La agricultura familiar con enfoqué agroecológico, resulta muy eficiente en la gestión y aprovechamiento de los recursos naturales locales para producir, porque utiliza lo que dispone (mano de obra y recursos) y utiliza técnicas de cultivo que reciclan los restos animales y vegetales, como el caso del compostaje para obtener alimentos de calidad para todos.

La gestión y aprovechamiento sostenible y adecuado de recursos locales, sólo es posible con un enfoque agroecológico de producción de alimentos, que utiliza técnicas de cultivo eficientes como el compostaje que además de respetar el entorno ambiental, produce alimentos de calidad para todos. Estas fueron las principales conclusiones del IV Simposio de Compostaje y “Agricultura familiar agroecológica” celebrado en Lugo del 18 al 20 de junio.
La agricultura familiar con enfoqué agroecológico, resulta muy eficiente en la gestión y aprovechamiento de los recursos naturales locales para producir, porque utiliza lo que dispone (mano de obra y recursos) y utiliza técnicas de cultivo que reciclan los restos animales y vegetales, como el caso del compostaje para obtener alimentos de calidad para todos. Ese uso sostenible de recursos naturales locales sólo es posible con esta agricultura de tipo “familiar”. Estas son las principales conclusiones del IV Simposio Compostaje y Agricultura familiar agroecológica, que se ha celebrado en Lugo esta semana (18-20 junio).
En este sentido, los objetivos y principios de la producción ecológica declaradas en la regulación europea actual (Reg UE 834/2007) responden a ese enfoque agroecológico. Igualmente la mayor parte de la producción y elaboración ecológica certificada en Galicia y España, aunque han comenzado a aparecer algunas grandes empresas, todavía está en manos de operadores que mantienen esa estructura “familiar” de producción tanto en los objetivos que persiguen, como en la dimensión de sus fincas o empresas, que les hace actuar con ese enfoque agroecológico que les permite ser eficientes en el uso de los recursos propios.
Este IV Simposio que se celebra anualmente desde hace cuatro años en Lugo, ha reunido a unas 35 personas y ponentes procedentes de distintas Comunidades Autónomas del Estado. Este año 2014 se ha querido dedicar la Agricultura Familiar en su vertiente “agroecológica”, en su Año internacional (declaración de la ONU/FAO), para resaltar su importancia y aportes que realiza a la sociedad, y llamar la atención sobre la necesidad de apoyo a la misma como manera de garantizar la producción agrícola y silvícola -también la pesca y el pastoreo-, generada y dirigida por una familia y, que en su mayor parte, depende de la mano de obra familiar no asalariada, que coevolucionan y combinan funciones económicas, ambientales, reproductivas, sociales y culturales.
Los objetivos de este IV Simposio aparte de apoyar la generación de materiales formativos sobre estas temáticas, eran: a) compartir experiencias y metodologías de formación en el manejo del suelo y el compostaje de forma agroecológica que realiza la agricultura familiar; analizar los elementos sostenibles de los manejos de materia orgánica y compost realizadas por la agricultura familiar agroecológica; y proponer instrumentos para promover políticas activas a favor del desarrollo sustentable de sistemas agrarios agroecológicos basados en la unidad familiar campesina, que a la vez promuevan la equidad.
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y la Sociedad Galega de Agroecología) viene impulsando la celebración anual de estos Simposios sobre Agroecología y Compostaje, con el apoyo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), con el apoyo de la Diputación de Lugo, el MAGRAMA y la colaboración de otras entidades.
Más info:
SEAE [email protected].
Móvil 627343399.