ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué es el proyecto Olivares Vivos

by Sandra M.G.
26 de agosto de 2024
in Naturaleza
Proyecto olivares vivos

Olivares Vivos es un proyecto LIFE que está financiado por la Comisión Europea y cofinanciado por la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y la Asociación Interprofesional del Aceite de Oliva Español, con un presupuesto total de 2.856.005 €. Es coordinado por SEO BirdLife y cuenta con la participación como socios de la Diputación Provincial de Jaén, la Universidad de Jaén y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Olivar: Punto caliente de la biodiversidad europea

El olivar, por su extensión, importancia social y económica y valor ambiental, es un cultivo estratégico para la Unión Europea. Ocupa casi 5 millones de hectáreas a lo largo de esta comunidad de países. Y es uno de los principales cultivos de España, Italia, Grecia y Portugal, alcanzado su culmen en regiones como Andalucía o Apulia.

Además, da empleo a miles de trabajadores -tanto en el campo como en la industria asociada-. Y aporta un porcentaje importante del PIB agrícola de estos Estados. Tanto que el aceite de oliva llega a ser marca país en cada uno de ellos.




Además, es el cultivo más representativo de la ecorregión de la cuenca mediterránea, la región europea más importante para la conservación de la biodiversidad a escala mundial. Debido a su carácter permanente -a diferencia de los cultivos herbáceos-. Y los miles de años que lleva siendo cultivado, la flora y la fauna de esta región no solo han evolucionado junto al olivar, sino que incluso han encontrado en él un refugio.

Algo que se puede comprobar a simple vista, observando la gran cantidad de olivares que hay en el interior de gran parte de los espacios de la Red Natura 2000 o que se cultivan alrededor de ellos. Esta es una de las razones por las que el proyecto Olivares Vivos resulta tan importante.

Crisis de la biodiversidad

Lamentablemente, esta biodiversidad está en crisis. La intensificación del olivar a través del abuso de fertilizantes y fitosanitarios, el uso de maquinaria pesada durante las labores agrícolas, y su extensión sobre otros cultivos, creando grandes monocultivos, han provocado una crisis ecológica. En las que la erosión y la pérdida de biodiversidad son sus principales reflejos.

La principal causa de esta situación ha sido la búsqueda de la máxima producción posible, dado que ese ha sido el camino señalado durante décadas por las administraciones y los propios agricultores. Que lo veían como única salida para buscar la rentabilidad de sus explotaciones.

Un camino que tiene consecuencias sobre la rentabilidad de los olivares tradicionales, que ahora compiten con otras plantaciones más productivas. O que tienen que recurrir a la utilización de grandes cantidades de abonos y plaguicidas que cada vez cuestan más y que resultan nefastos para la naturaleza.

La solución de Olivares Vivos

Para revertir esta situación, Olivares Vivos ha diseñado y testado un modelo de agricultura que recupera biodiversidad, a través de una serie de actuaciones en las fincas agrícolas, relacionadas con el manejo de las cubiertas herbáceas. La restauración de espacios improductivos de las fincas, a través de la plantación de diversas especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. Y la instalación de elementos de apoyo a la fauna salvaje (cajas nido, creación de charcas y bebederos, etc.).

Tags: biodiversidadnaturalezaolivares vivosRed Natura 2000

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Golfo Cádiz coladero especies exóticas
Naturaleza

Golfo de Cádiz, un ‘coladero’ de especies exóticas

15 de septiembre de 2025
Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados