ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Grupo Operativo Tradytech desarrolla productos nutricionales polivalentes para el cultivo ecológico del tomate

by Alejandro R.C.
9 de abril de 2024
in Alimentos ecológicos
Grupo Operativo Tradytech tomate ecológico

Cultivo ecológico del tomate: el Centro Tecnológico TECNOVA junto con Ecoinver, Agrolaboratorios Nutricionales, el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce y Guadalhorce ecológico, forman el Grupo Operativo Tradytech, que ha llegado a su etapa final después de dos años de desarrollo.

El objetivo principal de este proyecto ha sido el desarrollo de productos nutricionales polivalentes para el cultivo ecológico del tomate, tanto tradicional como tecnológico, abarcando desde la fase de campo hasta la postcosecha. Esto se ha logrado mediante el uso de extractos botánicos orgánicos y nutrientes conocidos por su eficacia en mejorar la productividad. Durante la fase experimental, el tomate huevo de toro y el tomate pera se ha sometido a estudios sobre la efectividad de los tratamientos acerca de la calidad y aptitud durante la precosecha y la vida útil postcosecha de los frutos del tomate.

Todos los integrantes del Grupo Operativo Tradytech han contribuido con su experiencia y conocimientos a la ejecución de este proyecto, el cual se ha organizado en varias fases. En la fase inicial de documentación, se analizaron las opciones más adecuadas para abordar cada una de las actividades técnicas descritas en la fase experimental, profundizando en el conocimiento científico y técnico relacionado con la síntesis de nuevos productos nutricionales destinados a mejorar la calidad sensorial y textural de los tomates, así como en nuevas tecnologías efectivas para su aplicación en cultivos hortofrutícolas con diferentes niveles de tecnificación y en la conservación de los frutos.

En la primera parte de la fase experimental del proyecto, la empresa Agrolaboratorios Nutricionales se encargó del desarrollo de los nuevos productos nutricionales naturales compatibles para su aplicación en toda la cadena productiva (tanto en campo como en postcosecha). La segunda parte de la fase experimental fue liderada por Ecoinver y consistió en determinar la metodología de aplicación de los nuevos productos durante el cultivo en invernadero, para luego validar la efectividad de los tratamientos en campo en cuanto a la calidad y aptitud durante la vida útil postcosecha de los frutos, actividad realizada por TECNOVA. A su vez, la Cooperativa Guadalhorce Ecológico y el GDR Valle del Guadalhorce llevaron a cabo la aplicación de los nuevos compuestos en la producción en campo abierto, específicamente en la variedad de tomate Huevo de Toro, para su posterior estudio de la efectividad de los tratamientos en campo por parte de TECNOVA.

Cultivo ecológico del tomate

Las conclusiones del estudio indican que tanto las aplicaciones antes de la cosecha como después de la misma de los formulados desarrollados a lo largo de los dos años del proyecto han tenido un impacto positivo en la calidad del fruto de la variedad Huevo Toro durante su almacenamiento postcosecha. En el campo, estas aplicaciones han logrado extender la calidad del fruto al reducir la pérdida de peso y mantener su firmeza por períodos más largos. Además, se ha observado una disminución del 30% en la incidencia de rajado en comparación con los frutos no tratados con ningún producto. Por otro lado, las aplicaciones postcosecha también han contribuido a minimizar la pérdida de peso y a mantener la firmeza después de 10 días de almacenamiento, aunque en menor medida.

En el caso del tomate pera, los resultados obtenidos han sido menos acusados debido a que se trata de una variedad con una vida útil postcosecha muy resistente que se alarga hasta los 21 días de conservación. En este caso, los productos aplicados en postcosecha a través de estrategias de inmersión y aspersión han dado lugar a mejores resultados en cuanto a una reducción de la pérdida de peso de los frutos y un retraso en la maduración de los mismos observada en la evolución del color de los frutos. Con respecto a las aplicaciones precosecha, se ha conseguido mejorar la evolución del crecimiento de los frutos y su firmeza, medidos a partir de sensores dendrométricos, consiguiendo frutos de mayor calibre. También se ha observado una reducción de la pérdida de peso de los frutos y un retraso de su maduración, pero de menor proporción.

Este Grupo Operativo se encuentra dentro de las ayudas FEADER para el funcionamiento de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, y ha trabajado en el diseño de una metodología para el manejo en campo y postcosecha de frutos de tomate a través de la aplicación de productos nutricionales polivalentes, especialmente diseñados para optimizar la calidad en cultivos tradicionales y bajo invernadero.

Tags: ecológicoGrupo Operativo Tradytechtomate

TEMÁTICAS RELACIONADAS

III Encuentro Estatal Huertos Escolares Agroecológicos Cultura Alimentaria Escolar Madrid 17 19 octubre
Alimentos ecológicos

III Encuentro Estatal de Huertos Escolares Agroecológicos y Cultura Alimentaria Escolar: Madrid, del 17 al 19 de octubre

17 de octubre de 2025
ASOBIO Ecovalia, INTERECO SEAE Vida Sana BioCultura Madrid 2025 realizarán actividades exclusivas profesionales
Alimentos ecológicos

ASOBIO, Ecovalia, INTERECO, SEAE y Vida Sana en BioCultura Madrid 2025: realizarán actividades exclusivas para profesionales

13 de octubre de 2025
Ecocultura 2025 éxito 20000 vistantes feria alimentos ecológicos Zamora
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: éxito total, con más de 20000 vistantes en la feria de ‘alimentos ecológicos’ de Zamora

13 de octubre de 2025
superficie agricultura ecológica redujo 46940 hectáreas 2024 España lideraUE producción bio creció 2,33 %
Alimentos ecológicos

La superficie de ‘agricultura ecológica’ se redujo en 46940 hectáreas en 2024, España lidera en la UE la producción de ‘alimentos ecológicos’

11 de octubre de 2025
Ecocultura 2025 feria referente hispanolusa alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: ya está aquí la feria referente hispanolusa en ‘alimentos ecológicos’, no te la puedes perder

11 de octubre de 2025
EcoAltea 2025 centenar actividades productos ecológicos
Alimentos ecológicos

EcoAltea 2025: un centenar de actividades y productos ecológicos

9 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados