Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Innovador método español para aumentar los antioxidantes en zanahorias

“Una agrónoma e investigadora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha conseguido multiplicar los compuestos más saludables de las zanahorias, con lo que se consigue un aumento del 2.000%, de betacaroteno, un potente antioxidante.”

Desde Cartagena al mundo

Estos datos se deprenden de la tesis doctoral de la agrónoma Anna Carolina Formica de Oliveira, dedicada a la optimización de post-cosecha sostenible y de tratamientos que no generan residuos, al tiempo que consumen menos energía para producir bebidas funcionales.

Por ejemplo, «un batido a base de zanahoria fortificado con vitamina B12 es una alternativa a los suplementos dietéticos para vegetarianos o veganos», explicó Francisco Artes Hernández, director de la tesis, junto con Ginés Benito Martínez Hernández.

Imagen gentileza MurciaEconomía

Los resultados de esta tesis: «proporcionan condiciones tecnológicas óptimas para lanzar bebidas naturales muy saludables a base de productos frescos, mejorando constantemente lo que se hace hoy en día», afirmó Hernández.

«Este trabajo dará a las industrias alimenticias y farmacéuticas una fórmula para aumentar el contenido de los compuestos saludables de los vegetales y para reevaluar los productos agrícolas», dijo Martínez Hernández. «También dará a productores y vendedores acceso a innovaciones tecnológicas para aplicaciones industriales».

Mejor aprovechamiento del brócoli

Además de las zanahorias, se están probado en la UPCT tratamientos para aumentar los compuestos saludables de subproductos del brócoli (una hortaliza muy cultivada en la zona y de la cual solo se emplea su flor), tales como sus hojas y sus tallos.

Estos subproductos que en la actualidad se desechan en su mayor parte, en realidad representan el 80% de la planta y si se consolidan las investigaciones llevadas a cabo por los técnicos podrían ser utilizados por la industria alimentaria o farmacéutica.

La investigación, desarrollada en el grupo de post-cosecha y refrigeración (GPR) del Departamento de Ingeniería de Alimentos y en la Unidad de Calidad y Salud Alimentaria del IBV de la UPCT, ha dado lugar a numerosas publicaciones en revistas científicas de alto nivel.

Financiación y futuro

El trabajo fue parcialmente financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación para hacer frente a los Retos de la Sociedad: AGL2013 – 48830 – C2 – 1 – R. Intitulado «Innovaciones en el procesamiento mínimo de nuevos batidos refrigerados de verduras frescas, optimizando su salubridad durante su vida comercial».

Se espera que las nuevas investigaciones lleven a los integrantes del equipo de la UPCT, a demostrar que es posible potenciar el uso de algunos alimentos y lograr un mayor índice de sustentabilidad en diversos cultivos, aprovechando partes que en la actualidad no se utilizan, como es el ejemplo del brócoli.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés