Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

8 superalimentos que no debes ignorar

Nuez pecana 

Las nueces pecanas son tan ricas en nutrientes, que según cuenta la historia, en ciertas regiones, los nativos americanos llegaban a depender del consumo de este superalimento casi en exclusividad durante 2 o 3 meses cada año.

Ello se explica gracias a que es una excelente fuente de nutrientes, como el manganeso o el cobre, aporta lípidos saludables y una buena dosis de antioxidantes. Si compras pecanas peladas, que sea una cantidad pequeña, porque se enrancian muy rápidamente, a menos que se conserven en su cáscara.

Semillas de girasol 

Estas pequeñas están presentes en muchas comidas y veladas españolas y no es para menos, ya que aportan vitaminas y minerales en abundancia. Además de ser snacks nutritivos muy interesantes (sólo se sitúan por detrás de las nueces y las pecanas en el ranking de frutos secos y vegetales más ricos en antioxidantes), pueden realzar ensaladas, pastas o postres. Solo hay que evitar que tengan exceso de sal y/o agregados químicos (saborizantes, aromatizantes, colorantes, etc.)

Berro 

Este es un superalimento que posee una gran densidad nutricional y es una de las mejores fuentes de hierroque se puede encontrar en la naturaleza. Puede consumirse en ensalada, sopas y salsas y su textura crujiente y su delicado sabor lo convierten en una base imprescindible para tus comidas de otoño e invierno, con los que tendrás un aporte de vitaminas y micronutrientes garantizados.

 

Nuez 

Como todos los frutos secos, las nueces son muy ricas en ácidos grasos poliinsaturados, conocidos por ser beneficiosos para la salud cardiovascular. Además, este superalimento destaca por su considerable contenido en antioxidantes y su gran riqueza en ácidos grasos omega 3, unos lípidos esenciales cuya escasez es muy frecuente en las poblaciones occidentales. Para obtener mayores beneficios es aconsejable no prescindir de la fina piel que recubre al fruto.

Espinacas 

Junto con el brócoli las espinacas son los superalimentos que peor fama tienen, especialmente entre los niños, pero si se introducen en su dieta desde muy pequeños, les estaremos ayudando mucho, porque son un auténtico cóctel de vitaminas y minerales. Solo hay que buscar la forma de prepararlos para que se realce su sabor y apetezca comerlas.

Semillas de chía

 

Alabadas por los nutricionistas desde hace algunos años, las semillas de chía no han perdido un ápice de su reputación. De la familia de las salvias fue cultivada por los aztecas y contienen dosis excepcionales de ácidos grasos omega 3, vitaminas y antioxidantes, que ayudan a combatir el envejecimiento celular. Además, pueden incluirse en platos salados o dulces y si bien no son alimentos milagrosos, sí constituyen un auténtico refuerzo nutricional.

Cacao 

Derivado de la semilla del árbol Theobroma cacao (cuyo significado es: ‘alimento de los dioses’), el cacao está considerado como un superalimento, que si se consume de manera razonable no daña la salud, sino todo lo contrario, puesto que contiene una cantidad de antioxidante excepcional y es un antidepresivo natural. Consúmelo con la mínima cantidad de azúcar posible y huye de los que contienen ingredientes químicos.

Clavo de olor

Hay varias especias que están consideradas como superalimentos, aunque mucha gente desconoce este detalle. En el caso del clavo es una buena fuente de antioxidantes y otros nutrientes, por lo que se lo emplea con fines medicinales: alivia y evita la flatulencia, es astringente y resulta un eficaz antitusivo y expectorante. En muchas culturas se los mastica para combatir la halitosis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés