ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Eco Laberinto de Maíz

Por Paco G.Y.
5 de septiembre de 2012
en Alimentos ecológicos
Eco Laberinto de Maíz

Casa Grande de Xanceda es una granja familiar que produce leche y yogures y quesos ecológicos únicamente con la leche sus 380 vacas ecológicas. La granja se sitúa en la provincia de A Coruña (a 30 km de Santiago y a 40 km de La Coruña).

La granja ecológica Casa Grande de Xanceda estrena el primer y único Eco Laberinto de Maíz de España: un sinfín de caminos con infinidad de cruces y salidas falsas recorren durante un kilómetro un maizal con plantas de más de 2 metros de altura en una extensión de 6 hectáreas.

Casa Grande de Xanceda es una granja familiar que produce leche y yogures y quesos ecológicos únicamente con la leche sus  380 vacas ecológicas. La granja se sitúa en la provincia de A Coruña (a 30 km de Santiago y a 40 km de La Coruña). Una casona histórica del siglo XVIII, situada en los terrenos de la finca, es la que da nombre a la granja y en ella se sitúan una sala de degustación y una pequeña Eco Tienda en la que se pueden degustar y adquirir directamente los productos elaborados en la granja.




Casa Grande de Xanceda fue fundada por Victoria y Felipe Fernández-Armesto. Con 380 vacas y 200 hectáreas  de terreno Casa Grande de Xanceda es en la actualidad el segundo mayor productor de lácteos ecológicos de España.La alimentación de las vacas es cosechada de forma ecológica por la propia granja. En agricultura ecológica no se usan herbicidas ni pesticidas o abonos químicos ni ningún tipio de químico que pueda dañar la naturaleza o la salud. Desde el año 2011 la granja está abierta al público y se organizan de forma regular visitas guiadas a la granja y al taller de yogur.

EL ECO LABERINTO
Los laberintos en el maíz tienen una larga tradición en EEUU y en Gran Bretaña donde todos los años millones de persona esperan ansiosos a que llegue el mes de septiembre para que el maíz esté lo suficientemente alto como para poder inaugurar la temporada de laberintos. En Casa Grande de Xanceda se ha trabajado durante más de una semana para poder ofrecer el primer Eco Laberinto de España. Durante el recorrido que mide en total más de un kilómetro, hay claves que te ayudarán en escoger el camino correcto. En Casa Grande de Xanceda todos los años se siembran entre 30 y 40 hectáreas de maíz ecológico que luego servirán de alimento para sus 380 vacas ecológicas. Si se recorre el laberinto se podrá además comprobar esto de primera mano, pues se ve como el maíz  tiene que convivir con todo tipo de hierbas e insectos. Por eso, una hectárea de maíz ecológico produce aproximadamente un 40% menos que una hectárea de maíz convencional.

El laberinto solo dura hasta finales de septiembre, pues luego servirá para alimentar a las vacas de la granja.  Por ello el laberinto solo se puede visitar durante pocas semanas al año.

CÓMO VISITAR EL ECO LABERINTO
Previa reserva toda la familia puede acercarse a  esta ganadería para perderse en el laberinto de maíz y aprender importancia de la agricultura ecológica y disfrutar de un día al aire libre en plena naturaleza. El paseo por el Eco Laberinto se puede además combinar con la visita guiada las granja y al taller de yogur, donde se podrán conocer a las protagonistas de esta ganadería –  380 vacas felices y además se podrá ver en directo el funcionamiento de una granja ecológica  Durante las visitas guiadas no faltan además actividades para los más pequeños, como dar biberones a los terneros, visitar la Eco Huerta o dar de comer a ponis y demás animales de granja en su simpático Eco Zoo. El parque de pacas también es otro de los sitios favoritos de los niños. Además en la Eco Tienda de la granja podréis degustar y comprar directamente los productos elaborados en la granja.

Más información y reservas: http://www.casagrandexanceda.com/visitas.php
[email protected]

http://www.vidasana.org/ – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
producción agraria ecológica Cataluña
Alimentos ecológicos

15 millones para la producción agraria ecológica en Cataluña, que estaban pendientes de la campaña de 2024

27 de junio de 2025
ley producción ecológica Andalucía
Alimentos ecológicos

La ‘pionera’ ley de producción ecológica de Andalucía inicia su tramitación parlamentaria

26 de junio de 2025
Greenpeace Ministerio Agricultura transición agroecología 5 detenidos
Alimentos ecológicos

Hoy Greenpeace ha bloqueado la puerta del Ministerio de Agricultura para exigir una transición hacia la ‘agroecología’; la acción acaba con 5 detenidos

26 de junio de 2025
agricultores protección biodiversidad agroecología
Alimentos ecológicos

Los agricultores de la UE podrían contribuir a la protección de la biodiversidad con una transición hacia la ‘agroecología’

24 de junio de 2025
Comunitat Valenciana transición inviable sistema actual a MODELO ALIMENTARIO SOSTENIBLE
Alimentos ecológicos

La Comunitat Valenciana acoge la transición del inviable sistema actual a un MODELO ALIMENTARIO SOSTENIBLE

22 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados