El transporte público cambia a velocidades inéditas, aunque parece que en la sostenibilidad tampoco es puntual. Sin embargo, diez empresas han creado el primer tren de hidrógeno, conocido como Hympulso y que va a descarbonizar nuestras carreteras. ¿Sabes qué es lo mejor de todo? Está en España y va a dejar muy atrás a este autocar de hidrógeno con un motor tan sorprendente como innovador.
El Gobierno se pone deberes: es hora de acabar con las emisiones en el transporte público
Nuestro Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y del Ministerio de Transportes, se ha propuesto descarbonizar el transporte. Desde autobuses impulsados por aceite vegetal hasta taxis de hidrógeno y aviones con biocombustible, el transporte público está adoptando soluciones en esta línea.
Una encuesta realizada por la Comisión Europea eevela que el 48 % de los españoles está dispuesto a dejar el coche, reflejando un cambio de mentalidad hacia opciones más sostenibles. La transformación en el transporte público es una necesidad apremiante, y el Gobierno ha dejado claro que es hora de poner fin a las emisiones.
Con una variedad de opciones que van desde biocombustibles hasta tecnología eléctrica y, ahora, trenes de hidrógeno, el futuro se presenta lleno de posibilidades para un sistema de transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. ¿Sabes cuál ha sido la última? Se llama Hympulso, y cada vez la oirás más.
Así es Hympulso: el primer tren de hidrógeno que se pondrá en marcha en España
El proyecto Hympulso, respaldado por una subvención de 6,5 millones de euros del Programa de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable, es la respuesta audaz a este llamado a la sostenibilidad. Por si no lo recuerdas, es uno de los que conforman los celebrados PERTE del Gobierno.
Diez empresas se han unido para crear un sistema de propulsión basado en hidrógeno renovable, destinado a ser instalado por primera vez en un tren de alta velocidad. El tren Talgo 250 se convertirá en un pionero bimodal híbrido, operando tanto en redes electrificadas como no electrificadas, utilizando hidrógeno y baterías.
La implementación de tecnología de hidrógeno en el transporte ferroviario marca un hito importante en la transición hacia formas más limpias de movilidad. Hympulso no solo se trata de cambiar la forma en que los trenes se mueven, sino de establecer un precedente para la adopción generalizada del hidrógeno.
Este proyecto innovador no solo busca reducir las emisiones, sino también liderar la vanguardia hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. De hecho, hemos visto incluso a empresas gigantes como Repsol colaborando con otras nueve de su competencia por este fin común.
¿Qué se podría conseguir con este innovador proyecto? Hympulso marca el futuro
Este proyecto ambicioso liderado por Talgo y respaldado por empresas como Ingeteam, Optimus3D, Repsol, y Sener, tiene como objetivo electrificar la red ferroviaria utilizando energía 100 % renovable, incluso en líneas sin catenaria (algo de lo que ADIF se encargará como titular).
Con la implementación de instalaciones de alimentación de hidrógeno adaptadas al ferrocarril y un tren bimodal híbrido, Hympulso activará toda la cadena de valor del hidrógeno renovable en el sistema ferroviario español. Además, se analizará el impacto de esta transición en los activos de la infraestructura ferroviaria.
Ingeteam será responsable de los convertidores de alta potencia reversibles, Repsol y Golendus liderarán el desarrollo de instalaciones de repostaje de hidrógeno. Este proyecto no solo busca revolucionar los trenes sino también sentar las bases para un futuro ferroviario más sostenible y eficiente.
La idea de que un tren de hidrógeno circule por nuestras carreteras es más que atractiva, supone un salto cualitativo hacia el futuro. Es más, Hympulso acabará siendo un golpe sobre la mesa que España se ha propuesto dar en toda la Unión Europea. ¿Escuchas ya cómo Francia o Alemania se están poniendo en marcha para intentar superarnos? Lo mismo que hicimos nosotros con este país que tiene la primera gasolinera marina.