental de tecnología de desalación de agua de mar por ósmosis inversa de elevada eficiencia energética) se centra en proyectar al completo una desaladora de agua con diseño optimizado y adaptado a escala industrial (2 x 5.000 m³/d) único en Canarias, y ejecutar físicamente a la escala de 2.500 m³/d una desaladora experimental con esos diseños que permita validar y extraer resultados en las instalaciones de Pozo Izquierdo del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ahora ha conseguido el récord de menor consumo energético del mundo en ‘desalación de agua‘.
La desalación por ósmosis inversa (OI) copa más del 70% del mercado internacional de plantas desaladoras instaladas. El descenso significativo en el consumo específico de energía de la OI, que se ha reducido a menos de 3,0 kWh/m³ a través de sucesivas innovaciones tecnológicas en los sistemas de recuperación de energía y membranas de última generación, ha contribuido de forma muy significativa al enorme incremento de la capacidad de producción de esta tecnología.
Las Islas Canarias conforman el espacio territorial con mayor densidad de desaladoras por kilómetro cuadrado (km²) a nivel mundial.
Estimativamente hablando, existen del orden de 300 plantas desaladoras en esta zona del Atlántico (600.000 m³/d instalado, casi el 1,0% de la capacidad instalada a nivel mundial), lo que configura un marco ideal para el ensayo y la experimentación.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha sido oficialmente registrado en el Guinness World Records por haber alcanzado el menor consumo energético registrado en una planta desaladora de agua de mar por ósmosis inversa, con un valor certificado de 1,794 kilovatios hora por metro cúbico de agua producida.
Este logro, conseguido con su innovador sistema DESALRO 2.0®, sitúa a Canarias en el mapa mundial de la eficiencia hídrica y consolida al ITC como referente internacional en sostenibilidad y eficiencia en el ciclo industrial del agua, informa la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias en un comunicado.
DESALRO 2.0 ‘record’ energético en ‘desalación de agua’
La planta experimental que ha alcanzado este logro, ubicada en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo (Gran Canaria) y vinculada a la plataforma DESAL+ LIVING LAB, opera a escala industrial con una capacidad de 2.500 metros cúbicos al día, y sirve como laboratorio abierto de innovación tecnológica en desalación de agua.
El consumo energético alcanzado por DESALRO 2.0® rebaja significativamente los valores medios actuales del sector, con una reducción de hasta un 25 %, lo que se traduce en un notable ahorro económico y ambiental en la operación de plantas desaladoras.
Este logro supera el anterior récord mundial establecido en 2021 por la Saline Water Conversion Corporation (SWCC) de Arabia Saudí, con un consumo de 2,271 kilovatio hora por metro cúbico y constituye un hito decisivo hacia un modelo más sostenible y eficiente de producción de agua desalada.
El sistema DESALRO 2.0® combina un diseño hidráulico optimizado, bombas de alta presión de desplazamiento positivo, dispositivos de recuperación de energía de última generación y una configuración híbrida de membranas que minimiza las pérdidas de presión y maximiza la eficiencia.
















