ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Analizamos la nueva tendencia de consumir ‘agua con vitaminas’

by Paco G.Y.
31 de julio de 2025
in Vida saludable
consumir agua vitaminas

El agua con vitaminas o agua vitaminada es una bebida enriquecida con vitaminas y minerales, que está siendo ampliamente promocionada como una alternativa a los refrescos y que segun cuentan sus fabricantes, resulta más saludable y nutritiva.

En realidad el consumo de este tipo de bebidas es más una moda que una necesidad, así que es importante informarse exactamente de qué es lo que contiene, cuáles son los beneficios reales que puede tener tomarlas y si existe algún tipo de contraindicación.

El consumo de agua vitaminizada

El mundo healthy está de moda, se percibe una tendencia en los hábitos de consumo hacia opciones más saludables y el mundo de la bebida no es ajeno a esta evolución. Cada vez hay más productos “sin” en el mercado: sin azúcares, sin grasas y sin alcohol. Y también productos “con” como es el caso de las aguas funcionales enriquecidas con vitaminas y minerales. De hecho, entre las aguas minerales se ha creado una nueva gama de productos: los vitamin water.




Aunque Vitaminwater es una marca registrada de Glaceau (del grupo Coca-Cola), a estas nuevas bebidas de aguas funcionales se les llama genéricamente «vitamin water». Están compuestas por agua mineral a la que se añaden vitaminas del grupo B y C (todas hidrosolubles), minerales, saborizantes y algún extra más como colágeno.

Abundancia de vitaminas

Cuando estas bebidas añaden una vitamina, la cantidad es lo suficientemente alta para que puedan indicar en el etiquetado que son una fuente de tal vitamina. Según el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, se considera una cantidad significativa de vitaminas y minerales cuando el contenido supone el 7,5% de los valores de referencia de nutrientes.

Los valores de referencia de nutrientes (VRN o VNR) representan la cantidad diaria de vitamina o mineral que necesita una persona sana para prevenir la deficiencia. Por ejemplo, un alimento que en su etiquetado indique 100% VRN de vitamina C significa que con una ración de 100 g o ml queda cubierta la necesidad de vitamina C diaria; en el caso de que indicara un 20% de vitamina C, significaría que la ingesta de ese alimento le reporta un 20% de la cantidad necesaria de vitamina C al día, por lo que el consumidor sabría que debe tomar en el día más alimentos ricos en vitamina C.

En el mercado encontramos aguas vitamin water con vitaminas que suponen entre un 10% y un 20% del VRN:

  • Vitamina C: 16 mg/100 ml (equivale al 20% del VNR).
  • Niacina (vitamina B3): 1,6 – 3,2 mg/100 ml (entre 10 y 20% del VNR).
  • Piridoxina (vitamina B6): 0,14 – 0,28 mg/100 ml (entre 10 y 20% del VNR).
  • Biotina: 5 – 10 µg/100 ml (entre 10 y 20% del VNR).
  • Cianocobalamina (vitamina B12): 0,25 – 0,5 µg/100 ml (entre 10 y 20% del VNR).

Esto significa que con medio litro de estas bebidas se puede llegar a cubrir la totalidad de los valores de referencia de estas vitaminas.

Aguas minerales sin calorías

Estas aguas también suponen un aporte extra de magnesio y zinc, aunque en porcentajes menores que las vitaminas. Gracias a la adición de vitaminas y minerales, se produce un aumento del valor añadido del agua de origen, pero no se modifica su composición nutricional en cuanto a macronutrientes (grasas, hidratos de carbono y proteínas). Es decir, siguen siendo bebidas sin calorías.

Bebidas refrescantes

Más allá de las denominaciones comerciales, que se leen perfectamente en el frontal, lo que define el producto es su denominación legal. Nos referimos a ese texto en tamaño mini que se encuentra junto a la lista de ingredientes (también en tamaño mini):

  1. “Bebida sin gas con sabor a lima-limón y vitaminas añadidas (niacina, vitamina B6, biotina, vitamina B12) y zinc. Contiene edulcorantes. Pasteurizada”
  2. “Sabor naranja y Fruta de la pasión, sin gas, baja en calorías. Bebida suave con vitaminas, zinc y edulcorantes añadidos.”

En la lista de ingredientes se lee (con lupa) la presencia de aditivos. Ya sabemos que cuantos menos aditivos tenga un alimento, mucho mejor. No obstante, no todos los aditivos son igual de malos para la salud. En la calculadora de aditivos, se califican con cuatro valoraciones diferentes: aceptable, tolerable, no recomendable y a evitar.

  • Antioxidantes: ácido cítrico (E330), citrato sódico (E331). Los dos son valorados como “tolerables” en nuestra base de datos.
  • Conservantes: sorbato potásico (E202), benzoato sódico (E211). El primero es “aceptable” y el segundo está calificado como aditivo que conviene “evitar”.
  • Edulcorantes: ciclamatos (E952), sacarina (E954), glucósidos de esteviol procedentes de estevia (E960a), sucralosa (E955). Excepto el E960a que lo valoramos como “tolerable”, los demás edulcorantes son “no recomendable”.
  • Estabilizantes: goma de algarroba (E410) valorado como “tolerable”.

Así pues, estas bebidas están compuestas de agua, a la que se han añadido 5 o 6 nutrientes (vitaminas y minerales), 5 o 6 aditivos y varios aromas.

Al final, el extra de vitaminas que podría ser beneficioso queda anulado por la ingesta de aditivos cuyo efecto sobre nuestra salud está en entredicho. Es el lado oscuro de estas bebidas funcionales y tan healthy.

Propaganda ‘saludable’ sin fundamento

La lista de ingredientes es minúscula, apenas se puede leer si no es bajo una buena luz y usando una lupa. Sin embargo, las supuestas bondades se leen sin ninguna dificultad.

Pero, atención, no todo lo que anuncian es cierto:

  1. La alegación que aparece relacionada con el colágeno, que traducida diría “su ingesta favorece el mantenimiento de la piel y el pelo”, no está autorizada por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).
  2. En cuanto al zinc: este mineral tiene 18 declaraciones de propiedades de salud autorizadas por la EFSA, pero ninguna de ellas hace alusión a la reducción de la inflamación (tan de moda en las redes sociales), como se dice en este etiquetado.

Agua con vitaminas: caras e innecesarias

¿Cuánto cuestan estas bebidas? Hemos comprado unas botellas de estas aguas a un euro cada una (se encontraban en oferta de lanzamiento). Las botellas tienen una capacidad de 600 o 555 ml, por lo que el precio medio sale por 1,71 euros/litro. A priori, se podría asumir que no es un gran coste para una hidratación con un extra de vitaminas. Pero si lo comparamos con otras formas de hidratarnos y de consumir vitaminas, tal vez las cuentas ya no salgan:

  1. Según nuestro último estudio de aguas minerales, el litro cuesta de media 0,67 euros/litro (un 61% menos que las “vitamin water”).
  2. El kilo de naranjas cuesta más de 2 euros. Consumiendo 1 naranja (250 g) se cubre el 100% de las necesidades de vitamina C y solo nos cuesta 0,50 euros.
  3. Una sardina, de media, pesa unos 100 g. Estos 100 g de este pescado azul aportan 8,5 µg de vitamina B12 (340% VNR) y 0,96 µg de vitamina B6 (70% del VNR)… nutre más y es más barato.

Sumando el litro de agua, la naranja y la sardina pagamos menos que el litro de estas bebidas funcionales.Es cierto que con un litro de las vitamin water se cubre el 100% de las VNR de las vitaminas añadidas y que no se han documentado problemas en la ingesta de las vitaminas B3 y B5 que aportan de más estas bebidas.

Pero con los 3 alimentos naturales (agua, naranja y sardina) se cubren las necesidades de vitaminas cuya ingesta es más deficitaria (vitamina C, B6 y B12), sin perder de vista todos los “extras” de verdad que aportan (proteínas, ácidos grasos esenciales, fibra) y sin tener que ingerir aditivos.

Cómodas sí, pero no imprescindibles

La única ventaja de estas bebidas es su comodidad: de un trago se cubren necesidades en algunas vitaminas realmente necesarias. Ahora bien, si la única finalidad es esa, es una forma de malgastar el dinero: es preferible invertir ese mismo dinero en alimentos frescos y así se amplía el abanico de nutrientes necesarios para nuestra salud.clip image002

A pesar de los mensajes positivos tipo “love yourself”, consumir estas bebidas se parece más a tomar un vaso de agua con un complemento alimenticio que no necesitamos (junto a aditivos que no están exentos de riesgos), más que cuidarnos consumiendo productos frescos, que sí son positivos para nuestra salud.

Finalmente, lo que normalmente no se explica es el potencial de sobreconsumo que tienen estos elementos. Tomar demasiada puede implicar la ingesta excesiva de ciertas vitaminas, especialmente las liposolubles como A, D, E y K, que pueden acumularse en el cuerpo y causar toxicidad. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Belleza cosmética bio ecológica
Vida saludable

Belleza sin tóxicos: solo con productos de cosmética bio o ecológica

1 de agosto de 2025
Los mosquitos pueden transmitir enfermedades, elige la mejor ‘mosquitera’
Vida saludable

Los mosquitos pueden transmitir enfermedades, elige la mejor ‘mosquitera’

31 de julio de 2025
Si sumas una dieta saludable, algo de ejercicio y un compuesto del ‘té verde’ reducirás el riesgo de demencia
Vida saludable

Si sumas una dieta saludable, algo de ejercicio y un compuesto del ‘té verde’ reducirás el riesgo de demencia

31 de julio de 2025
Colágeno Magnesio complemento alimenticio
Vida saludable

Colágeno + Magnesio: un complemento alimenticio ‘al alza’, tómalo de forma saludable

30 de julio de 2025
cáncer hígado aparca alcohol
Vida saludable

Dale ‘esquinazo’ al cáncer de hígado y sobre todo aparca el alcohol

29 de julio de 2025
ley antitabaco prohibir fumar vapear playas
Vida saludable

La ley antitabaco debe prohibir fumar y vapear en playas: la salud y el medio ambiente se beneficiarán

28 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados