Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Día Internacional de la Mujer Indígena 2022

Como cada 5 de agosto, ECOticas.com - ‘El Periódico Verde’ se suma a las justas reivindicaciones del Día Internacional de la Mujer Indígena. E insta a sus lectores a fomentar el respeto y la igualdad para estas abnegadas féminas.

Un viejo y tristemente vigente reclamo

Día Internacional de la Mujer Indígena 2022. Las mujeres indígenas reclaman al mundo entero, soluciones que tengan un enfoque basado en la interseccionalidad. Las mismas deben ir más allá de la mera retórica. Y tienen que dar vida a acciones concretas dirigidas a reducir las desigualdades y la violencia que las afecta. Víctimas también del cambio climático y sus consecuencias, son poseedores de soluciones, que aparentemente nadie quiere poner en práctica.

Día Internacional de la Mujer Indígena 2022

Cada 5 de agosto las mujeres indígenas de todo el mundo hacen oír sus voces. Si bien su lucha es diaria y continua, en esta fecha claman muy alto por sus demandas. Y proponen estrategias tendientes a llevar a cabo acciones transformadoras. Con las mismas no solo pretenden lograr la igualdad de género. También quieren ayudar a sus comunidades a superar los problemas que las agobian.

Resulta fundamental oír lo que las mujeres indígenas tienen para aportar respecto al cambio climático. Es perentorio que se busquen soluciones a los diferentes tipos de violencia y desigualdades que aún enfrentan las niñas y mujeres aborígenes. Y es tiempo de que se les dé la igualdad de derechos, social y económica que merecen. Día Internacional de la Mujer Indígena 2022.

Queda mucho por conseguir

A lo largo de muchos años de lucha, las mujeres indígenas han adquirido importantes derechos. Particularmente en el ámbito del derecho normativo. Y esto se ha conseguido ganándose el acceso y la aplicación a ciertos instrumentos jurídicos internacionales y nacionales. Los mismos son los que les dan la oportunidad de ser escuchadas, con el fin de presionar a los Estados para que adopten políticas concretas.

Día Internacional de la Mujer Indígena 2022

Sin embargo, los avances se ven ensombrecidos por políticas racistas y no interseccionales. Y estas son las que siguen alimentando las múltiples violencias contra las mujeres indígenas. Por eso hay una necesidad perentoria de transformar el ejercicio del poder. Se les debe reconocer la capacidad de resolver problemas. Y de ser consideradas como sujetos de derecho, capaces de definir de qué forma quieren materializar sus propios derechos.

Por otra parte, resulta vital fortalecer las oportunidades económicas de las organizaciones de mujeres aborígenes. Para ello debe permitírsele recibir financiamiento de manera más directa. Lograrlo requiere que quienes proveen confíen en su capacidad para administrar los recursos. Algo que resulta imprescindible si se les pretende dar herramientas válidas y eficientes con el objetivo de que ningún sector de la sociedad se quede atrás.

Cambio climático

Las mujeres indígenas están entre las más afectadas por el cambio climático. Las malas cosechas debido a inundaciones y sequías extremas ponen en peligro el progreso en la seguridad alimentaria. El cambio climático es una pesadilla en varios países de áfrica, sudeste asiático y América. Especialmente para las mujeres indígenas que se consideran a sí mismas como guardianas y defensoras de la Madre Tierra. Día Internacional de la Mujer Indígena 2022.

Pero ellas mismas se posicionan como portadoras de soluciones. En la comunidad son ellas las que aseguran la mitigación y la adaptación al cambio climático. Puesto que son las que conocen más íntimamente el clima y su entorno. Y, por lo tanto, pueden proponer soluciones reales y eficaces a los problemas ambientales. Por lo que deberían estar presentes en las mesas de negociación de los planes nacionales.

Desigualdad y violencia

Es cierto que se han conseguido avances significativos en cuanto a marcos regulatorios y legales específicos. Y que los mismos han llevado al desarrollo de políticas y programas gubernamentales para prevenir la violencia. Pero aún queda muchísimo trabajo por delante, si se quiere garantizar que su implementación transforme la realidad. Las mujeres indígenas, negras y discapacitadas continúan sufriendo las tasas más altas de muerte y criminalización.

Otro tipo de violencia que afecta fuertemente a las mujeres indígenas es la apropiación de los territorios indígenas por parte de las empresas transnacionales, situación agravada por la impunidad y violencia por parte de los poderes públicos. A ello debe sumársele que el acceso a la educación y los servicios sanitarios les está muy restringido. Por todo ello, lamentablemente queda por delante la conmemoración de muchos Días Internacionales de la Mujer Indígena.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés