ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

“Pueblos Contra el Extractivismo” nace en Belém para plantar cara a la falsa transición verde en la COP30

by Victoria H.M.
11 de noviembre de 2025
in Sostenibilidad
“Pueblos Contra el Extractivismo” nace en Belém para plantar cara a la falsa transición verde en la COP30

Durante la COP30, recién comenzada hoy en Belém, Brasil, ha surgido el movimiento “Pueblos Contra el Extractivismo”, una alianza internacional de comunidades indígenas, campesinas y organizaciones sociales que denuncian lo que califican como una “falsa transición verde” promovida por gobiernos y corporaciones.

Su objetivo: exigir una transformación real del modelo económico que priorice la justicia climática, la soberanía de los pueblos y la defensa de la naturaleza.

El colectivo critica que, bajo el discurso de la energía limpia, se estén impulsando nuevas formas de extractivismo verde, como la minería de litio, el acaparamiento de tierras para biocombustibles o los megaproyectos solares y eólicos que desplazan comunidades locales.

Una nueva coalición para unirse contra el extractivismo global

Pueblos Contra el Extractivismo se ha presentado públicamente en Belém do Pará para articular, desde las luchas de base, “una respuesta internacionalista frente a un modelo extractivista exacerbado por las demandas de una transición verde y digital”.

En el evento han participado más de 30 organizaciones y alrededor de 100 personas, entre activistas y defensoras de los bienes comunes, la naturaleza y los derechos humanos.

La falsa transición verde y digital: minerales críticos, fronteras de sacrificio y dependencia

La coalición internacional denuncia que, bajo el discurso de la transición energética y el desarrollo sostenible, se profundiza una carrera por materiales críticos (litio, cobalto, níquel, entre otros) que acelera la expansión de fronteras de sacrificio y refuerza la dependencia.

En el evento han participado más de 30 organizaciones y alrededor de 100 personas, entre activistas y defensoras de los bienes comunes, la naturaleza y los derechos humanos.

“La transición verde y digital vendida bajo la promesa de un horizonte de sostenibilidad, igualdad y bienestar es, en la práctica, el marco para el avance del capitalismo verde militar, que ahonda las desigualdades sociales y la destrucción de los territorios», recuerdan los ecologistas.

«Apuntalando una matriz energética extractivista que acelera la superación de los límites biofísicos del planeta. Además, en términos geopolíticos, incrementa aún más el poder y la impunidad de las empresas transnacionales, azuza el régimen de guerra y desarrolla una ofensiva neocolonial”, afirman.

Pueblos Contra el Extractivismo: tejer una voz común anticolonial y anticapitalista

Pueblos Contra el Extractivismo resalta que “esta ofensiva colonial” es más palpable en los países periféricos que suministran materias primas de aquellos que concentran la transformación y la acumulación de valor: “Bajo esta situación es evidente que no es posible la justicia climática para quienes, históricamente, han soportado los peores efectos del sistema capitalista: pueblos indígenas, campesinos y poblaciones rurales”.

Ejemplos de ello son las actuales luchas y resistencias en Panamá, Ecuador o Perú: “La minería muestra su cara como la expresión más violenta del extractivismo y avanza con militarización, despojo de tierras y racismo estructural donde se criminaliza a quienes defienden el agua y la tierra y se asegura la impunidad de empresas”.

Por todo ello, Pueblos Contra el Extractivismo lanza una invitación a tejer una voz común y una lucha anticolonial y anticapitalista, “visibilizando y enlazando resistencias que ya construyen alternativas comunitarias en defensa de la vida”.

Pueblos Contra el Extractivismo resalta que “esta ofensiva colonial” es más palpable en los países periféricos que suministran materias primas de aquellos que concentran la transformación y la acumulación de valor:

“Pueblos contra el Extractivismo nace en Belém do Pará, en el marco de la COP30, como respuesta a las falsas soluciones del extractivismo verde que se debaten en este foro. Nosotras y nuestras luchas en defensa de los territorios somos la respuesta”.

El encuentro concluye con el acuerdo de volver a reunirse en mayo de 2026 en Europa. También se ha acordado impulsar campañas conjuntas que señalen la impunidad de las transnacionales extractivistas, actividades de formación e intercambio de experiencias entre organizaciones, así como promover la realización de brigadas como prácticas de internacionalismo.

Belém, situada en el corazón de la Amazonía, se ha convertido en un símbolo de resistencia y esperanza. Desde allí, el nuevo movimiento llama a los líderes mundiales a repensar el modelo de desarrollo y apostar por un cambio estructural que priorice la vida sobre el lucro.

Con “Pueblos Contra el Extractivismo”, la sociedad civil irrumpe con fuerza en la COP30 para recordar que la verdadera transición verde solo será posible si se construye desde los pueblos y para los pueblos. Seguir leyendo en ECOticias.com

Tags: COP30Ecologistas en AcciónExtractivismojusticia climáticaPueblos Contra el ExtractivismoTransición Energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asistentes en la feria EFIAQUA 2025 de Valencia durante el Hackathon del Agua
Sostenibilidad

Éxito rotundo en EFIAQUA 2025: Valencia se consolida como capital mundial de la innovación hídrica

11 de noviembre de 2025
plan español tecnologías limpias comisión europea cisaf
Sostenibilidad

Bruselas aprueba un plan español de 700 millones para impulsar la fabricación de tecnologías limpias

11 de noviembre de 2025
Navarra impulsa una gestión energética digital y sostenible con la nueva plataforma avanzada desarrollada por Inergy
Sostenibilidad

Navarra impulsa una gestión energética digital y sostenible con la nueva plataforma avanzada desarrollada por Inergy

11 de noviembre de 2025
Día Mundial de la Ciencia: imagen simbolizando la ciencia que necesitamos para 2050 para cuidar el planeta
Sostenibilidad

Día Mundial de la Ciencia: el futuro que necesitamos para 2050 no son coches voladores, sino ciencia para salvar el planeta

10 de noviembre de 2025
caja negra
Sostenibilidad

Este caja negra logra lo imposible: Convierte la luz de las estrellas en agua potable

9 de noviembre de 2025
Global Omnium se adelanta al futuro del agua: resiliencia, tecnología y clima en EFIAQUA 2025
Sostenibilidad

Global Omnium se adelanta al futuro del agua: resiliencia, tecnología y clima en EFIAQUA 2025

9 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados