ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La percepción de los ‘planes de sostenibilidad’ por parte de las empresas españolas es ‘muy positiva’

by Victoria H.M.
1 de octubre de 2025
in Sostenibilidad
percepción planes sostenibilidad empresas españolas muy positiva

En los últimos años, la sostenibilidad ha dejado de ser un concepto accesorio para convertirse en un eje central de la estrategia empresarial. En España, la percepción de los llamados planes de sostenibilidad por parte de las compañías es, en general, muy positiva, según diversos estudios sectoriales y encuestas a directivos.

Las empresas no solo los asumen como una exigencia normativa o reputacional, sino como una oportunidad para innovar, diferenciarse y generar valor a largo plazo. Desde las grandes multinacionales hasta las pymes, la tendencia es clara: integrar objetivos de sostenibilidad en su modelo de negocio. Así lo apunta una encuesa realizada por YouGov a más de 2500 empresarios de España, Alemania, Francia, Italia y Polonia.

La sostenibilidad, una parte importante en la gestión empresarial

Dos tercios de los líderes empresariales españoles consideran justo que las grandes empresas deban implementar planes para la transición hacia una economía verde, frente al 11 % que está en desacuerdo, según una encuesta encargada por el laboratorio de ideas climático E3G que apunta que la sostenibilidad se ve como «un motor», no como una carga burocrática. A nivel global de la UE, en el caso de las empresas medianas y grandes casi tres cuartas partes (74 %) están de acuerdo y casi dos tercios (65%) de las empresas muy grandes también lo están.




El sondeo, realizado por YouGov, también revela que son mayoría las empresas españolas convencidas de que cumplir estándares medioambientales y sociales dará ventaja competitiva a la UE a largo plazo frente a China y Estados Unidos: un 48 % lo ve así, por un 20 % que está en desacuerdo.

La encuesta recoge la opinión de 2.500 líderes empresariales de España, Alemania, Francia, Italia y Polonia, entre ellos 500 españoles, en el contexto de las negociaciones del Paquete Ómnibus de la Unión Europea que simplifica los criterios de sostenibilidad corporativa.

Los datos también apuntan a que un 60 % de los empresarios españoles tiende a pensar que volverse más sostenibles es importante para la competitividad de su empresa. Solo un 17% lo considera poco importante. Globalmente en la UE, este porcentaje asciende al 77 % en empresas medianas y grandes (250-999 empleados) y al 69 % en empresas con cadenas de suministro fuera de la UE.

Siete de cada diez encuestados españoles creen que la UE y las empresas europeas deberían dar un ejemplo global en cuanto a estándares de sostenibilidad en las prácticas empresariales. La encuesta apunta asimismo que en España los empresarios prefieren una mayor exigencia en el umbral mínimo para informar sobre sostenibilidad, con empresas de 250 empleados como opción más elegida, y solo el 14% opta por un alcance de 2.000 o más empleados.

Pepe Escrig, investigador senior de E3G, ha indicado a EFE que «obviamente todas las empresas están por la labor de que haya menos burocracia, pero no por la de desmontar unos requisitos de sostenibilidad que entienden beneficiosos para ellas». «Simplificación sí, pero sin perder el objetivo final», ha subrayado al comentar unos datos que, considera, contradicen lo planteado por los responsables políticos de la UE.

En los cinco países analizados «la conclusión es la misma», pero los resultados han sido particularmente favorables a mantener las exigencias de sostenibilidad y responsabilidad en España, Francia e Italia. «Se ve, sobre todo, en las empresas que tienen parte de su cadena de valor y proveedores fuera de la UE, porque son las que tienen más que ganar o perder», ha señalado Escrig. «Es importante para su competitividad que se mantengan los requisitos, porque habrá menos riesgos y eso las beneficia».

Para este analista, aunque los políticos dicen que el Paquete Ómnibus responde a una simplificación que piden las empresas, «hay detrás un componente ideológico». «Hay algunas asociaciones empresariales que son muy ruidosas, tienen mucha capacidad de hacer ‘lobby’, pero cuando miras al conjunto del tejido empresarial la mayoría no está por la labor de desmontar esta arquitectura de leyes», ha asegurado.

Se prevé que las negociaciones sobre el Ómnibus concluyan en el Parlamento Europeo a finales de año. A juicio de Escrig, lo importante es «que se escuche a las empresas y que, aunque se simplifiquen los procedimientos, haya al menos unas cuestiones clave que se mantengan para que sigan siendo efectivas».

El paquete Ómnibus incluye propuestas como que los requisitos de informes de sostenibilidad para las grandes empresas no impongan cargas a las empresas más pequeñas, que no haya informes de sostenibilidad obligatorios para las pymes que cotizan en bolsa y que no haya obligación de poner en marcha un plan de transición climática.

Si bien persisten desafíos —como la financiación de proyectos o la falta de formación específica en algunos sectores—, la visión empresarial es optimista. En conjunto, las empresas españolas ven estos planes como una inversión más que como un gasto, una herramienta para anticiparse a riesgos y abrir nuevas oportunidades de negocio.  EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONG ecologista denuncia Xunta Galicia esconde datos plantaciones eucalipto tras moratoria
Sostenibilidad

ONG ecologista denuncia que la Xunta de Galicia esconde los datos de ‘plantaciones de eucalipto’ tras la moratoria

1 de octubre de 2025
Soluciones enfriamiento cadena frío pérdida alimentos vacunas África
Sostenibilidad

Soluciones de ‘enfriamiento y cadena de frío’ reducen la ‘ingente’ pérdida de alimentos y vacunas en África

30 de septiembre de 2025
Sara Aagesen Reglamento Europeo Contra la Deforestación Importada EUDR
Sostenibilidad

Sara Aagesen: ‘hay que implementar cuanto antes el Reglamento Europeo Contra la Deforestación Importada (EUDR)’

30 de septiembre de 2025
Organizaciones más allá del crecimiento causas reales crisis ecológica social actual
Sostenibilidad

Organizaciones dicen que hay vida ‘más allá del crecimiento’, hay que atajar las causas reales de la ‘crisis ecológica y social’ actual

28 de septiembre de 2025
Gijón Ecoresiliente referente renaturalización urbana España
Sostenibilidad

Proyecto Gijón ‘Ecoresiliente’, un ‘referente’ en la renaturalización urbana en España

28 de septiembre de 2025
Woven City ciudad experimental coches conectados autónomos compartidos eléctricos robots reparto Japón
Sostenibilidad

‘Woven City’: la ciudad experimental, con coches conectados, autónomos, compartidos y eléctricos, además de robots de reparto en Japón

28 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados