ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

ASOBIO, Ecovalia, INTERECO, SEAE y Vida Sana en BioCultura Madrid 2025: realizarán actividades exclusivas para profesionales

by Victoria H.M.
13 de octubre de 2025
in Alimentos ecológicos
ASOBIO Ecovalia, INTERECO SEAE Vida Sana BioCultura Madrid 2025 realizarán actividades exclusivas profesionales

BioCultura Madrid 2025 se presenta como una edición decisiva para fortalecer y consolidar el ámbito profesional del sector ecológico español, un sector que continúa creciendo en consumo, innovación y conciencia social.

La feria, organizada por la Asociación Vida Sana, celebrará su 40ª edición del 6 al 9 de noviembre en IFEMA Madrid, con la participación de más de 400 expositores y un programa que refuerza su papel como el principal encuentro nacional de la cultura ecológica y sostenible.

El objetivo central de esta edición es profesionalizar y dinamizar el mercado ecológico, creando sinergias entre productores, distribuidores, comercios, restauradores y consumidores.

En un contexto de expansión del sector —España ya supera los 2,8 millones de hectáreas de producción ecológica, liderando la superficie en Europa—, BioCultura busca impulsar la creación de redes empresariales sólidas y sostenibles, favoreciendo el intercambio de conocimiento y la consolidación de marcas locales comprometidas con la calidad y la responsabilidad ambiental.

BioCultura Madrid 2025: fortalecer y consolidar el ámbito profesional del sector ecológico español

ASOBIO, Ecovalia, INTERECO, SEAE y Vida Sana han unido esfuerzos para, en BioCultura Madrid 2025 (del 6 al 9 de noviembre, Ifema), realizar una serie de actividades que, dirigidas a profesionales, tienen por objetivo ampliar, fortalecer y consolidar el ámbito profesional del sector ecológico español y ahondar en la necesidad de aumentar el consumo interno de productos «bio» para cerrar el círculo ecológico del campo alimentario.

El jueves 6 y el viernes 7 de noviembre las actividades paralelas de la feria estarán protagonizadas por actos centrados en el ámbito profesional. Durante toda BioCultura Madrid, un espacio especial para profesionales permitirá a los protagonistas del sector crear sinergias para darle vuelo a sus ideas y negocios. 

El sector de la alimentación ecológica y la cosmética econatural afrontan nuevos retos que van a condicionar el desarrollo del mercado en los próximos años. Lejos todavía de los niveles de consumo interior de otros países europeos, el consumo interno sigue siendo la asignatura pendiente en España.

A pesar del crecimiento de las últimas décadas, se ciernen importantes amenazas sobre el mundo «bio», como la gran confusión que genera el «greenwashing» (alimentos «sostenibles», «de proximidad», etc.), la alta inflación, los conflictos bélicos internacionales o las crisis estructurales.

Por el contrario, también se dan grandes oportunidades, como la demanda de productos ecológicos en los menús para colectividades (comedores escolares, residencias de ancianos, hospitales, guarderías, etc.), el creciente interés de la ciudadanía o las expectativas sobre nuevas legislaciones que representen discriminaciones positivas para los alimentos ecológicos.

Los retos del mercado actual para los profesionales de la alimentación ecológica

La feria BioCultura, después de 40 ediciones, retoma el papel protagonista como feria de referencia para los profesionales del sector de la alimentación ecológica y como punto de encuentro para abordar conjuntamente los retos del mercado.

Y lo hace con una serie de actividades centradas en crear el marco para que el sector ecológico español avance cada día más hacia los estándares europeos. No queremos ser sólo la despensa orgánica de Europa.

«Aspiramos también a revolucionar el sector ecológico español para que se multiplique el consumo interno, llegar a nuevos públicos, hacer hincapié en un sector profesional cada vez más potente y sólido…», señalan desde la organización de la feria.

Montse Escutia, nueva directora de BioCultura y presidenta de la entidad sin ánimo de lucro que la organiza, Asoc. Vida Sana, señala que «es una prioridad para Vida Sana y para la feria empujar todo lo que esté en nuestras manos para que el sector ecológico español y el consumo interno ‘bio’ alcancen las cifras europeas«.

En ese contexto, estamos trabajando duro, tras el vacío que ha dejado la retirada de Organic Food Iberia, para acelerar el proceso de consolidación de un sector ecológico español interno cada vez más sólido y cada vez más desarrollado.

Nos interesa el contexto internacional, por supuesto, pero, sobre todo, nos interesa el fortalecimiento del mercado autóctono. Queremos desarrollarlo, potenciarlo, activarlo. Menos exportación y más circuitos cortos.

Los últimos dos años no han sido los mejores para el sector ecológico español. Estamos asistiendo a un cierto estancamiento. Debido, principalmente, a la alta inflación, las crisis coyunturales y las negativas expectativas internacionales provocadas por conflictos bélicos interminables.

Es hora de ir a por todas para que el sector ecológico español despegue como ya lo ha hecho en los países de nuestro entorno. Y nuestra apuesta está centrada, principalmente, en los pequeños y medianos productores y todos los profesionales que trabajan en el ámbitos estatal.

Son tesoros que hay que proteger. En ellos está el futuro de lo ecológico.

Un espacio de intercambio y reflexión

Además de las actividades que van a desarrollarse, BioCultura tendrá un espacio VIP B2B, con el objetivo de que empresas y profesionales de los sectores de la alimentación, la cosmética y los complementos alimenticios tengan la oportunidad de agendar sus reuniones para establecer acuerdos comerciales y conocer las nuevas referencias que las empresas presentan en la feria y añadirlas a sus respectivos canales de venta. También los prescriptores podrán utilizar la herramienta de agenda de reuniones que BioCultura ha puesto a disposición.

En 2024 acudieron a BioCultura 1.738 profesionales. Una buena parte de esa cantidad correspondía a profesionales del sector español. Pero también encontramos a profesionales procedentes de países como Portugal, Alemania, Francia, en notables porcentajes.

También se acreditaron ecoemprendedores y empresarios que venían de Emiratos Árabes, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, etc. Con respecto a 2024, en la feria fueron algo más de mil los profesionales procedentes de la Comunidad de Madrid, como es lógico.

De otras provincias, los porcentajes más altos correspondieron a Barcelona, Toledo, Guadalajara, Alicante, Valencia, etc.

Un 85,5% de las empresas expositoras afirmaron que volverían a repetir en 2025. Y un porcentaje muy similar de profesionales aseveraron en las encuestas que tenían la intención de volver a asistir a BioCultura Madrid 2025 para seguir buscando otros profesionales del sector para afianzar sus empresas.

Se espera en esta nueva edición de BioCultura alcanzar la cifra de más de 3.000 profesionales (además, por supuesto de superar los más de 50.000 visitantes de público del año anterior).

Los organizadores destacan que BioCultura Madrid 2025 no solo es una feria comercial, sino un punto de encuentro cultural y educativo que promueve hábitos de vida saludables y respeto por el entorno.

Con esta nueva edición, la feria reafirma su compromiso con el desarrollo de un tejido empresarial ecológico sólido, capaz de liderar la transformación hacia una economía verde y circular en España y en toda Iberoamérica. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecocultura 2025 éxito 20000 vistantes feria alimentos ecológicos Zamora
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: éxito total, con más de 20000 vistantes en la feria de ‘alimentos ecológicos’ de Zamora

13 de octubre de 2025
superficie agricultura ecológica redujo 46940 hectáreas 2024 España lideraUE producción bio creció 2,33 %
Alimentos ecológicos

La superficie de ‘agricultura ecológica’ se redujo en 46940 hectáreas en 2024, España lidera en la UE la producción de ‘alimentos ecológicos’

11 de octubre de 2025
Ecocultura 2025 feria referente hispanolusa alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: ya está aquí la feria referente hispanolusa en ‘alimentos ecológicos’, no te la puedes perder

11 de octubre de 2025
EcoAltea 2025 centenar actividades productos ecológicos
Alimentos ecológicos

EcoAltea 2025: un centenar de actividades y productos ecológicos

9 de octubre de 2025
BioCultura Madrid 2025 miel bio stevia orgánica azúcar eco productos ecológicos dulce
Alimentos ecológicos

BioCultura Madrid 2025: miel ‘bio’, stevia ‘orgánica’, azúcar ‘eco’, el encuentro con los productos ecológicos más ‘dulce’ del año

8 de octubre de 2025
Ecoturismo paisajes secano
Alimentos ecológicos

EcoCultura 2025: producción ecológica y ecoturismo en los ‘paisajes de secano’

8 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados