ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La carne si es blanca mucho mejor

by Paco G.Y.
21 de abril de 2016
in Alimentos ecológicos
La carne si es blanca mucho mejor

Al analizar su dieta vieron que quienes presentaban un consumo elevado de carne roja, normal o procesada, tenían un riesgo entre un 27 y 37 por ciento mayor de síndrome metabólico que quienes rararmente la consumen.

El consumo en exceso de carne roja en personas con riesgo cardiovascular se asocia a una mayor probabilidad de desarrollar síndrome metabólico, en comparación con quienes la consumen poco, según los resultados de un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN).

El trabajo, que aparece publicado en la revista ‘Clinical Nutrition’, se basó en los datos de 1.868 participantes de entre 55 y 80 años incluidos en el estudio ‘Predimed’ que al inicio de la investigación presentaban un alto riesgo cardiovascular pero no tenían síndrome metabólico, una condición que aglutina diferentes factores de riesgo como la obesidad abdominal, la hipertensión y niveles elevados de colesterol, triglicéridos o glucosa en sangre.




Al analizar su dieta vieron que quienes presentaban un consumo elevado de carne roja, normal o procesada, tenían un riesgo entre un 27 y 37 por ciento mayor de síndrome metabólico que quienes rararmente la consumen. Asimismo, los que tenían un consumo más elevado de carne blanca tenían un 17 por ciento menos de riesgo.

Del mismo modo, al sustituir una ración de carne roja por la de otro alimento alternativo rico en proteínas, como la carne blanca, el pescado, la legumbre o los huevos, también se asocia a un menor riesgo, lo que según los autores «refuerza la importancia de realizar una alimentación variada incluyendo alimentos alternativos y más próximos a la dieta mediterránea».

La carne roja tiene un alto valor nutricional para el organismo por su aporte de proteínas, hierro y vitamina B12 pero, pese a ello, diferentes estudios han vinculado su consumo excesivo a enfermedades como la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular o el cáncer.

No obstante, todavía había poca evidencia científica que respalde su asociación con el riesgo de síndrome metabólico. Los autores reconocen que se han sugerido diferentes mecanismos para explicar esta asociación, especialmente para las carnes procesadas ya que son ricas en sal, hierro y nitritos, pero se necesitan más estudios clínicos «para poder afirmar con rotundidad esa asociación».

Asimismo, admiten que el consumo de esta carne con una frecuencia de hasta una a dos raciones a la semana está recomendado y «no se asocia a un mayor riesgo de síndrome metabólico». El consumo diario, en cambio, «desplazaría la inclusión de otros alimentos ricos en nutrientes esenciales», añaden.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
producción agraria ecológica Cataluña
Alimentos ecológicos

15 millones para la producción agraria ecológica en Cataluña, que estaban pendientes de la campaña de 2024

27 de junio de 2025
ley producción ecológica Andalucía
Alimentos ecológicos

La ‘pionera’ ley de producción ecológica de Andalucía inicia su tramitación parlamentaria

26 de junio de 2025
Greenpeace Ministerio Agricultura transición agroecología 5 detenidos
Alimentos ecológicos

Hoy Greenpeace ha bloqueado la puerta del Ministerio de Agricultura para exigir una transición hacia la ‘agroecología’; la acción acaba con 5 detenidos

26 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados