ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Desarrollan un nuevo biofertilizante a partir de microalgas

Por Paco G.Y.
16 de julio de 2009
en Alimentos ecológicos
Desarrollan un nuevo biofertilizante a partir de microalgas

Este abono de origen natural mejora visiblemente la calidad de las raíces y la resistencia de la planta sin agredirla y sin comprometer su calidad final gracias a sus inocuas propiedades.

La empresa de base tecnológica (EBT) Bioalgal Marine, spin-off de la Universidad de Almería (UAL) especializada en el cultivo y aprovechamiento integral de microalgas, ha desarrollado un nuevo fertilizante fabricado a partir de la microalga Spirulina, denominado Algafert. Este abono de origen natural mejora visiblemente la calidad de las raíces y la resistencia de la planta sin agredirla y sin comprometer su calidad final gracias a sus inocuas propiedades.

Según la gerente de la empresa, Marta Sánchez de Puerta, este biofertilizante, especialmente indicado para cultivos de agricultura intensiva, no es más que la mezcla de la microalga Spirulina, agua y enzimas. Esta mezcla se calienta y, al alcanzar una determinada temperatura, las microalgas se rompen y liberan los aminoácidos.




Cuando se suministra este abono sobre los cultivos se le ahorra a la planta «el trabajo de crear aminoácidos, siendo su crecimiento mucho más rápido», explica Sánchez de Puerta.

La principal particularidad de esta microalga es su elevada concentración en aminoácidos, polisacáridos, fitohormonas, oligoelementos y antioxidantes, lo que la convierte en el complemento biológico por excelencia.

Todas estas sustancias, extraídas por procedimientos naturales y respetuosos con el medio ambiente, actúan sobre el crecimiento del tejido radicular secundario, sobre la multiplicación de las células en el crecimiento de la masa de la planta, la multiplicación de nuevos brotes y sobre un mejor cuajado de las flores que proporciona, a su vez, una mayor uniformidad del fruto, tanto en lo que respecta a su tamaño como a su aspecto externo. Además, aporta a los frutos un mayor brillo y consistencia.

Beneficios

Estos beneficios ya han sido constatados en cultivos típicos almerienses donde se realiza el control de plagas por técnicas biológicas, así como en cultivos de fresas en Huelva, en el olivo de Jaén, Córdoba y Granada, y en cultivos subtropicales. Los resultados obtenidos hasta la fecha son los responsables de la extensión de la comercialización de este producto en toda Andalucía.

En el caso de la fresa, es utilizando tanto en suelo natural como en cultivos hidropónicos donde los resultados, según Bioalgal, superan las previsiones, además de la mejoría prevista tanto en el fruto como en la planta. «Es como si se hubiera regenerado el sustrato», explica Sánchez Puertas.

En cuanto al olivo, el peciolo de la aceituna tras el uso de este biofertilizante es más largo, lo cual favorece su recolección, y se aumenta el cuajado de flores y la uniformidad de la cosecha.

En los cultivos almerienses, los cultivos hidropónicos han mostrado, tras un tratamiento con Algafert, mayor resistencia al estrés hídrico. Todo ello con la ventaja de que es de uso permitido en cultivos ecológicos y permitido en presencia de lucha biológica.

 

Junta de Andalucía


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias: ‘apuesta’ por los manzanos de sidra ecológicos

8 de mayo de 2025
Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos