ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Superalimentos locales versus superalimentos exóticos?

Por Sandra M.G.
19 de julio de 2022
en Vida saludable
¿Superalimentos locales versus superalimentos exóticos?

Más sostenibles

¿Superalimentos locales versus superalimentos exóticos? No hay ninguna duda de que los superalimentos que se traen desde lejos poseen increíbles propiedades. Pero también tienen una huella de carbono bastante alta. Especialmente a causa de los miles de kilómetros que ha tenido que recorrer para llegar a nuestras manos. Además, no siempre se puede saber en qué condiciones laborales y sociales se producen.

freight 17666 960 720 e1658143830646

En definitiva, que estos superalimentos tienen varias pegas. Por eso se trata de buscar alternativas locales. Que tengan las mismas o mejores características nutricionales. Y cuyo consumo nos permite ser más sostenibles. Y para ello hay muchísimas posibilidades. Quizá muchas más de las que imaginamos.




Los superalimentos poco sostenibles no son nuestra única opción. Hoy nos referiremos a tres de los más célebres superalimentos. Las Bayas de Goji, la chía y la quinoa o quinua, que se cultivan en otros continentes. Y veremos cuáles son los superalimentos locales que pueden aportar los mismos o más nutrientes.

Bayas de Goji versus Frutos rojos

Las bayas de Goji son un superalimento procedente de la medicina china. Promocionadas por su alto contenido de vitamina C, antioxidantes y betacaroteno tiene un amplio potencial de beneficios. Se las suele comer desecadas o en polvo. Su coste medioambiental es alto y el económico también. ¿Superalimentos locales versus superalimentos exóticos?

La alternativa local son los frutos rojos. En España podemos disfrutar de muchísimos de estos exquisitos y nutritivos frutos. Arándanos, fresas y moras tienen un contenido increíble de vitamina C. Las moras silvestres compiten en gran medida con las bayas de Goji en la concentración de antioxidantes. Las frambuesas, las cerezas y las ciruelas también son ricas en fibra y micronutrientes. Y cualquiera de ellos es exquisito. Y puede tomarse fresco y de temporada.

Captura1

Chía versus Lino

La semilla de chía se promociona por su contenido de omega-3 y proteínas. Pero se cultiva en las lejanas tierras americanas. Por lo que, si bien es un superalimento, hay que sopesar su sostenibilidad y la de su cultivo. Las semillas de chía se deben remojar para que se forme el gel característico. Que luego se agrega en batidos, se mezcla con frutas y se usa como espesante.

Remojadas en agua, las semillas de lino forman un práctico mucílago que cumple las mismas funciones que la chía. Este gel ayuda a regular la digestión y a combatir el estreñimiento. Rico en grasas saludables, el lino tendría un efecto protector contra la hipertensión y el cáncer de mama.

¿Superalimentos locales versus superalimentos exóticos?

Quinoa versus legumbres

La quinoa es un superalimento de origen sudamericano. Es un pseudocereal que contiene todos los aminoácidos esenciales, por lo que es una gran alternativa a la proteína animal. Tiene un contenido muy bajo de grasas por lo que no engorda. Y su aporte de sodio es mínimo. ¿Superalimentos locales versus superalimentos exóticos?

Las legumbres aportan provitamina A, vitamina B9 y ácido ascórbico si se comen verdes. También contienen una gran cantidad de minerales como hierro, magnesio, zinc o potasio. Aportan proteínas vegetales y fibra. Son sin dudas una alternativa excelente a la quinoa. Elige garbanzos, lentejas, alubias, habas o la legumbre que más te guste.

¿Superalimentos locales versus superalimentos exóticos?

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
lavadoras no eliminan patógenos
Vida saludable

Las lavadoras convencionales no eliminan los patógenos resistentes de las prendas; e incluso pueden propagarlos más

5 de mayo de 2025
alzhéimer
Vida saludable

Practicar algo de ejercicio en la mediana edad contribuye a prevenir el alzhéimer, según un estudio

5 de mayo de 2025
sobrepeso calorías plato menú
Vida saludable

A la hora de combatir el sobrepeso es ideal saber cuantas calorías aporta cada plato de un menú

5 de mayo de 2025
beneficios comer pasta
Vida saludable

Conoce nuevos beneficios de comer pasta

2 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos