ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Exigen una rebaja de sal en el pan por sus efectos nocivos

by Imanol R.H.
15 de marzo de 2018
in Vida saludable
Exigen una rebaja de sal en el pan por sus efectos nocivos

Para comprobarlo, OCU ha analizado en el laboratorio 47 piezas de pan fresco compradas en Alcampo, Carrefour, Dia, Granier, Hipercor, Lidl, Mercadona y Uvepan.

Con motivo de ka semana mundial de concienciación sobre la sal, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pide a la administración y a los fabricantes de pan que se reúnan para conseguir una nueva revisión del límite máximo de sal en el pan y bajarlo al 1,5 por ciento.

Actualmente, el contenido máximo de sal en el pan está fijado en el 1,8%.




Los análisis de OCU demuestran que los fabricantes han respetado ese porcentaje, aunque la Organización advierte de que la tendencia se ha vuelto alcista desde 2005 y que los fabricantes están incluyendo más sal en el pan desde entonces, aunque rara vez supera el máximo establecido.

Para comprobarlo, OCU ha analizado en el laboratorio 47 piezas de pan fresco compradas en Alcampo, Carrefour, Dia, Granier, Hipercor, Lidl, Mercadona y Uvepan.

De todas ellas, solo una supera el límite del 1,8% acordado.

Así, según el análisis, actualmente la chapata contiene de media un 1,3% de sal, la barra un 1,4% y la baguete un 1,5%, siendo esta la que más ha aumentado su porcentaje desde 2005, cuando solo contenía un 1,2%.

Por otro lado, recomienda el pan fresco que se compra a diario en el supermercado, ya que «es un alimento bastante sencillo y nutritivo y es una fuente importante de hidratos de carbono».

14 efectos 76 original

Asimismo, recuerda que «el integral, además, tiene la ventaja de añadir fibra, que no suele abundar en nuestra dieta».

En cuanto a los panes envasados, como el pan de molde, señala que este producto añade algo de grasa, «imprescindible para aportar el sabor y la textura característicos, y a veces un exceso de azúcares simples, que se usan para favorecer la fermentación y facilitar el tostado».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Por qué gripe trampa mortal más mayores
Vida saludable

¿Por qué la ‘gripe’ puede ser una trampa mortal para los más mayores?

9 de septiembre de 2025
20 por ciento adolescentes pensado suicidio
Vida saludable

El 20 por ciento de adolescentes ha pensado en el suicidio

9 de septiembre de 2025
Si viajas no quieres marear escucha música alternativa no invasiva económica personalizada
Vida saludable

Si viajas y no te quieres marear, escucha música: una alternativa no invasiva, económica y personalizada

9 de septiembre de 2025
análisis sangre detecta signos tenfermedad envejecimiento
Vida saludable

Con un simple análisis de sangre se detectan signos tempranos de enfermedad y envejecimiento

9 de septiembre de 2025
Ayuno intermitente, Qué dice evidencia científica
Vida saludable

Ayuno intermitente, ¿Qué dice la evidencia científica?

4 de septiembre de 2025
comedor escolar clave pobreza infantil garantizar alimentación saludable
Vida saludable

El comedor escolar, es ‘clave’ ante la pobreza infantil, además de poder garantizar una alimentación ‘saludable’

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados