Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Premios a los Mejores Quesos Españoles 2011

La entrega de premios tiene lugar en el marco de la “Semana de los quesos” que, organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

En esta edición han resultado galardonados quesos procedentes de muy diversas zonas de la geografía española como Madrid, Valencia, Cáceres, Zamora, Lugo, Valladolid, Santa Cruz de Tenerife, Asturias y Murcia

Entre los galardones concedidos destaca el premio “Alimentos de España al Mejor Queso: año 2011”, a la empresa Suerte Ampanera, S.L., de Colmenar Viejo (Madrid)

 

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha entregado hoy, en el Mercado de San Antón en Madrid,  los premios a los “Mejores Quesos Españoles 2011”. Esta iniciativaquiere promocionar  los quesos autóctonos españoles, los quesos ecológicos y otros que tienen una gran calidad organoléptica, a la vez que se estimula a los productores a elaborar y comercializar estos productos de gran calidad.

La entrega de premios tiene lugar en el marco de la “Semana de los quesos” que, organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha incluido acciones promocionales con degustaciones en mercados y grandes superficies, y distribución de material informativo. 

En esta edición se galardonan siete quesos pertenecientes a la categoría “Quesos Autóctonos Españoles”, (quesos frescos, de pasta blanda, de pasta prensada de oveja, prensada de vaca, prensada de cabra, prensada mezcla, y de pasta azul) uno correspondiente a la categoría “Quesos ecológicos”, y uno más de la categoría “Otros quesos”. Los premiados proceden de muy diversas zonas de la geografía española como Madrid, Valencia, Cáceres, Zamora, Lugo, Valladolid, Santa Cruz de Tenerife, Asturias y Murcia.

Destacael premio “Alimentos de España al Mejor Queso: año 2011, concedido a la empresa Suerte Ampanera, S.L., de Colmenar Viejo (Madrid), que también ha merecido el premio al mejor queso de producción ecológica. 

– Categoría: Quesos Autóctonos Españoles.

 Grupo: Quesos frescos.

Premio: Quesos Belda, S.L., de L’ Alcúdia de Crespins (Valencia).

Queso fresco semigraso elaborado con leche pasteurizada de vaca y cabra, cuajo, cloruro cálcico y sal. Pertenece a la variedad autóctona servilleta. 

Grupo: Quesos de pasta blanda

Premio: Hermanos Pajuelo, S.A.T., de Almoharín (Cáceres)

Queso de pasta blanda elaborado con leche cruda de oveja. Denominación de Origen Protegida Torta del Casar.

 Grupo: Quesos pasta prensada de oveja

Premio: Industrias Lácteas Benaventanas, S.A., (ILBESA), de Benavente (Zamora)

Queso curado añejo elaborado con leche cruda de oveja. De la variedad autóctona Queso Castellano 

Grupo: Quesos pasta prensada de vaca

Premio: Crisanto S.A.T. Nº. 1306 XUGA, de Vilalba (Lugo).

Queso curado elaborado con leche pasteurizada de vaca, ahumado con abedul. De la Denominación de Origen Protegida San Simón da Costa.

 Grupo: Quesos pasta prensada de cabra

Premio: Félix Alberto Gil Rodríguez, de Puntagorda, La Palma (Santa Cruz de Tenerife).

Queso elaborado con leche cruda de cabra de pasta compactada a mano y ligeramente prensado y coagulación producida por cuajo animal. Denominación de Origen Protegida Queso Palmero         

 Grupo: Quesos de pasta prensada mezcla

Premio: Queserías Entrepinares, S.A.U., de Valladolid.

Queso de mezcla madurado graso, elaborado con leche pasteurizada de oveja, vaca y cabra, de la variedad autóctona Queso Castellano. 

Grupo: Quesos de pasta azul

Pre.mio: Quesos La Peral, S.L., de Illas (Asturias)

Queso de pasta azul  elaborado con leche pasteurizada de oveja, graso y coagulación producida por fermentos lácticos. Pertenece a la variedad autóctona La Peral.

  – Categoría: Quesos de producción ecológica

 Premio: Suerte Ampanera, S.L., de Colmenar Viejo (Madrid).

Queso de leche pasteurizada de cabra de ganadería ecológica de razamurciano-granadina.

 – Categoría: Otros quesos.

 Premio: Central Quesera Montesinos, S.L., de Jumilla (Murcia).

Queso de pasta blanda y coagulación láctica ácida, elaborado con leche pasteurizada de cabra, recubierto de moho blanco

http://www.magrama.gob.es/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés