Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

¿Más edulcorantes y más cáncer?

Según un nuevo estudio francés, los edulcorantes artificiales como Aspartamo, sacarina y acesulfamo-K, entre otros, pueden tener efectos muy nocivos para la salud. Quienes más los consumen podrían tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer.

Una alternativa ‘poco sana’

¿Más edulcorantes y más cáncer? Varios millones de personas consumen edulcorantes a diario. Estos aditivos alimentarios permiten reducir el contenido de azúcar añadido, así como el número de calorías asociadas al mismo, conservando el sabor dulce de los productos. Los más conocidos son: aspartamo, sacarina, Acesulfamo-K o sucralosa. Se encuentran cada vez más en refrescos y zumos ‘light o zero’, pero también en yogures, patatas fritas, dulces, etc.

Sin embargo, su seguridad es regularmente cuestionada. Un estudio realizado recientemente por investigadores de la Sorbona, la célebre Universidad de París y con la colaboración de varios institutos nacionales franceses, destaca el riesgo de cáncer relacionado con el consumo de edulcorantes. Su trabajo fue publicado en la revista Plos Medecine.

Un largo y minucioso estudio

Desde 2009 hasta 2021, los investigadores analizaron los datos de salud y el consumo de edulcorantes de 102.865 hombres y mujeres que participaron en el amplio estudio. Los voluntarios aportaron su historial médico, su nivel de actividad física diaria, su modo de vida y su estado general de salud.

¿Más edulcorantes y más cáncer? También facilitaron la cantidad, los nombres y las marcas de los productos consumidos durante el tiempo que duró el experimento. Esto fue lo que permitió a los científicos medir su exposición a los aditivos alimentarios, en particular a los edulcorantes.

Se llevaron a cabo análisis estadísticos para estudiar las asociaciones entre el consumo de edulcorantes y el riesgo de cáncer. Para ello se tuvieron en cuenta muchos factores como la edad, el sexo, el nivel educativo, la actividad física, el tabaquismo. También se controló el índice de masa corporal (IMC), la talla, el aumento o disminución de peso durante el seguimiento.

Otros de los factores que se verificaron y controlaron fueron la presencia de enfermedades como la diabetes y los posibles antecedentes familiares de cáncer. Además, se les preguntó por la ingesta energética, alcohol, sodio, ácidos grasos saturados, fibra, azúcar, alimentos integrales y lácteos.

¿Más cáncer?

Los científicos advirtieron que este estudio prospectivo y a gran escala estaría de acuerdo con las conclusiones de varios estudios experimentales anteriores, realizados tanto in vivo como in vitro. Y todos advierten que los edulcorantes artificiales que están presentes en muchos alimentos y bebidas en todo el mundo, podrían ser un factor de riesgo importante a la hora de padecer cáncer.

En comparación con los voluntarios que no consumieron edulcorantes, los que sí lo hacían de forma habitual ​​tenían un 13 % más de riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer. Y los de mayor riesgo eran los que tomaban aspartamo y acesulfamo K. Sin embargo, también se ha constatado que los mayores riesgos de cáncer de mama y cánceres estaban relacionados con la obesidad.

Aún no es posible establecer una relación causal directa entre el cáncer y este tipo de productos. Pero sí es cierto que, estos resultados no aconsejan el uso de edulcorantes como alternativas seguras al azúcar. Y además brindan nueva información que permitirá tener otras perspectivas, a la hora de abordar las controversias que puedan existir sobre sus posibles efectos nocivos para la salud. Y deja el camino abierto a nuevas investigaciones.

¿Más edulcorantes, más cáncer? Aspartamo, sacarina, acesulfamo-K... Según un nuevo estudio de Inserm, los edulcorantes pueden tener efectos nocivos. Los mayores consumidores de edulcorantes tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Una alternativa ‘poco sana’ ¿Más edulcorantes, más cáncer? Varios millones de personas consumen edulcorantes a diario. Estos aditivos alimentarios permiten reducir el contenido de azúcar añadido, así como el número de calorías asociadas al mismo, conservando el sabor dulce de los productos. Los más conocidos son: aspartamo, sacarina, Acesulfamo-K o sucralosa. Se encuentran cada vez más en refrescos y zumos ‘light o zero’, pero también en yogures, patatas fritas, dulces, etc. Sin embargo, su seguridad es regularmente cuestionada. Un estudio realizado por investigadores de la Sorbona, célebre Universidad de París y de varios institutos nacionales franceses destacan el riesgo de cáncer relacionado con el consumo de edulcorantes. Su trabajo fue publicado en la revista Plos Medecine. Un largo y minucioso estudio Desde 2009 hasta 2021, los investigadores analizaron los datos de salud y el consumo de edulcorantes de 102.865 hombres y mujeres que participaron en el amplio. Los voluntarios aportaron su historial médico. Dieron cuenta de su nivel de actividad física, de su modo de vida y de su estado general de salud. También facilitaron los nombres y marcas de los productos consumidos lo que permitió a los científicos medir su exposición a los aditivos alimentarios, en particular a los edulcorantes. Se llevaron a cabo análisis estadísticos para estudiar las asociaciones entre el consumo de edulcorantes y el riesgo de cáncer. Para ello se tuvieron en cuenta muchos factores potencialmente confusos como la edad, el sexo, el nivel educativo, la actividad física, el tabaquismo. También se controló el índice de masa corporal (IMC), la talla, el aumento o disminución de peso durante el seguimiento. Otros de los factores que se verificaron y controlaron fueron la presencia de enfermedades como la diabetes y los posibles antecedentes familiares de cáncer. Además, se les pregunto por la ingesta energética, alcohol, sodio, ácidos grasos saturados, fibra, azúcar, alimentos integrales y lácteos. ¿Más cáncer? Los científicos advirtieron que este estudio prospectivo y a gran escala sugiere que, de acuerdo con varios estudios experimentales realizados tanto in vivo como in vitro. Y la conclusión es que los edulcorantes artificiales que están presentes en muchos alimentos y bebidas en todo el mundo podrían ser un factor de riesgo importante a la hora de padecer cáncer. En comparación con los voluntarios que no consumen edulcorantes, los que si lo hacían de forma habitual tenían un 13 % más de riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer. Y los de mayor riesgo eran los que tomaban aspartamo y acesulfamo K. Sin embargo, tambien se ha constatado que los mayores riesgos de cáncer de mama y cánceres estaban relacionados con la obesidad. Aunque aún no es posible establecer una relación causal directa entere el cáncer y este tipo de productos. Pero sí es cierto que estos resultados no aconsejan el uso de edulcorantes como alternativas seguras al azúcar. Y además brindan nueva información que permitirá tener otras perspectivas a la hora de abordar las controversias que puedan existir sobre sus posibles efectos nocivos para la salud.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés