Se conoce como agricultura ecológica a todos aquellos métodos de cultivo que están exentos del empleo de agroquímicos de ningún tipo, ya sea como abonos, plaguicidas o herbicidas.
Este tipo de agricultura, cuyos productos están considerados como alimentos ecológicos se basa en principios como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos, el control biológico de plagas y la conservación de la biodiversidad.
La agricultura ecológica considera que cada finca debe ser un sistema completo, donde las diferentes partes (suelo, plantas, animales, agua) interactúen y se beneficien mutuamente. Por otro lado, es vital contar con la certificación adecuada que garantice que la producción es ecológica.
Agricultura ecológica en Baleares
La agricultura ecológica en Baleares ganó en el último año 3.696 hectáreas, hasta alcanzar las 50.541 hectáreas inscritas en el Consell Balear de la Producción Agraria Ecológica (CBPAE), y se sumaron 43 operadores nuevos, hasta un total de 1.301.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural y el CBPAE, que este año celebra su 30º aniversario, han presentado recientemente los datos de la agricultura ecológica en las islas en 2024, con unos datos que reflejan la buena salud del sector en el archipiélago.
En comparación con los últimos cinco años, la superficie agraria ecológica se ha incrementado en 12.716 hectáreas, un aumento del 33,6 %, y el número de operadores ecológicos, en 281, un aumento del 27,5 %, según el balance facilitado por la Conselleria.
El conseller Joan Simonet ha destacado el incremento en las ayudas destinadas a la agricultura ecológico, con un aumento de un 110 %, hasta los 2,2 millones de euros, y un 70 % más respecto al año anterior en el caso de la ganadería ecológica, cuando el año pasado se abonó al sector un total de 448.115 euros.
Según el director general Fernando Fernández, la tendencia de crecimiento del sector nos acerca al objetivo que marca la Agenda 2030 de la Unión Europea, que apuesta porque, como mínimo, un 25 % de la superficie agraria útil (SAU) sea de producción agraria ecológica.
También ha destacado que Menorca ya ha logrado este objetivo, puesto que en 2024 ha sumado 1.090 ha nuevas, que han hecho que el 26,7% de la SAU de la isla ya sea ecológica.
Para el conjunto de las islas, la superficie agraria ecológica representa el 21 % de la SAU. Formentera es la isla en la que, en proporción, se ha incrementado más la superficie agraria ecológica: 101 ha nuevas, que representan un crecimiento del 28,5 %.
Por tipo de cultivos, destacan las superficies dedicadas a pastos y forrajes (24.365 ha), cereales y leguminosas (8.087 ha), frutos secos (5.466 ha), olivar (1.922 ha) y viña (1.511 ha), los cuales representan el 82 % de toda la superficie agraria ecológica del archipiélago.
En cuanto a la ganadería ecológica, actualmente en la comunidad hay 319 explotaciones y 48.351 cabezas de ganado, dato que supone un incremento de un 1,5 %. Estas explotaciones se reparten en 221 en Mallorca, 89 en Menorca y 9 en Ibiza.
Respecto a la industria agroalimentaria ecológica, en 2024 hubo 387 elaboradores que efectuaron 424 actividades. De estas, hubo94 comercios, 75 tafonas/envasadoras de aceite y 51 bodegas y embotelladoras de vinos y cavas. EFE / ECOticias.com