ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La luz azul de los teléfonos móviles, y ordenadores te ‘envejecen’

Por Paco G.Y.
18 de octubre de 2019
en Vida saludable
La luz azul de los teléfonos móviles

La exposición continuada a la luz azul, como la que desprende de los teléfonos móviles, ordenadores y otros dispositivos, podría acelerar el envejecimiento, incluso si no afecta directamente a los ojos.

La nueva investigación, realizada por la Universidad Estatal de Oregon y publicado en la revista publicado en la revista ‘Aging and Mechanisms of Disease’, sugiere que las longitudes de onda azules producidas por los diodos emisores de luz dañan las células del cerebro y las retinas.

Para el estudio se utilizó la mosca de la fruta (‘Drosophila melanogaster’, empleada habitualmente en ensayos debido a los mecanismos celulares y de desarrollo que comparte con otros animales y con los seres humanos.




Jaga Giebultowicz, investigadora de la Facultad de Ciencias de la OSU que estudia relojes biológicos, dirigió una colaboración de investigación que examinó cómo las moscas respondían a las exposiciones diarias de 12 horas a la luz LED azul, similar a la longitud de onda azul de dispositivos como teléfonos y tabletas, y descubrió que la luz aceleraba el envejecimiento.

Las moscas sometidas a ciclos diarios de 12 horas a la luz y 12 horas en la oscuridad tuvieron vidas más cortas en comparación con las moscas mantenidas en la oscuridad total o aquellas mantenidas en la luz con las longitudes de onda azules filtradas.

Las moscas expuestas a la luz azul mostraron daños en las células de la retina y las neuronas cerebrales y tuvieron una alteración de la locomoción: la capacidad de las moscas para escalar las paredes de sus recintos, un comportamiento común, disminuyó.

Algunas de las moscas en el experimento eran mutantes que no desarrollan ojos, e incluso esas moscas sin ojos mostraron daños cerebrales y problemas de locomoción, lo que sugiere que era previso que vieran la luz para ser dañadas.

«El hecho de que la luz acelerara el envejecimiento en las moscas al principio nos sorprendió mucho –explica Giebultowicz, profesora de Biología Integrativa–. Habíamos medido la expresión de algunos genes en moscas viejas, y descubrimos que los genes protectores de respuesta al estrés se expresaban si las moscas se mantenían a la luz. Presumimos que la luz regulaba esos genes».

«Luego comenzamos a preguntarnos qué hay en el luz que es dañina para ellos, y observamos el espectro de luz –añade–. Era muy claro que aunque la luz sin azul acortaba ligeramente su vida útil, solo la luz azul solo acortaba su vida de manera muy dramática».

La luz natural, señala Giebultowicz, es crucial para el ritmo circadiano del cuerpo: el ciclo de 24 horas de procesos fisiológicos como la actividad de las ondas cerebrales, la producción de hormonas y la regeneración celular que son factores importantes en los patrones de alimentación y sueño.

«Pero hay evidencia que sugiere que una mayor exposición a la luz artificial es un factor de riesgo para el sueño y los trastornos circadianos» –señala–.

«Y con el uso frecuente de iluminación LED y pantallas de dispositivos, los humanos están sujetos a cantidades crecientes de luz en el espectro azul ya que los LED de uso común emiten una alta fracción de luz azul. Pero esta tecnología, la iluminación LED, incluso en la mayoría de los países desarrollados, no se ha utilizado lo suficiente como para conocer sus efectos a lo largo de la vida humana».

Giebultowicz añade que las moscas, si se les da la opción, evitan la luz azul. «Vamos a probar si la misma señalización que los hace escapar de la luz azul está relacionada con la longevidad», avanza.

Eileen Chow, asistente de investigación de la facultad en el laboratorio de Giebultowicz y coautora principal del estudio, señala que los avances en tecnología y medicina podrían trabajar juntos para abordar los efectos dañinos de la luz si esta investigación finalmente resulta aplicable a los humanos.

«La esperanza de vida humana ha aumentado drásticamente durante el siglo pasado a medida que hemos encontrado formas de tratar enfermedades y, al mismo tiempo, hemos pasado más y más tiempo con luz artificial «–señala–.

«A medida que la ciencia busca formas de ayudar a las personas a estar más saludables al tiempo que viven más tiempo, diseñar una espectro de luz más saludable podría ser una posibilidad, no solo en términos de dormir mejor sino también en términos de salud en general».

Mientras tanto, hay algunas cosas que las personas pueden hacer para ayudarse a sí mismas, como no sentarse durante horas en la oscuridad, dicen los investigadores.

También usar gafas con cristales de color ámbar, que filtrarán la luz azul y protegerán las retinas, y configurar los teléfonos, portátiles y otros dispositivos para bloquear las emisiones azules.

«En el futuro, puede haber teléfonos que ajusten automáticamente su pantalla en función de la duración del uso que percibe el teléfono –aventura el autor principal Trevor Nash, un graduado de la OSU Honors College de 2019–. Ese tipo de teléfono podría ser difícil de fabricar, pero probablemente tendría un gran impacto en la salud».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
lavadoras no eliminan patógenos
Vida saludable

Las lavadoras convencionales no eliminan los patógenos resistentes de las prendas; e incluso pueden propagarlos más

5 de mayo de 2025
alzhéimer
Vida saludable

Practicar algo de ejercicio en la mediana edad contribuye a prevenir el alzhéimer, según un estudio

5 de mayo de 2025
sobrepeso calorías plato menú
Vida saludable

A la hora de combatir el sobrepeso es ideal saber cuantas calorías aporta cada plato de un menú

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos