ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Nutri-Score, la ‘polémica’ solo ha hecho que empezar

Por Paco G.Y.
19 de febrero de 2021
en Vida saludable
Nutri-Score

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) se ha sumado a los más de 60 investigadores de universidades del CSIC y de centros hospitalarios de toda España que «muestran su preocupación por la implantación.

A este respecto, el Imibic, que es uno de los 32 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III, ha señalado que en los últimos días han expresado «su descontento con este hecho instituciones y grupos de expertos, sobre todo por la falta de reconocimiento del aceite de oliva virgen como alimento saludable».

Pero, según ha subrayado el Imibic, creado por la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba (UCO) en 2008, «la opinión de este grupo de reconocidos expertos va mas allá, porque considera que con la implantación del Nutri-Score se está obviando un debate sobre qué se le debe exigir a un etiquetado que informe y garantice la salud de los consumidores». Para estos científicos, dicha herramienta «no ha demostrado de forma fehaciente y con garantía científica que sea beneficiosa para la salud pública, ya que no hay evidencias de que reduzca el riesgo de sufrir las enfermedades que se trata de prevenir».




En opinión del Imibic, que es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos, dicha evidencia «debe basarse en ensayos clínicos, en forma similar a lo hecho con las vacunas del Covid-19 o con la Dieta Mediterránea, en el mundialmente reconocido estudio Predimed».

En consecuencia, «mientras eso no se haga, no pasará de ser una herramienta bien intencionada, con riesgo de ser considerada una herramienta de mercadeo, ya que se apoya en evidencias indirectas, pero no en estudios científicamente solventes».

De hecho, el Nutri-Score «elude algunos problemas graves de nuestros crecientes hábitos alimentarios, saltándose evidencias científicamente probadas. Valga de ejemplo la tolerancia que se tiene a alimentos con azúcares añadidos, algunos de ellos como la fructosa, que generan adicción y actúan en el sistema nervioso estimulando el consumo, el abuso y generando dependencia. No se explica que algunos de estos productos estén calificados como B, saludables».

Además, esta herramienta «no tiene en cuenta la principal preocupación mundial sobre la alimentación: su influencia sobre el calentamiento global, actualmente responsable de mas del 20 por ciento de la producción de gases de efecto invernadero. El Nutri-Score, al ignorarlo, no nos enseña a elegir bien los alimentos, tanto para que sean saludables para nosotros, como también para el planeta».

Es evidente que «no es igual comer carne o verduras, producidas en proximidad y dentro de un sistema sostenible, que hacerlo con productos en cuya producción, procesamiento, transporte y distribución se generen componentes lesivos para el ambiente. Por lo tanto, el Nutri-Score se convierte en un argumento del negacionismo del calentamiento global».

Finalmente, «la polémica del aceite de oliva virgen no se ha cerrado convenientemente, a pesar del anuncio de que dicho producto queda fuera del Nutri-Score», ya que «dos tercios de nuestro aceite virgen se consume fuera de España, una gran parte en la Unión Europea (UE). Pues bien, allí persistirá el punto C en el aceite de oliva virgen, equiparándolo al aceite de colza o de nueces, lo que puede suponer un daño para la exportación que tendrá consecuencias imprevisibles en la supervivencia de la Dieta Mediterránea y en nuestra economía».

En definitiva, según concluye el Imibic, «más de 60 expertos científicos y catedráticos consideran que hay argumentos suficientes para exigir enérgicamente que se reconozca al aceite de oliva virgen su liderazgo como la grasa alimentaria mas saludable que existe» y, por todo ello, solicitan que «se abra un debate transparente antes de tomar decisiones precipitadas de difícil justificación científica y saludable».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
lavadoras no eliminan patógenos
Vida saludable

Las lavadoras convencionales no eliminan los patógenos resistentes de las prendas; e incluso pueden propagarlos más

5 de mayo de 2025
alzhéimer
Vida saludable

Practicar algo de ejercicio en la mediana edad contribuye a prevenir el alzhéimer, según un estudio

5 de mayo de 2025
sobrepeso calorías plato menú
Vida saludable

A la hora de combatir el sobrepeso es ideal saber cuantas calorías aporta cada plato de un menú

5 de mayo de 2025
beneficios comer pasta
Vida saludable

Conoce nuevos beneficios de comer pasta

2 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos