ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ángeles Parra y BioCultura, el motor de la concienciación en la sociedad

by Imanol R.H.
14 de noviembre de 2018
in Alimentos ecológicos
Ángeles Parra y BioCultura

La feria cumple en Madrid 34 años. Estaba todo por hacer. No había ni certificación. Tampoco había productos. Casi se podría decir que nos los inventamos. Era predicar en el desierto. Encontramos todo tipo de trabas.

.- ¿Qué ofreció BioCultura en esta edición?

La feria ha mantenido el crecimiento ocupando los pabellones 8 y 10 de Ifema. Han estado presentes unas 750 empresas de todos los sectores, aunque el principal sigue siendo el de la alimentación ecológica, con el 58%; otros sectores, como la cosmética ecocertificada (10%)y la moda sostenible (9%), están creciendo de forma considerable. También se han celebrado alrededor de 450 actividades paralelas con la intención de debatir, informar, educar en consumo y disfrutar de este hermoso y maravilloso mundo de lo ‘bio’.

.- BioCultura se ha ido extendiendo año a año y ya cuenta con varias ediciones por toda la geografía española. ¿Cómo ha sido este proceso?

Yo siempre digo que la feria es un espejo de la sociedad. Sí es verdad que, en buena medida, hemos sido muy pioneros y que marcamos tendencias. Pero, por otro lado, como feria, como algo vivo, como algo en lo que la ciudadanía está implicada, también es verdad que reflejamos aquello que la sociedad muestra. En este sentido, antes, hace años, el consumo ‘bio’ era algo más minoritario, muy de gente muy concienciada.

Ahora, ya ha roto las fronteras y llega a todas partes. Y es normal que BioCultura esté presente en más comunidades autónomas y ciudades. Porque el sector y el público lo piden. BioCultura se celebra ya cada dos años en Bilbao, Coruña, Valencia y Sevilla; y todos los años en Barcelona y Madrid.

.- ¿Es la gente hoy más consciente que hace 15 años sobre el uso de productos ecológicos y el consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente?

La feria cumple en Madrid 34 años. Estaba todo por hacer. No había ni certificación. Tampoco había productos. Casi se podría decir que nos los inventamos. Era predicar en el desierto. Encontramos todo tipo de trabas. Pero, en estas décadas, hemos sido muy genuinos, nos hemos mojado por la agroecología sin despistar a nadie, yendo al meollo del asunto. Hemos participado y seguimos haciéndolo en mil luchas contra la modificación genética, los falsos ‘bio’, los pesticidas…

El público ha premiado esta autenticidad y el convencimiento de nuestra apuesta. Poco a poco, la concienciación ha ido calando en la sociedad. A ello ha colaborado, básicamente, lo mal que está la situación: pandemias de todo tipo (cáncer, obesidad, diabetes, alergias…), escándalos alimentarios… Los alimentos ecológicos son la bandera del famoso Principio de Precaución. Cada vez más gente está despertando, y decide dar pasos hacia la sostenibilidad.

.- La ciencia también os da la razón.

Vivimos en una sociedad en la que no solo vale ya el sentido común, todo debe ser refrendado científicamente; así es que se han realizado numerosos estudios para demostrar las ventajas de consumir productos ecológicos. El más reciente es el llevado a cabo por el Centro de Investigación en Epidemiología y Estadística de la Sorbona, en París. La investigación ha sido publicada en JAMA Internal Medicine, y concluye que promover el consumo de comida orgánica podría ser una estrategia preventiva prometedora contra el cáncer.

247 8 original

Una de las conclusiones del estudio Nutrinet-Santé (llevado a cabo entre 68.946 participantes durante un promedio de 4,5 años) es que las personas que consumían mayor cantidad de alimentos orgánicos tenían un riesgo de cáncer un 25 por ciento más bajo si se comparaba con aquellos con una menor ingesta de alimentos orgánicos. En concreto la mayor reducción de riesgo de cáncer se observó en relación al cáncer de mama postmenopausico, al linfoma de Hodgkin y los linfomas, en general.

.-¿Y en lo que respecta al medio ambiente?

La agricultura se ha convertido en una fuente muy significativa de emisiones de GEI’s (Gases de Efecto Invernadero). La emisión de combustibles fósiles y otros gases forman parte de los Gases de Efecto Invernadero, con el Dióxido de carbono (CO2) a la cabeza. Éstos producen un calentamiento en la superficie de la tierra que modifica los ciclos naturales provocando graves alteraciones en el medio ambiente.

La agricultura convencional contribuye así al cambio climático y éste influye a su vez sobre la agricultura. No es sostenible de ninguna manera. Entre las alteraciones que se están produciendo en todo el mundo están las inundaciones y las sequías, la pérdida de biodiversidad, la desertificación, el descenso de agua dulce, la deforestación, el aumento del nivel del mar y las migraciones de millones de personas. A su vez estos desastres contribuyen a aumentar el cambio climático en un círculo que se retroalimenta. Cambiar el modelo de producción de alimentos es imprescindible para poder asegurar la soberanía alimentaria y combatir el cambio climático.

.-¿Qué reflexión hacéis sobre la entrada en el sector ‘bio’ de grandes capitales y de la distribución convencional?

El sector ecológico está cambiando mucho y en muy poco tiempo. Sí, las grandes empresas y las grandes superficies han visto un nicho de mercado y se están introduciendo. Esto no tiene por qué ser negativo pero es complejo. No es bueno para el sector el hecho de que estas grandes empresas quieran funcionar en el sector ‘bio’ como funcionan en el sector convencional, donde no hay la misma ética, los mismos conceptos, que funcionan en nuestro sector.

El sector ‘bio’ y su expansión son la punta de lanza de todo un cambio de paradigma que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida (energía, salud, urbanismo, transporte, productos de higiene y cosmética, textil, construcción*) y que ya no hay nadie que lo pare y que ya ha llegado a todos los rincones de la Tierra. Para que las grandes empresas no acaben corrompiéndolo, tenemos que ser astutos. Ni negar el proceso, ni dejarlo en sus manos. Hay que ser estrategas. Nosotros apostamos por el camino de en medio. Es decir, reconocer que este proceso se está dando y apoyarlo.

246 10 original

Ahora bien, con la astucia de tener a las grandes empresas en un diálogo constante para que entiendan que este sector es diferente y que tiene unos códigos éticos que no pueden menospreciar. Podríamos tenerles lejos y dejarles funcionar a su manera pero, tarde o temprano, nos dejarían a un lado y lo corromperían todo.

Es mucho mejor tenerles cerca, asesorarles, guiarles, y también vigilarles, llevarles a nuestro terreno. Diálogo, diálogo, diálogo. Que entiendan bien cómo funciona todo esto. Para que con ese proceso, que es imparable, todos salgamos beneficiados. Hay lugar para todos: tiendas pequeñas, grandes superficies, súpers ecológicos, cooperativas, ferias* Pero también hay que ser dinámico, creativo, y arriesgarse, no tener miedo…

Hemos trabajado demasiado muchísimos años como para dejarlo todo ahora en manos de hombres/mujeres de negocios de traje y corbata. Tendamos puentes, acerquemos posturas, no seamos radicales en ningún sentido. Todo sigue estando por hacer. Mostremos claramente nuestras cartas en el tablero y, quizás, todos ganemos la partida.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

La reina Letizia visita BioCultura Madrid 2025 y reafirma su apoyo a la alimentación ecológica
Alimentos ecológicos

La reina Letizia visita BioCultura Madrid 2025 y reafirma su apoyo a la alimentación ecológica

7 de noviembre de 2025
Cena de BioCultura Madrid 2025: Decálogo contra el Greenwashing y Futuro del Sector Ecológico en Madrid 2025
Alimentos ecológicos

Cena de BioCultura Madrid 2025: Decálogo contra el Greenwashing y Futuro del Sector Ecológico

6 de noviembre de 2025
SEO/BirdLife muestra en BioCultura Madrid 2025 que es posible unir biodiversidad y rentabilidad con sus proyectos “Campos Vivos”
Alimentos ecológicos

SEO/BirdLife muestra en BioCultura Madrid 2025 que es posible unir biodiversidad y rentabilidad con sus proyectos “Campos Vivos”

5 de noviembre de 2025
CAECV: exigen una revisión profunda del sistema de certificación de la entidad
Alimentos ecológicos

CAECV: exigen una revisión profunda del sistema de certificación de la entidad

4 de noviembre de 2025
BioCultura Madrid 2025: a partir de este jueves día 6 recibirá a 50000 personas interesadas en ‘productos ecológicos’
Alimentos ecológicos

BioCultura Madrid 2025: a partir de este jueves día 6 recibirá a 50000 personas interesadas en ‘productos ecológicos’

3 de noviembre de 2025
Día Mundial Veganismo 2025
Alimentos ecológicos

Día Mundial del Veganismo 2025

1 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados