Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Carne o verdura

Los vegetarianos parecen tener un perfil de biomarcadores más saludable que los consumidores de carne, y esto se aplica a los adultos de cualquier edad y peso, y tampoco se ve afectado por el tabaquismo y el consumo de alcohol.

Los biomarcadores pueden tener efectos malos y buenos para la salud, promoviendo o previniendo el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y relacionadas con la edad, y otras afecciones crónicas, y se han utilizado ampliamente para evaluar el efecto de las dietas en la salud. Sin embargo, las pruebas de los beneficios metabólicos asociados a ser vegetariano no están claras.

Para saber si la elección de la dieta puede influir en los niveles de los marcadores de enfermedad en sangre y orina, los investigadores de la Universidad de Glasgow realizaron un estudio transversal en el que se analizaron los datos de 177.723 participantes sanos (de 37 a 73 años) del estudio UK Biobank, que no declararon ningún cambio importante en su dieta durante los últimos cinco años.

Los participantes se clasificaron como vegetarianos (no comen carne roja, de ave o de pescado; 4.111 participantes) o consumidores de carne (166.516 participantes) según su dieta autodeclarada. Los investigadores examinaron la asociación con 19 biomarcadores sanguíneos y urinarios relacionados con la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la salud del hígado, los huesos y las articulaciones, y la función renal.

Incluso después de tener en cuenta factores potencialmente influyentes, como la edad, el sexo, la educación, el origen étnico, la obesidad, el tabaquismo y el consumo de alcohol, el análisis descubrió que, en comparación con los consumidores de carne, los vegetarianos tenían niveles significativamente más bajos de 13 biomarcadores, entre ellos colesterol total; colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), el llamado «colesterol malo»; apolipoproteína A (vinculada a la enfermedad cardiovascular), apolipoproteína B (vinculada a la enfermedad cardiovascular) gamma-glutamil transferasa (GGT) y alanina aminotransferasa (AST) – marcadores de la función hepática que indican inflamación o daño a las células; factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1; una hormona que fomenta el crecimiento y la proliferación de las células cancerosas); ácido úrico; proteína total; y creatinina (marcador del empeoramiento de la función renal).

Sin embargo, los vegetarianos también tenían niveles más bajos de biomarcadores beneficiosos, como el colesterol «bueno» de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y la vitamina D y el calcio (relacionados con la salud de los huesos y las articulaciones). Además, tenían un nivel significativamente mayor de grasas (triglicéridos) en la sangre y de cistatina-C (lo que sugiere un peor estado de los riñones).

No se encontró ninguna relación con los niveles de azúcar en sangre (HbA1c), la presión arterial sistólica, la aspartato aminotransferasa (AST; un marcador de daño a las células del hígado) o la proteína C reactiva (CRP; marcador inflamatorio). «Nuestros resultados dan que pensar –afirma el doctor Carlos Celis-Morales, de la Universidad de Glasgow (Reino Unido), que dirigió la investigación–.

Además de no comer carnes rojas y procesadas, que se han relacionado con enfermedades del corazón y algunos cánceres, las personas que siguen una dieta vegetariana tienden a consumir más verduras, frutas y frutos secos, que contienen más nutrientes, fibra y otros compuestos potencialmente beneficiosos. Estas diferencias nutricionales pueden ayudar a explicar por qué los vegetarianos parecen tener niveles más bajos de biomarcadores de enfermedades que pueden conducir a daños celulares y enfermedades crónicas».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés