ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Conoce el juego de cartas que fomenta hábitos de vida saludables

by Imanol R.H.
12 de enero de 2018
in Vida saludable
Conoce el juego de cartas que fomenta hábitos de vida saludables

La base es un juego de 55 cartas construido en la línea de otros de gran éxito entre los adolescentes, adaptado en este caso al área de Educación Física para atraer la atención y favorecer la toma de conciencia, el conocimiento y la mejora de los hábitos de vida de los estudiantes. De cara al diseño del juego se ha tenido como referencia el enfoque “CCC”: Concienciación, Conocimiento y Compromiso.

El profesor del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada (UGR) Isaac J. Pérez López ha dirigido un proyecto en el que utiliza el juego como vehículo y herramienta de apoyo al aprendizaje. A través del juego de cartas que ha desarrollado, denominado Mortal Virus, pretende que el profesorado de Educación Física transmita hábitos de vida saludables al alumnado de una forma atractiva y dinámica.

La base es un juego de 55 cartas construido en la línea de otros de gran éxito entre los adolescentes, adaptado en este caso al área de Educación Física para atraer la atención y favorecer la toma de conciencia, el conocimiento y la mejora de los hábitos de vida de los estudiantes. De cara al diseño del juego se ha tenido como referencia el enfoque “CCC”: Concienciación, Conocimiento y Compromiso.




Según expone Pérez, este proyecto persigue tres objetivos principales: “Diseñar un juego de cartas para fomentar la adquisición y mejora de hábitos de vida saludables en estudiantes universitarios y adolescentes que sean estudiantes de Educación Secundaria o Bachillerato, valorar la jugabilidad e idoneidad del material docente para la adquisición y mejora de hábitos de vida saludables en el alumnado y, por otro lado, proporcionar a los estudiantes de grado y máster, y al profesorado en activo, un material docente que puedan utilizar para favorecer la adquisición y mejora de hábitos de vida saludables”.

Ya se trabaja en el cumplimiento de ese último propósito. La intención es dar a conocer el proyecto tanto al alumnado de Actividad Física y Salud del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, como al de Aprendizaje y Enseñanza de la Educación Física del Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Maestro de Enseñanza Primaria (especialidad de Educación Física), ambos de la UGR.

Cómo funciona el juego

En el juego Mortal Virus, a través del código QR situado en la caja de cada baraja, los profesores pueden descargar de la web la presentación de la propuesta y sus métodos de implementación en el ámbito educativo, la guía de juego, un videotutorial, una ficha de referencia con las reglas básicas para llevar a cabo la partida y una ficha de puntuación. Se incluye también un cuestionario de hábitos de vida y los seis niveles que se establecen a raíz del cuestionario, ya que cada respuesta tiene asignada una puntuación en función de su mayor o menor incidencia sobre la salud.

La ambientación del juego de cartas Mortal Virus se apoya sobre la historia de una epidemia que amenaza al planeta Tierra. Su origen es el virus SyMA, mortal y muy contagioso. Sus principales características son el sedentarismo y la mala alimentación (consumo habitual de comida rápida, bollería, snacks, alcohol…), consecuencias de una sociedad en la que predomina la “Filosofía Triple B”: lo “bueno” (apetecible pero no nutritivo), bonito (entretenimientos de pantalla y sofá) y barato (en esfuerzo y tiempo).

A raíz de ello se diseña un programa de entrenamiento (bautizado con el nombre del juego, Mortal Virus), cuya finalidad es encontrar al nuevo líder de los #Edufis, un grupo de elegidos con un don genético especial, capaces de alcanzar la inmortalidad y defender el planeta de cualquier amenaza.

El único requisito para formar parte de Mortal Virus es estar dispuesto a demostrar la valentía de los jugadores, haciendo frente al virus y al resto de aspirantes. “Para ello se precisa estrategia y compromiso, con un estilo de vida saludable, poniendo a prueba los conocimientos y hábitos de vida”, detalla Pérez.

Isaac J. Pérez López ha aplicado en numerosas ocasiones el aprendizaje basado en juegos y la gamificación en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UGR. ‘$in Time’, ‘MatrixrEFvolution’ o ‘Game of Thrones: la ira de los dragones’ son los títulos de algunos de sus proyectos, todos ellos basados en obras de ficción existentes. La raíz en estas actividades con carácter lúdico y formativo es favorecer la motivación del alumnado hacia el aprendizaje y, al mismo tiempo, promover el desarrollo de hábitos de vida saludables.

Los análisis de los resultados de las actividades de gamificación aplicadas por Isaac J. Pérez apuntan a una mejora del fitness cardiorrespiratorio del alumnado. Los datos son muy relevantes, debido a que un bajo fitness cardiorrespiratorio aumenta el riesgo de mortalidad, por encima incluso de la obesidad, el tabaquismo o la hipertensión.

El proyecto Mortal Virus ha contado con el respaldo del Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes de la UGR, además de la colaboración de los egresados del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Tomás Caira Montiel y Miguel Ángel de la Torre Tallón, el experto en gamificación e innovación Pepe Arjona Pérez, el ilustrador Rubén Valle Guerrero y el catedrático del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR Manuel Delgado Fernández.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

medicamentos adelgazar ilegales
Vida saludable

Mucho ojo con los medicamentos para adelgazar ‘ilegales’

16 de septiembre de 2025
alcohol drogas producción neuronas
Vida saludable

El alcohol y las drogas ‘impiden’ la producción de neuronas nuevas

16 de septiembre de 2025
noticias salud fiable identificar
Vida saludable

¿Las noticias sobre ‘salud’ que lees son fiables?, te ayudamos a identificar las que no lo son

15 de septiembre de 2025
Día Internacional Chocolate 2025
Vida saludable

Día Internacional del Chocolate 2025

13 de septiembre de 2025
Kiwi verde indispensable dieta saludable intestinal ciencia
Vida saludable

Kiwi verde, ‘indispensable’ en una dieta saludable intestinal, esto es ciencia, no publicidad

12 de septiembre de 2025
391 millones niños sobrepeso superan total casos desnutrición mundo
Vida saludable

391 millones de niños con sobrepeso, superan al total de los casos de desnutrición en el mundo, la gran ‘paradoja’

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados