ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

SEO/BirdLife muestra en BioCultura Madrid 2025 que es posible unir biodiversidad y rentabilidad con sus proyectos “Campos Vivos”

by Sandra M.G.
5 de noviembre de 2025
in Alimentos ecológicos
SEO/BirdLife muestra en BioCultura Madrid 2025 que es posible unir biodiversidad y rentabilidad con sus proyectos “Campos Vivos”

Imagen by José Antonio Martínez

SEO/BirdLife estará presente en BioCultura Madrid 2025 para demostrar, a través del modelo «Campos Vivos» que integra sus proyectos y demuestra que se puede es posible compatibilizar la rentabilidad económica de las explotaciones agrarias con la protección y conservación de la biodiversidad.

«Campos Vivos» es una iniciativa paraguas para varios proyectos específicos que están centrados en diferentes ecosistemas agrícolas y forestales y que tienen el objetivo común de transformar la biodiversidad de modo que esta se convierta en una fuente de valor añadido para propietarios y agricultores.

El modelo está basado en la premisa de que los agroecosistemas ricos en vida silvestre y cuyas funciones ecosistémicas son saludables pueden ser a largo plazo más productivos y resilientes.

Campos Vivos de Seo/Birdlife marcará presencia en BioCultura Madrid 2025

Cata de aceites de oliva recién cosechados, degustación de productos artesanos, cocina en vivo de la mano del chef Mikel Olaizola Garcia… Estas son solo algunas de las propuestas de las que podrán disfrutar todos aquellos que se acerquen al stand de SEO/BirdLife en esta próxima edición de Biocultura y con las que la organización conservacionista intenta consolidar un modelo de agrario que reconcilie agricultura y biodiversidad.

Para ello, desde mañana y hasta el próximo domingo, la ONG exhibirá su gran apuesta por unos campos vivos y enseñará cómo se puede demandar naturaleza como consumidores a través de ejemplos tangibles, como con los arroces, pasta y legumbres Riet Vell, producidos de acuerdo a la normativa de la agricultura ecológica y con métodos y técnicas que contribuyen a la supervivencia de espacios únicos.

Así de como de los aceites, vinos y harinas resultantes de los proyectos demostrativos Olivares Vivos, Secanos Vivos y Montes Vivos con los que está demostrando que la conservación e incluso la mejora de la biodiversidad y el incremento de la rentabilidad por parte de los productores no son conceptos antagónicos.

La primera semilla se plantó en Riet Vell

Desde hace años, SEO/BirdLife trabaja por una agricultura que respete la biodiversidad, fomentando la conservación de las aves y la naturaleza, a la vez que asegura una rentabilidad a los agricultores basada en un valor diferencial de futuro.

Una de las primeras semillas se plantó en el Delta del Ebro con el proyecto Riet Vell, pionero en trabajar por una agricultura viable que contribuyera a la conservación de especies y hábitats amenazados en espacios naturales sumamente valiosos como los humedales o las zonas esteparias.

Se trata de una empresa creada por SEO/BirdLife en 2001 con el objetivo de conservar la biodiversidad en los humedales y ecosistemas agrarios, garantizando la sostenibilidad y los precios justos en toda la cadena de producción.

Para ello, la organización ambiental adquirió una finca de 52Has en el propio Delta del Ebro destinada a la producción ecológica de arroz, contribuyendo a la supervivencia de unos ecosistemas únicos en Europa, al tiempo que se favorece el desarrollo socioeconómico de áreas rurales con unas prácticas agrícolas extensivas y tradicionales.

Riet Vell también comercializa pasta elaborada con trigo duro de zonas esteparias del valle del Ebro, donde la calidad se ve favorecida por un clima seco y extremo y legumbres procedentes del entorno de humedales endorreicos en las llanuras cerealistas de Castilla-La Mancha.

Este proyecto marcó un hito en la trayectoria de la ONG al demostrar que conservación y producción podían convivir en equilibrio y a partir de esa experiencia inicial, SEO/BirdLife consolidó su apuesta con un nuevo enfoque estratégico basado en el modelo ‘Campos Vivos’.

¿Qué abarca ‘Campos Vivos’?

El proyecto LIFE Olivares Vivos, fue el primero en demostrar, con base científica y a escala europea, que recuperar biodiversidad en el campo mejora la rentabilidad de los agricultores y que es posible posicionar ese valor añadido en el mercado. Con este enfoque estratégico, el consumidor toma un papel protagonista y tiene la oportunidad de apostar con garantías por la naturaleza, «con el tenedor en la mano».

Desde su concepción, Olivares Vivos nace con una vocación clara de transferencia: extender su modelo a otros cultivos estratégicos para la conservación de la biodiversidad en la Unión Europea.

Así surge ‘Campos Vivos’, como la evolución natural de ese modelo, generando un sistema de agricultura adaptado a distintos cultivos que recupera biodiversidad y la transforma en rentabilidad, a partir de un sello de certificación que convierte esa biodiversidad recuperada en un valor reconocido y rentable en el mercado agroalimentario.

Con esta estrategia, se ha impulsado su replicación por toda la UE y se han iniciado las transferencias del modelo al cereal y el viñedo (Secanos Vivos) y a sistemas forestales (Montes Vivos).

‘Campos Vivos’ es un modelo de gobernanza y diálogo, donde cooperan agricultores, cooperativas, técnicos, científicos, administraciones y consumidores. Un modelo que escucha al campo y responde con soluciones reales.

De este modo, el modelo ‘Campos Vivos’ no es solo un modelo de conservación de la naturaleza. Es una forma de mirar el campo, de habitarlo, de cultivarlo y de protegerlo. Es una alianza entre biodiversidad, agricultura y personas. Porque frente al abandono rural, el monocultivo y la pérdida de biodiversidad, SEO/BirdLife propone una alternativa concreta, viable y esperanzadora: un campo vivo para un futuro común.

Campos Vivos en BioCultura Madrid

La gran apuesta de SEO/BirdLife por unos ‘Campos Vivos’ se materializará en esta 41ª edición de BioCultura no solo con su presencia en el stand 150 de la feria, sino también a través de una variada y estimulante propuesta de actividades.

En el transcurso de las mismas se mostrará que es posible compatibilizar la recuperación y mantenimiento de la biodiversidad con el desarrollo rural en nuestros montes, así como con el incremento de la rentabilidad de la agricultura de secano y del olivar.

De este modo, el viernes a las 17 horas tendrá lugar una cata de AOVE Olivares Vivos en el Espacio Showcooking Ecogastronómico.

También el viernes en el Espacio Showcooking Ecogastronómico, pero a las 19 horas se llevará a cabo una degustación de productos Secanos Vivos para saborear la biodiversidad de la mano del chef Mikel Olaizola García.

El sábado a las 12 horas podremos saborear tres pastas artesanas en otra degustación de Secanos Vivos, en este caso con Enrique Sánchez Gutiérrez. Y el broche final lo pondrá Montes Vivos con una charla sobre cómo compatibilizar e integrar la biodiversidad en sistemas forestales para el fomento del desarrollo rural (el domingo a las 13 horas en el Ágora).

Entre los proyectos incluidos en ‘Campos Vivos’ está: Olivares Vivos (proyecto que demostró la viabilidad de la recuperación de la biodiversidad en estos ecosistemas), Secanos Vivos (que busca revertir la pérdida rentabilidad ayudando a la recuperación de la naturaleza) y Montes vivos (que se centra en avellanares y castañares).

En su stand, SEO/BirdLife mostrará una amplia variedad de productos de fincas certificadas y explicará cómo estas prácticas benefician al medio ambiente y ofrecen oportunidades económicas para los agricultores. Seguir leyendo en ECOticias.com

Tags: campos vivos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

CAECV: exigen una revisión profunda del sistema de certificación de la entidad
Alimentos ecológicos

CAECV: exigen una revisión profunda del sistema de certificación de la entidad

4 de noviembre de 2025
BioCultura Madrid 2025: a partir de este jueves día 6 recibirá a 50000 personas interesadas en ‘productos ecológicos’
Alimentos ecológicos

BioCultura Madrid 2025: a partir de este jueves día 6 recibirá a 50000 personas interesadas en ‘productos ecológicos’

3 de noviembre de 2025
Día Mundial Veganismo 2025
Alimentos ecológicos

Día Mundial del Veganismo 2025

1 de noviembre de 2025
COPAE marca Asturias pesa mucho consumidor productos ecológicos
Alimentos ecológicos

COPAE: la ‘marca Asturias’ pesa mucho en el consumidor de ‘productos ecológicos’

31 de octubre de 2025
Veritas 90 supermercados productos ecológicos próxima apertura edificio Estel Barcelona
Alimentos ecológicos

Veritas ya supera los 90 supermercados de productos ecológicos, próxima ‘apertura’ en el emblemático edificio Estel de Barcelona

27 de octubre de 2025
BioCultura Madrid 2025 10 razones peso no perdértelo
Alimentos ecológicos

BioCultura Madrid 2025: 10 razones de ‘peso’ para no perdértelo

27 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados