ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

ECOticias.com te presenta las principales dietas vegetarianas

by Imanol R.H.
30 de diciembre de 2015
in Alimentos ecológicos
ECOticias.com te presenta las principales dietas vegetarianas

«Aunque en un inicio los vegetarianos clásicos de la rama naturista seguían esta alimentación por motivos de salud, en la actualidad la mayoría de personas llega por un tema de ética y conciencia asociado al trato a los animales para su uso humano», señala Román.

A principio del siglo XX ya existían las primeras asociaciones vegetarianas pero estaban ligadas al movimiento naturista y libertario, lo que hizo que desaparecieran en los años de la dictadura española para volver a resurgir a mediados de los sesenta y con más fuerza ya en los años setenta.

Según explica a Infosalus David Román, presidente de la Unión Vegetariana Española (UVE), en un inicio este resurgir del vegetarianismo se inició con las asociaciones naturistas en las principales ciudades españolas pero ha sido en las últimas décadas con la gran difusión de las nuevas tecnologías cuando las nuevas generaciones de las asociaciones de vegetarianos y animalistas han conseguido una mayor difusión.

«Aunque en un inicio los vegetarianos clásicos de la rama naturista seguían esta alimentación por motivos de salud, en la actualidad la mayoría de personas llega por un tema de ética y conciencia asociado al trato a los animales para su uso humano», señala Román.

En Estados Unidos muchas personas se hacen veganas por motivos de salud y así se hace patente en las declaraciones a favor de este tipo de alimentación y su adscripción entre personajes del mundo del espectáculo. En Europa, sin embargo, el movimiento vegetariano está más ligado a la ética.

«En los últimos 10 años el veganismo ha pasado de ser algo desconocido a convertirse en moda», afirma el portavoz de la UVE, una asociación sin ánimo de lucro que reúne a asociaciones, empresas y personas que promueven el vegetarianismo como un modo de alimentación y de vida.

Según señala Román, el consumo elevado de carne que existe en la sociedad actual y por contra la menor expansión de las dietas vegetarianas no sólo se debe a la aparición de la comida rápida sino también a los cambios en el poder adquisitivo de la población.

La disminución del precio de la carne y el mayor bienestar económico de décadas anteriores ha hecho que la carne haya pasado de ser un alimento que sólo se podía consumir una o dos veces a la semana (se consideraba un alimento de ricos) a poder incluirse a diario en el menú familiar en sus diversas versiones como segundo plato habitual.

«España es el quinto país del mundo en consumo de carne por detrás incluso de Argentina. No somos conscientes del volumen de carne y derivados que tomamos en las comidas diarias. En cuanto a los lácteos, las estadísticas apuntan a que hasta un 40% de la dieta convencional se basa en este tipo de productos», señala el portavoz de la UVE.

LAS DIETAS VEGETARIANAS MÁS COMUNES

El presidente de la UVE señala que una dieta vegetariana a nivel nutricional constituye una dieta completa y que no hay por lo que preocuparse si se trata de una alimentación variada que es más equilibrada y aporta más beneficios para la salud que la dieta de un ciudadano medio.

«Una alimentación 100% vegetal variada no presenta carencia de vitaminas o hierro como apuntan algunos falsos mitos. La combinación de verduras, frutas, legumbres, cereales y frutos secos aporta los nutrientes necesarios para la salud. No hay que buscar sustitutos a la proteína animal aunque existen muchos para quienes al inicio echan en falta estos alimentos y hacen más fácil el tránsito», aclara Román.

El portavoz de la Unión Vegetariana Española nos apunta las características de las dietas vegetarianas más seguidas:

* Ovo-lacto-vegetariana: hasta hace dos décadas la mayoría de vegetarianos seguían esta dieta que incluye los derivados de animales como el huevo y los productos lácteos. Aún continúa siendo la opción más elegida por quienes han decidido dejar de comer carne o pescado.

* Vegana: esta dieta excluye el consumo de todo animal y de sus productos derivados. Es la dieta más seguida por quienes no toman ningún tipo de animal en su dieta. De ser una dieta poco seguida e incluso desconocida a mediado y finales de los 90, y gracias a Internet, se ha difundido en gran medida, hasta llegarse a convertir en una tendencia de moda.

Han surgido restaurantes y productos veganos para este colectivo de vegetarianos que además rechazan cualquier tipo de producto de consumo en el que se haya visto implicado un animal ya sea de forma directa o indirecta a través de la investigación y pruebas en animales o los espectáculos.

* Macrobiótica: en muchas ocasiones se confunde esta tendencia con el vegetarianismo pero Román señala que este tipo de dieta o filosofía de la alimentación, con muchos seguidores, también admite el consumo de pescado y carnes de ave.

* Crudi-veganos: la alimentación crudívora, también conocida por la expresión inglesa ‘Raw food’, señala que los alimentos no deben procesarse con calor ya que pierde sus propiedades vitales, sean vegetales o animales (el ‘sushi’ es un ejemplo de alimentación crudívora). La crudi-vegana es una alimentación seguida por una minoría pero que ha encontrado también mucha difusión en las redes sociales.

ep

TEMÁTICAS RELACIONADAS

COPAE marca Asturias pesa mucho consumidor productos ecológicos
Alimentos ecológicos

COPAE: la ‘marca Asturias’ pesa mucho en el consumidor de ‘productos ecológicos’

31 de octubre de 2025
Veritas 90 supermercados productos ecológicos próxima apertura edificio Estel Barcelona
Alimentos ecológicos

Veritas ya supera los 90 supermercados de productos ecológicos, próxima ‘apertura’ en el emblemático edificio Estel de Barcelona

27 de octubre de 2025
BioCultura Madrid 2025 10 razones peso no perdértelo
Alimentos ecológicos

BioCultura Madrid 2025: 10 razones de ‘peso’ para no perdértelo

27 de octubre de 2025
Asociaciones productores ecológicos ecologistas falta estrategia futuro Ley Agraria Baleares
Alimentos ecológicos

Asociaciones de productores ecológicos y ecologistas, reprochan falta de estrategia de futuro a la nueva ‘Ley Agraria de Baleares’

25 de octubre de 2025
agricultura ecológica País Vasco Euskadi
Alimentos ecológicos

La superficie de ‘agricultura ecológica’ en el ‘País Vasco’ se ‘dispara’ en el último año

23 de octubre de 2025
III Encuentro Estatal Huertos Escolares Agroecológicos Cultura Alimentaria Escolar Madrid 17 19 octubre
Alimentos ecológicos

III Encuentro Estatal de Huertos Escolares Agroecológicos y Cultura Alimentaria Escolar: Madrid, del 17 al 19 de octubre

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados